• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Bolivia: duro informe de la ONU por violación de derechos en la dictadura.

26/08/2020

bartolina_banner.jpg

No es el primer informe, pero no ha habido mucha difusión de los anteriores, en que se documentan violaciones graves de los ddhh en el marco del golpe de estado producido en noviembre.

Y ese ocultamiento de los datos tiene cierta razón de ser en la propia Bolivia donde los medios están afectados por las normas impuestas desde el golpe, y donde de forma “pedagógica” numerosos periodistas, sobremanera de las emisoras comunitarias, han sido perseguidos, golpeados, amarrados, para que no realizaran su labor informativa, pero no tendría por qué reproducirse en el resto de países (¿).

Por ejemplo el informe de la CIDH, o de la propia ONU, que el gobierno de facto rechazara contundente en febrero negando su contenido violatorio, o el de esta semana de Amnistía Internacional.

Ahora, de nuevo el gobierno golpista niega los hechos, las torturas documentadas, la persecución a activistas, las detenciones arbitrarias y las masacres, afirmando que “se mataron entre ellos”.

El Informe ONU llega con mucho retraso, dado que su misión estuvo trabajando y documentando en noviembre y diciembre pasado. Desde noviembre de 2019, se desplegó personal de la Oficina de Derechos Humanos en Bolivia para reunir información de primera mano, y recopilaron más de 150 entrevistas con víctimas, testigos, representantes de la sociedad civil y autoridades.

Entre las violaciones de los Derechos Humanos documentadas se incluyen asesinatos, torturas, malos tratos y detenciones arbitrarias, en un contexto en el cual alrededor de 30 personas murieron durante las protestas entre el 20 de octubre y el 25 de noviembre, y al menos 20 de estas muertes ocurrieron durante operaciones de la Policía y las Fuerzas Armadas, con dos masacres centrales en Sacaba y Senkata.

“Me preocupa profundamente que, nueve meses después, aún no ha habido rendición de cuentas por las muertes en Sacaba y Senkata, ni para la mayoría de las muertes ocurridas en el período cubierto por nuestro informe», dijo la señora Bachelet ayer.

Durante el período analizado, personal de derechos humanos de las Naciones Unidas también observó a funcionarios públicos y particulares haciendo uso de un lenguaje violento e incendiario, así como violencia verbal y física dirigida contra pueblos indígenas, lo que refleja un racismo profundamente arraigado.
Hubo 94 casos en los que se agredió a periodistas, y personas que trabajaban en la Defensoría del Pueblo de Bolivia sufrieron amenazas y ataques. Todos estos incidentes deben ser investigados según la ONU.

Sin embargo gobiernos vecinos como el argentino se han apresurado a ratificar la importancia de este nuevo informe de NNUU en que se documentan episodios violentos, como incendios, saqueos de bienes privados y públicos, diversas violaciones de derechos humanos, incluyendo al derecho a la vida y seguridad, a la libertad, a la prohibición de la tortura y otras formas de maltrato, y al derecho a la libertad de expresión, en un escenario de protestas pacíficas, en que la policía no cumplió con su deber de proteger a la población.

La alta comisionada Bachelet también observó en su informe un patrón de persecución judicial contra autoridades o personas asociadas con el MAS, el partido del depuesto presidente Evo Morales Ayma.

En el informe se formulan una serie de recomendaciones destinadas a fomentar la protección de los derechos humanos, evitar esas violaciones y promover las condiciones necesarias para la celebración de elecciones pacíficas, participativas e inclusivas.

Por su parte el Informe de Amnistía I. resulta incluso más preciso, indicando la necesidad de que se establezca el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI Bolivia), que la presidenta de facto se comprometió a propiciar pero de hecho ha impedido su trabajo de investigación, https://www.amnesty.org/es/latest/news/2020/08/bolivia-violaciones-derechos-humanos-durante-crisis-postelectoral/

y ha especificado recomendaciones para las personas candidatas para “sanar la pandemia de impunidad” . https://www.amnesty.org/es/documents/amr18/2871/2020/es/

Incluso sin necesidad de informes externos, la propia Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional ha estado documentando de forma valiente, pese a las amenazas recibidas, las violaciones a los ddhh, https://www.defensoria.gob.bo/ y ha compartido sus hallazgos con organismos internacionales como la CIDH: https://www.defensoria.gob.bo/uploads/files/informe-de-la-defensoria-del-pueblo-en-el-175-periodo-de-sesiones-de-la-cidh.pdf

Por su parte el ministerio español de exteriores no ha publicado opinión propia. Conocido es el episodio en que España acusó al gobierno golpista de poner en peligro a una delegación diplomática española, conflicto con expulsión recíproca de funcionarios que enfrió las relaciones entre ambos gobiernos.

Después, en mayo, en el contexto de repatriaciones humanitarias, una avioneta militar sufría accidente mortal en Trinidad, con dos militares bolivianos y 4 personas españolas fallecidas.

El 5 de septiembre se conmemora el día internacional de la mujer indígena, que aunque es fecha mundial tomó como referencia a Bartolina Sisa, compañera de Tupac Katari en la última gran rebelión indígena en Bolivia. “Las Bartolinas”, como organización de mujeres, sufrieron atentado a su sede hace dos semanas en el marco de potentes movilizaciones contra los desmanes del gobierno golpista.

Bartolina fue violada, golpeada, torturada y por último ahorcada el 5 de septiembre de 1782. Pero pasó a la historia, como una de las mujeres indígenas más valientes, inquebrantables e insobornables que pudo parir el sur del continente americano.

#DiadelaMujerIndigena: El Día Internacional de la Mujer Indígena se celebra cada 5 de septiembre para rendir tributo a todas las mujeres pertenecientes a los pueblos indígenas del mundo, y para visibilizar sus gestas heroicas.

En el caso de Bolivia las indígenas y las “cholas”, aunque han sido perseguidas y humilladas, incluso por su vestimenta, en el marco del golpe de estado, han logrado sin embargo mostrar los logros organizativos y de cultura comunitaria que chocan de forma muy firme contra las pretensiones racistas de quienes amparan el golpe en el Estado Plurinacional de Bolivia.

bartolina_banner.jpg
201809041038192431431704b42255857ae1d893c013aa.jpg
foto_indgena_poltica_bolivia.png
bachel.jpg
logo-bartolina.gif
1532581-oacnudh-informe-bolivia-sp.png
bolivia1-2.jpg
yu-3.jpg
segundina-violencia-2-1024x576.jpg
bolivia_protestas_0.jpg
radiocsutcb.09.11.19-493x573.jpg
86623-senador-de-trump.jpg
89-2.jpg
82.jpg
yu-4.jpg
represixn-contra-protesta-golpe-de-estado-bolivia-compressor.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo