• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Carta a la OEA sobre postergación Derechos Indigenas

06/06/2010

estrella-3.jpg

Estimados amigos/as:

Del 6 al 8 de junio se realiza en Lima el 46 Período Ordinario de Sesiones de la Organización de Estados Americanos. En ese contexto,
solicitamos a ustedes suscribir la carta adjunta, la cual exhorta a los Estados integrantes de la OEA a adoptar en el plazo inmediato la
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA, así como aportar a la mejora de su redacción. Les rogamos remitirnos sus
aportes y adhesiones a este correo (prensa.caoi@gmail.com) a más tardar hasta el lunes 07 de junio, para poder entregarla a la Asamblea General.

Muchas gracias
Lima, 08 de junio de 2010.

Señores:
Asamblea General
Organización de Estados Americanos – OEA
Lima.-

De nuestra consideración:

Las organizaciones de los pueblos indígenas y de los movimientos sociales del continente, nos dirigimos a ustedes en ocasión de
realizarse en esta ciudad el 46 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos – OEA, para
expresarles nuestras siguientes preocupaciones:

Nos preocupa particularmente la prolongada postergación de la adopción por el organismo hemisférico de la Declaración Americana sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas
, un instrumento indispensable en nuestro continente para salvaguardar derechos universalmente reconocidos
por la Declaración de Naciones Unidas adoptada por la Asamblea General de este organismo mundial el 13 de septiembre del 2007 y por el Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la cual muchos de
nuestros países son Estados Parte.

Las discusiones en el Grupo de Trabajo encargado de elaborar la Declaración Americana se prolongan y empantanan por acción de los
Estados que se resisten a reconocer en un nuevo instrumento los derechos que asisten a los pueblos que habitaron América desde miles de años
antes de la formación de los actuales Estados, y cuya historia y cultura sustentan nuestra identidad y son la esencia de una verdadera
integración continental, construida desde los pueblos y para los pueblos.

Mientras esta Declaración Americana continúa postergándose, los derechos fundamentales de nuestros pueblos indígenas –territoriales, políticos y
culturales- son sistemáticamente vulnerados por políticas económicas extractivistas, para cuya imposición el ejercicio de los derechos
indígenas es criminalizado.

Esta criminalización se expresa en la persecución policial y judicial de los líderes indígenas, la incursión violenta en sus comunidades, la
estigmatización de sus organizaciones y en algunos países incluso con secuestros, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones
extrajudiciales. La Masacre de Bagua en el Perú, de la cual acaba de conmemorarse un año, y la situación de más de treinta pueblos indígenas
en peligro de extinción física y cultural en Colombia, son dos dramáticas muestras de ello.

Instamos, por tanto, a los Estados integrantes de la Asamblea General de la OEA a asumir la voluntad y el compromiso político de aprobar y
adoptar en el plazo inmediato la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, exhortamos por su intermedio a los organismos de Derechos Humanos de la OEA, en particular a la Comisión y a la Corte
Interamericana, a ejercer acciones de vigilancia del estado del cumplimiento de los derechos humanos y colectivos de los pueblos
indígenas en nuestros países.

Los Estados de América tienen una deuda histórica con nuestros pueblos indígenas. Es hora de empezar a resarcirla.

Atentamente,

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI.

estrella-3.jpg
wiphala3.jpg
CAOI_-2.jpg
pachakutina_abrazando-.jpg
sr-sigue_huelga_amazonica.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo