• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

CAOI convoca a todos los pueblos a la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas

19/04/2013

kalve_en_rebelion.jpg

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, que agrupa a organizaciones de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú, convocó a los pueblos indígenas del Abya Yala a la V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas que se desarrollará en el Resguardo La María Piendamó, en el Cauca, Colombia; del 10 al 16 de noviembre próximo y donde los pueblos analizarán los modelos de desarrollo de sus respectivos países y la situación real en que se encuentra la libre determinación sobre sus territorios ancestrales.

Esta convocatoria responde a que en el contexto actual se han profundizado las acciones de criminalización y represión estatal, pues los gobiernos apelan al supuesto desarrollo sin consentimiento, provocando que el extractivismo se convierta en el principal depredador que causa desplazamientos obligados y la contaminación de la Madre Tierra.

Por eso, la CAOI considera necesario continuar articulando demandas y propuestas, definir estrategias para potenciar los procesos hacia la realización del nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir, fortalecer la implementación de los derechos indígenas reconocidos por los estados y promover el reconocimiento de los derechos de la naturaleza.

http://www.coordinadoracaoi.org/portal/?q=content/caoi-convoca-todos-los-pueblos-la-v-cumbre-continental-de-los-pueblos-ind%C3%ADgenas#.UXD_GCKbsdU

Para analizar la situación de la libre determinación de los indígenas sobre sus territorios y los modelos de desarrollo en la región, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) convoca a los pueblos indígenas del continente a participar en la V Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas que se desarrollará en noviembre del presente año en Colombia.

La CAOI muestra su preocupación en un escenario de creciente “criminalización y represión estatal” donde el extractivismo es el “principal depredador” y contaminante del ambiente así como causante de “desplazamientos obligados” de las poblaciones indígenas.
CAOI subraya la necesidad de definir estrategias y articular demandas y propuestas para fortalecer la implementación de los derechos de los pueblos indígenas a fin de avanzar hacia la “realización del nuevo paradigma civilizatorio sustentado en el Buen Vivir”, indica la convocatoria.

CAOI

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

Su objetivo principal es “el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios”, indica la organización.
Asimismo, CAOI investiga y trabaja por la articulación continental de los pueblos indígenas y su “reconstitución”. Desarrolla, además, “alternativas de incidencia política” en foros internacionales.

La organización se constituyó el 17 de julio de 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Está presidida hasta el año 2014 por Gerardo Jami Tapias, de Colombia

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y el Consejo de Gobierno de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), acordaron diferir la fecha de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, para realizarla del 10 al 16 de Noviembre en el Cauca Colombia.

Con ello, se da pauta que del 7 al 13 de octubre de este 2013, se celebre la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena de Abya Yala, en Tlauitoltepec, Mixes, Oaxaca.

A finales del 2012, algunas organizaciones de la CAOI y la ONIC, habían sugerido efectuar la V Cumbre de Pueblos en las mismas fechas del conclave de comunicadores, lo que empalmaría ambos eventos de corte internacional.
En estos meses, la Comisión Internacional de la Segunda Cumbre de Comunicadores, venía expresando su preocupación por las fechas, en virtud de la importancia de ambos eventos y más aún por lograr avances sustantivos del evento en México.

El pasado 21 de febrero, la Comisión de Seguimiento del Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI), organismo responsable de la Cumbre en Tlahuitoltepec, se reunió en el “Pueblo Mágico” de El Fuerte, Sinaloa, donde analizó esta situación.

Como resultado de la reunión, se acordó enviar una misiva a la CAOI, para pedirles que revisaran lo referente a las fechas y consideraran la viabilidad de un cambio de las mismas.

En el documento, dirigido a Gerardo Jumi Tapias, Coordinador General de la CAOI, el CNCI, se expone que, “debido a los trabajos de difusión realizados durante el “2012: Año Internacional de la Comunicación Indígena”, en los diversos eventos nacionales y estatales realizados con propósitos de la Cumbre, pero sobre todo por el compromiso establecido con la comunidad indígena de Santa María Tlahuitoltepec, con sus autoridades municipales, agrarias y tradicionales, así como con los miembros de la comunidad, nos era imposible aceptar la honrosa invitación que hacen de llevar la II Cumbre a Colombia en el período que nos indican”.

Los comunicadores indígenas mexicanos, reconocen la importancia de seguir generando estrategias de posicionamiento de los pueblos indígenas, sobre todo los relativos a un nuevo paradigma de vida.

El CNCI, solicitó a la CAOI su apoyo fraternal para la II Cumbre y se consultó a la posibilidad de cambiar la fecha de realización de la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.

En respuesta, mediante un comunicado fechado el 14 de marzo pasado en Lima, Perú, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, con influencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, emitió un acuerdo al respecto.

El resolutivo, dirigido a Franco Gabriel, Coordinador General de la reunión de México, ratifica, el compromiso de la CAOI, como organización impulsora de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena.

“Por ello, la CAOI junto con la ONIC decidimos trasladar las fechas de realización de la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas de Abya Yala, en las fechas del 10 al 16 de Noviembre”, en el Resguardo Indígena La María Piendamó, Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación, Cauca –Colombia, sede de la I Cumbre de Comunicación de Noviembre del 2010, apunta el despacho.

La CAOI y la ONIC, solicitan a la Comisión de Seguimiento de la II Cumbre de Comunicación, coordinar con la Comisión Organizadora de la V Cumbre de los Pueblos, la articulación de estrategias para la difusión, información, posicionamiento e incidencia en la comunidad nacional e internacional en ambos congresos.

En opinión de Gerardo Juní Tapias, Coordinador General de la CAOI, Benito Calixto Guzmán, Subcoordinador General y de Aurelio Ambrocio Muruchi, Coordinador de Comunicación, Cultura y Educación, la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena, será el momento para ratificar acuerdos y compromisos de los comunicadores y comunicadoras.

La Segunda cumbre, apuntan, será un paso para fortalecer la Red Indígena de Comunicación, consolidar los espacios de articulación, y también un espacio previo a la V Cumbre Continental de Pueblos Indígenas del Abya Yala, donde surgirán insumos “para la construcción de la política de comunicación y aportes a una política pública más amplia”, dice el texto.
Organizaciones que forman parte de cada uno de los eventos:

La Comisión Internacional de Seguimiento de la II Cumbre Continental de Comunicación Indígena está formada por el Consejo Regional Indígena del Cauca, Colombia (CRIC); el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) de México; la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y sus organizaciones miembros; la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC); la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI); la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), la Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE); la Confederación Nacional de Comunidades afectadas por la Minería (CONACAMI) de Perú y el Cabildo de Guambia de la Nación Misak Wampia de Colombia.

Y el Grupo Impulsor de la II Cumbre compuesta por, el Congreso Nacional de Comunicación Indígena (CNCI) la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI); el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC); la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (AMCIC); la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB); la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI), la Red de Comunicadores Mapuche Walmapu (Argentina y Chile), Convergencia Maya Waqib’ Kej de Guatemala, el Centro de Formación y Realización Cinematográfica (CEFREC) de Bolivia, la CSUTCB de Bolivia, así como el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS).

kalve_en_rebelion.jpg
II-Cumbre-Continental--Comunicacion-Indigena-2013.jpg
acuerdos_20_20v_20cumbre_0.jpg
boliviaconamaqconvocaaIXgranmarchaindigena_1.jpg
Cumbre_Comunicacion_Ingigena_II_Oaxaca_Mexico_13-17_octubre_tepitootehenua.jpg
1caoi.jpg
conaie.png
maya-2.jpg
onic_destacado.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo