• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

buen vivir

22/02/2010

cumbre-2.jpg

otra opinión más sobre el buen vivir, como alternativa al desastre capitalista

Buen Vivir
Cecilia Bizerra

Traducción Castellano: Blanca Diego

Tal vez por ser brasileña, la primera vez que oí la expresión Buen vivir pensé inmediatamente en “Buena vida”, que en nuestro país significa peyorativamente vida fácil, tranquila y sin ningún tipo de preocupaciones. Nada de trabajar; muchos paseos y lujos y con una conciencia política cero.

Estaba completamente errada. Buen Vivir no significa nada de eso. Por el contrario, Buen Vivir es -según los pueblos indígenas de la región Andina, y especialmente el pueblo Aymara- un sólido principio que significa vida en armonía y equilibrio entre hombres y mujeres, entre las comunidades, y sobre todo entre los seres humanos y la naturaleza, porque ellos son parte de ella.

La práctica de este concepto implica naturalmente saber vivir en comunidad, alcanzar condiciones mínimas de igualdad, eliminar el prejuicio y la explotación y respetar la naturaleza preservando su equilibrio.

De acuerdo a esto, la cultura en la que vivimos sumergidos nada tiene de Buen Vivir. Estamos en un desequilibrio total con nosotros mismos y con la naturaleza cuando compramos más de lo que necesitamos; cuando explotamos la tierra, el agua y a las propias personas sin remordimientos; cuando buscamos un lucro desorbitado, que la mayoría de las veces sólo beneficia a una persona o a un grupo muy pequeño.

Avanzan las tecnologías y las comodidades cada día son mayores, pero para unos pocos. Para la mayoría, avanza la pobreza y aumenta la explotación, los prejuicios, la competición y el individualismo. Esta es la lógica del sistema en el que vivimos. Definitivamente, no estamos en el Buen Vivir.

Por otro lado, los noticieros nos hablan a toda hora del avance de la crisis financiera mundial, la caída del dólar, el mercado de valores negociando riquezas que ni siquiera existen, el calentamiento global, el riesgo de la falta de agua… En fin, nos están anunciando el fracaso del sistema continuamente.

Frente a esto, resulta irónico oír que los indígenas son seres salvajes con un modo de vida atrasado y primitivo

¿Cómo, si siempre han sabido vivir en comunidad, producir lo necesario para su consumo, convivir con la naturaleza y con sus semejantes; alimentarse de frutas, legumbres y otros vegetales y saber como nadie los secretos de la naturaleza y de la medicina natural? Además, viven en América desde hace miles de años de manera sustentable -aunque no tuviesen el concepto sustentable- antes del llamado “descubrimiento”, ¿Es esto ser un salvaje?

En la novena edición del Foro Social Mundial, celebrado en el corazón de la Amazonía brasileña, en la ciudad de Belém do Pará, se defendió el concepto Buen Vivir. Para los que estuvieron en el Foro, la participación de los indígenas marcó mucho. Y no solamente por los rituales, las músicas, los tatuajes en el cuerpo o el colorido de sus ropas. Fue también por la consistencia de su discurso y el coraje para defender en lo que creen: el Buen Vivir.

Sumac kawsay o Buen Vivir ya es un concepto incorporado en la Constitución del Ecuador. El Buen Vivir está garantizado en la nueva Constitución de Bolivia, aprobada recientemente mediante referéndum. El Buen Vivir fue la marca propia de este Foro Social Mundial. Tal vez sea también el comienzo de un nuevo mundo posible.

cumbre-2.jpg
Pintura_20JC-_20Sol_20y_20Luna_1_.jpg
caracolpacha.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo