• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Boletín indígena número 48 de la CODOPA

02/05/2022

ama71.jpgBoletín CODOPA Nº 48. Territorios Indígenas.. De la sabana brasileña al jamón en tu mesa: la cadena española de la deforestación: la destrucción de dos de los ecosistemas más ricos en diversidad del planeta: la selva del Amazonas y la sabana brasileña de El Cerrado, hogar de pueblos indígenas, del 5% de las especies animales y vegetales del mundo, y fuente de ocho de los doce ríos brasileños. https://www.elsaltodiario.com/deforestacion/sabana-brasilena-jamon-mesa-cadena-espanola-deforestacion Tierras indígenas en la Amazonía: barreras contra la deforestación Las reservas indígenas, en la selva de Brasil, permiten conservar importantes áreas de bosques amazónicos que funcionan como sumideros de carbono, frente a la deforestación acrecentada en los últimos años. http://www.servindi.org/actualidad-noticias/25/04/2022/tierras-indigenas-en-la-amazonia-son-barreras-contra-la-deforestacion Bolivia pone en marcha el Decenio de las Lenguas Indígenas La norma tiene el fin de revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias de Bolivia, en consonancia con el Decenio promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). http://www.servindi.org/25/04/2022/bolivia-pone-en-marcha-el-decenio-de-las-lenguas-indigenas Mirada Nativa Cine Indígena «Desde otra resistencia se concibe la comunicación como un territorio a recuperar dentro de los territorios invadidos, colonizados, apropiados.» http://www.miradoriu.org/spip.php?article902
Home – Castellà
Darío Mejía, nuevo presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. «Me comprometo a desempeñar mis funciones con el valioso apoyo de ustedes para que el Foro continúe con su contribución a la mejora de la vida de los #PueblosIndígenas en todo el mundo», «La supervivencia de las #LenguasIndígenas está en manos de la #JuventudIndígena». Darío Mejía, del pueblo zenú de Colombia, sustituye a Anne Nuorgam, del pueblo saami de Finlandia. Nombran a primera mujer cacica en el territorio indígena de Costa Rica. Idalia Andrade Degracia, de 36 años, es madre soltera de cuatro hijos, maestra de primaria y secundaria, y profesora de la lengua ngäbe – buglé, conocida popularmente como guaimí. https://www.lavanguardia.com/vida/20220424/8218368/nombran-primera-mujer-cacique-territorio-indigena-costa-rica.html India – Luz verde a la expansión de la minería del carbón en bosques indígenas dos nuevos proyectos de carbón a gran escala en tierras indígenas, desafían al movimiento de resistencia adivasi. https://www.survival.es/noticias/12841 Petición: Frenar el ataque de Bolsonaro a la selva amazónica y a los pueblos indígenas de Brasil El presidente de Brasil pretende liberar territorios indígenas para proyectos de minería y construir más represas en los ríos. Utiliza como pretexto la guerra en Ucrania y la supuesta escasez de fertilizantes de potasa en la agricultura. https://www.salvalaselva.org/peticion/1258/frenar-el-ataque-de-bolsonaro-a-la-selva-amazonica-y-a-los-pueblos-indigenas-de-brasil «Si todavía tenemos bosques, es porque los pueblos indígenas hemos luchado con nuestra vida»: Patricia Gualinga, de la comunidad de Sarayaku. https://indixenas.com/2022/04/10/sarayaku/ Diversas mujeres y hombres indígenas y negras de GUATEmala y Honduras, en la expo de Gervasio Sánchez en el museo Barjola de Xixón. Hasta el 5 de junio. https://indixenas.com/2022/04/04/expo-de-gervasio-sanchez-en-xixon/ Comunicación Indígena: Esta es la historia de Juana, una joven indígena del pueblo Mixe o Ayuuk de San Juan de Guichicovi, Oaxaca, México. Nos cuenta sobre la importancia de la comunicación en la resistencia de los pueblos indígenas al proyecto del megaproyecto del corredor interoceánico del Istmo. https://www.youtube.com/watch?v=hLe1M-nzyFE https://aida-americas.org/es/blog/la-lucha-indigena-contada-con-voz-propia Combatir los derrames de petróleo en AMAzonía. https://aida-americas.org/es/blog/la-oportunidad-de-un-alto-tribunal-para-combatir-los-derrames-de-petroleo-en-la-amazonia?emci=e52eb912-c1c5-ec11-997e-281878b83d8a&emdi=8b203133-f3c6-ec11-997e-281878b83d8a&ceid=897508 Colectivo José Alvear Restrepo y la Alianza Colombia Libre de Fracking . Una victoria para las comunidades del Magdalena Medio, Colombia: poder judicial suspende proyectos piloto por ausencia de CONSULTA previa. https://aida-americas.org/es/prensa/poder-judicial-reafirma-el-derecho-la-consulta-previa-de-comunidades-amenazadas-por-el-fracking?emci=e52eb912-c1c5-ec11-997e-281878b83d8a&emdi=8b203133-f3c6-ec11-997e-281878b83d8a&ceid=897508 Numerosas actividades en el Foro Social Mundial desde México. https://wsf2022.org/join/ https://twitter.com/i/status/1512478955130933248
ama71.jpg
india.jpg
ama56-2.jpg
patricia2.jpg
aurelia_martina_arzu_i-2.jpg
frnbhl8wqacmjwg.jpg
idalia.jpg
ama9-5.jpg
ama6-4.jpg
frod4zdxwaa36ta.jpg
ama7.png

Attached documents

boletin_48codopa.pdf

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo