• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

«Buscando a nuestr@s desaparecid@s desde el exilio»

29/08/2019

bol1-3.jpg

MESA DE TRABAJO CONTRA LA DESAPARICIÓN FORZADA EN EL ESTADO ESPAÑOL.

El día 25 de julio de 2019, víctimas de desaparición forzada, lideresas, líderes, defensores de derechos humanos, colombianos y colombianas comprometidas con la paz, que se encuentran en el exilio, así como investigadores sociales, forenses, que trabajan por la satisfacción de los derechos de las víctimas, se reunieron en Valencia –España–, para conformar la Mesa de Trabajo contra la Desaparición Forzada: Buscando a nuestr@s desparecid@s desde el exilio. Esta actividad fue coordinada por el Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda, en el marco de la campaña “Construyamos Paz desde el exilio”, a solicitud de la COLECTIVA DE MUJERES, REFUGIADAS, EXILIADAS Y MIGRADAS, del FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS – Capítulo Valencia y Catalunya, y de la Asociación de Víctimas del Conflicto Armado de Colombia en España – REVIVIR. Todas ellas, organizaciones sociales y de víctimas con sede en España y con presencia en varios países de Europa.

Además, se contó con el acompañamiento de la Sociedad de Ciencias ARANZADI, organización de ciencias forenses que ha manifestado el deseo de colaboración con el proceso de paz colombiano y de formar parte de la red de apoyo a familiares de personas desaparecidas víctimas del conflicto colombiano residentes en España.

Partiendo de la activa participación de los y las familiares de víctimas de desaparición forzada, reafirmando el compromiso de las organizaciones asistentes a este evento y, ratificando el principio de que la distancia no puede ser óbice para el ejercicio de los derechos de las víctimas; en el marco de las discusiones de esta jornada se establecieron los siguientes puntos para articular una propuesta de trabajo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas -UBPD:

1. Dado que la documentación de casos de víctimas de desaparición forzada a partir de la información aportada por sus familiares, no es una labor de extracción de datos sino un proceso doloroso, profundo y ampliamente significativo para la familia y su entorno, la Mesa de Trabajo contra la Desaparición Forzada considera que debe implementarse un plan de acompañamiento psicosocial que pueda afrontar las implicaciones emocionales de este proceso con las víctimas en el exterior. Para ello, se invita a la UBPD que haga parte de este espacio para coordinar el trabajo de la mano de las organizaciones sociales en España.

2. En línea con lo anterior, las organizaciones que conforman la Mesa tienen en su haber un capital humano en el exilio de larga experiencia en el trabajo con víctimas del conflicto armado colombiano: defensoras y defensores de DDHH, víctimas empoderadas en el trabajo psicosocial en red de apoyo a familiares, profesionales con experiencia en el tema psicosocial con organizaciones estatales como con organizaciones sociales en Colombia, etc. Articular todo este capital humano con la UBPD en una propuesta de apoyo psicosocial a las víctimas, es uno de los objetivos de la mesa.

3. Teniendo en cuenta que las organizaciones de víctimas participantes en la conformación de la Mesa (REVIVIR, la COLECTIVA DE MUJERES, REFUGIADAS, EXILIADAS Y MIGRADAS, y el FORO INTERNACIONAL DE VÍCTIMAS – Capítulo Valencia y Catalunya), preliminarmente han identificado algunos casos de víctimas de personas dadas por desaparecidas, la Mesa se ha propuesto la tarea de construir con las víctimas una cartográfica preliminar de la desaparición forzada para identificar las necesidades de dicha población en aras de plantear proyectos viables para su acompañamiento y apoyo psicosocial, jurídico y forense.

4. El compromiso de la Sociedad de Ciencias ARANZADI en el trabajo forense viabilizará la comunicación a nivel técnico y científico entre la UBPD y las víctimas de desaparición forzada; por ello, la Mesa considera necesario que se construya un protocolo para el trabajo forense desde el exterior con esta organización. La voluntad de apoyo de la Sociedad de Ciencias ARANZADI es un claro ejemplo de solidaridad entre los pueblos y da muestra de los lazos que unen a las víctimas de la desaparición forzada de Colombia y España. La Mesa le agradece la voluntad de poner a disposición de las víctimas de conflicto armado colombiano, su infraestructura técnica y su equipo de profesionales en el campo forense en España.

5. Para la documentación de casos de desaparición forzada desde el exterior, es menester capacitar en los protocolos y formatos de registro de información a las diferentes organizaciones de víctimas que forman parte de la Mesa; igualmente, es necesario generar redes de trabajo con la UBPD y definir los estándares del tratamiento de la información aportada por las víctimas en aras de superar los temores afianzados por años de confrontación armada. El Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda deja constancia de su compromiso con la labor de asesorar y acompañar jurídicamente a las víctimas como a las organizaciones en esta labor de documentación, tal como lo ha venido haciendo en otras experiencias similares desde el exterior.

6. Ahora bien, se considera necesario comenzar a identificar otros grupos de víctimas por fuera de las organizaciones, teniendo en cuenta que hay una gran cantidad de familiares de víctimas de desaparición forzada que se encuentran en el anonimato e invisibilizadas. El universo de familiares de víctimas colombianas de desaparición forzada en España puede ser exponencialmente mayor al de otros países de Europa, dado que España es el país de mayor migración de víctimas del conflicto armado colombiano debido a su afinidad cultural y lingüística. Por ello, la Mesa ha considerado necesario la implementación de una campaña de visibilización de los Acuerdos de Paz. Esta debe ser una labor transversal a partir de realizar acciones pedagógicas y comunicativas para la visibilización, reflexión y socialización de los acuerdos de paz, especialmente de la mano de la UBPD y de los otros mecanismos del Sistema Integral de Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRN.

7. Por último, la Mesa hace un llamado a las entidades que conforman Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición -SIVJRN-, para hacer visible las víctimas en el exilio; para incluir en sus agendas su participación en las acciones a realizar en Colombia así como también, generar espacios y acciones en el exterior. La Mesa manifiesta su voluntad de trabajar de manera coordinada con la UBPD en aras de la satisfacción de los derechos de los familiares de las víctimas de desaparición forzada en el exilio.

bol1-3.jpg
bol3.jpg
Tiwanaku_preraised_fields_2_thumb_2_.jpg
aranz.png
ano-nuevo-mapuche-a1-5.jpg
bv1-4.jpg
bv2-3.jpg
bv3-2.jpg
9.jpg
12-o-3.jpg
bea-33-yasemiraelhorizonte-2.jpg
bv4-3.jpg
bv5-3.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Campaña Internacional contra el Paramilitarismo en Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo