• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

CAOI se dirige a Presidente Evo

07/10/2012

p1020192.jpg

CAOI y CONAMAQ piden a gobierno boliviano reconducir la construcción del Estado Plurinacional

Fuente: http://www.coordinadoracaoi.org/portal/?q=content/caoi-y-conamaq-piden-gobierno-boliviano-reconducir-la-construcción-del-estado-plurinacional

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu – CONAMAQ demandaron al gobierno del Presidente Evo Morales Ayma la reconducción de la construcción del Estado Plurinacional en Bolivia. Fue en una carta entregada al Ministro de Relaciones Exteriores David Choquehuanca, con quien los dirigentes y autoridades de ambas organizaciones sostuvieron una reunión el 3 de octubre en la ciudad de La Paz.

El documento señala que la transición constitucional, normativa e institucional del Estado Plurinacional debe incorporar y desarrollar los derechos de los pueblos indígenas y asegurar la integración de los instrumentos internacionales sobre derechos colectivos como parte del bloque de constitucionalidad.

Agrega que, sin embargo, “este Estado no es más que la continuación del viejo Estado colonial y republicano, dado que los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Bolivia desconocen las obligaciones contraídas ante la comunidad internacional, los organismos multilaterales y los pueblos indígenas”.

Entre los problemas identificados que sustentan esta afirmación, están la ausencia de consulta y consentimiento previo, libre e informado para otorgar concesiones y disponer de los recursos naturales que están en territorios indígenas, y la criminalización de la protesta social. Menciona la consulta para el caso del TIPNIS, que el gobierno ha convocado “fuera de los marcos del derecho a la libre determinación y autogobierno de los pueblos indígenas”.

Asimismo, señala la vulneración del artículo 2 de la Constitución Política del Estado, referido a la preexistencia de los pueblos y naciones indígenas originarias, pues en la boleta censal los pueblos indígenas no se visibilizan como parte del Estado Plurinacional.

A ello se añade que a partir de las grandes marchas indígenas (VIII en el 2011 y IX en el 2012) “hay injerencia de parte del gobierno en las instancias orgánicas del CONAMAQ, promoviendo la división de esta instancia nacional para apoyar actividades de estructuras paralelas”.

Un problema central es la promoción de políticas extractivistas “que reflejan la visión de desarrollo colonial y republicana”. Y frente a todo ello, CAOI y CONAMAQ plantean una serie de recomendaciones para reconducir la construcción del Estado Plurinacional en Bolivia. La primera de ellas referida a la consulta previa, libre e informada.

Al respecto, el documento plantea que la “la consulta previa, libre e informada debe ser un mecanismo de concertación entre las naciones originarias y el Estado. La Ley Marco de Consulta Previa, Libre e Informada debe ser construida en consenso con la estructura de gobierno del CONAMAQ y en el marco de los derechos establecidos por los instrumentos internacionales y la Constitución Política del Estado”.

En este marco, los recursos naturales no deben ser concesionados sin el consentimiento de los pueblos indígenas. Y cuando existan pasivos ambientales, el Estado Plurinacional debe cumplir con su deber de resarcimiento económico, cultural y social a favor de los pueblos afectados.

Además, incorporar a las naciones originarias en la boleta censal, cesar la injerencia del gobierno en la estructura orgánica de CONAMAQ y reconocer el derecho de participación en las ganancias de la explotación de recursos naturales.

Otra recomendación importante es la no criminalización de la protesta social y el cese de toda forma de persecución judicial contra las autoridades indígenas. Y que tanto el sistema de gobierno como el modelo de desarrollo deben proteger los derechos colectivos y la Madre Tierra, con participación de la mujer indígena.

La carta está suscrita por la CAOI: Gerardo Jumí Tapias, Coordinador General; Benito Calixto Guzmán, Subcoordinador General; Rafael Quispe Flores, Coordinador de Fortalecimiento e Integración Política de los Pueblos; y Magdalena Aysabucha Agualongo, Coordinadora de las Mujeres. Y por los mallkus y mama tálla del CONAMAQ: Froilán Puma, Benjamín Gonzales, Virginia Ali y Juan Guarayo.

Octubre 5 del 2012.

p1020192.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo