• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Boletín CODOPA: Territorios Indígenas. Nº 33.

29/01/2021

portadararalorena.jpg

Este número 33, además, coincide con el final del FSM, donde se ha vuelto a conversar sobre el Buen Vivir, y de donde salen más orientaciones.

Berta a los 5 años. Se cumplirán 5 años, del crimen de Berta Cáceres, el 2 de marzo, y se anuncian actividades e iniciativas. https://berta.copinh.org/ . La Guardiana de los ríos. Claudia Korol nos regala el libro Las Revoluciones de Berta: https://www.cesp-pd.it/spip/IMG/pdf/lasrevolucionesdeberta.pdf Condenan mixes asesinato del defensor Fidel Heras Cruz La organización Servicios del Pueblo Mixe condenó «enérgicamente» el asesinato de Fidel Heras Cruz, comisariado ejidal de Paso de la Reina, Oaxaca, y defensor del territorio contra el Proyecto Hidroeléctrico Paso de la Reina y el Proyecto Hidroeléctrico Río Verde.
Condenan mixes asesinato del defensor Fidel Heras Cruz
Nación Mapuche. Un aporte para la educación intercultural. A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Educación, la visión mapuche en este tema es el de acompañar, cultivar, guiar y orientar el desarrollo del ser humano en su proceso físico, social, emocional y espiritual, además de que sea consciente de que son parte de la naturaleza equilibrada en su ser.
Nación Mapuche. Un aporte para la educación intercultural
Pueblos originarios. Las chicas pasan al frente. Argentina: Es la primera vez que esta Comunidad elige a una mujer para presidir su organización administrativa a la manera de occidente, si bien hace años tiene una niyat (cacique) mujer, Mirta Meriles.
Pueblos originarios. Las chicas pasan al frente
“Nuestra lengua, nuestros derechos, nuestro territorio”: la lucha de las mujeres Amazigh. Vídeo de Balti Zaina, del pueblo Amazigh, sobre las luchas de las mujeres por sus tierras y contra las acciones del Estado marroquí. https://capiremov.org/multimidia/nossa-lingua-nossos-direitos/ Cultura. Celebran Día Mundial de la Cultura Africana en Latinoamérica. Varias naciones de Latinoamérica se suman al Festival Virtual Dale Más Afro, convocado a propósito de la celebración internacional en esta fecha del Día de la Cultura Africana y Afrodescendiente. https://www.resumenlatinoamericano.org/2021/01/25/cultura-celebran-dia-mundial-de-la-cultura-africana-en-latinoamerica/ El Mallku voló. Felipe Quispe ha sido uno de los líderes más importantes y persistentes en denunciar el sistema racista, colonial y clasista que vive Bolivia. Su liderazgo e influencia son muy grandes e inspiradores en todo el continente.
Voló el Mallku
¡Felipe Quispe Huanca volverá y será millones!
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el Día de la Madre Tierra: Una buena noticia. El Acuerdo de Escazú entrará en vigor el Día Internacional de la Madre Tierra que se celebra el 22 de abril. Su objetivo es garantizar la implementación plena y efectiva en la región de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales. https://www.servindi.org/actualidad-informe-especial/22/01/2021/acuerdo-de-escazu-entrara-en-vigor-el-dia-de-la-tierra-22-de La penúltima travesura de la comandanta Ramona. A propósito del mural en disputa en Madrid y del anuncio de llegada de amplia delegación zapatista a Europa.
Comandanta Ramona
El carbón que llegan al Musel: Empresas de Irlanda, Reino Unido, Suiza y Australia serían responsables de violar de DDHH en la Guajira. Esta denuncia es presentada por la organización irlandesa Global Legal Action Network (GLAN), apoyada por la agencia internacional de desarrollo Christian Aid, la organización regional AIDA (Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente) y las organizaciones nacionales de derechos humanos CINEP/PPP y CAJAR. Contaminación, desvío de 17 arroyos y desplazamiento son algunos de los cargos a empresas en la Guajira. Empresas deben reparar los daños causados a las comunidades wayúu.
Empresas de Irlanda, Reino Unido, Suiza y Australia serían responsables de violar de DDHH en la Guajira
Lorena, la de los pies ligeros, corredora rarámuri. La cultura rarámuri vive en la sierra occidental, en Chihuahua. Lorena Ramírez ha acallado al mundo ejecutando un acto que, en realidad, es bastante simple, discreto y silencioso: correr. Hablamos de la corredora rarámuri que desde hace algunos años ha llamado la atención de muchos por su gran desempeño en carreras de muy larga distancia, celebradas en distintos puntos del planeta. La carrera tradicional de bola o rarajipari es un juego de pelota en el que los participantes corren largas distancias pateando una pelota de madera. Ariweta es una carrera donde solo participan las mujeres de la comunidad, pero en lugar de patear una pelota, corren con un anillo hecho de plantas que es enganchado con un palo de punta curva. Estas carreras pueden durar entre 7 y 12 horas, incluso días enteros. La orografía de la sierra Tarahumara le puso las cosas difíciles a los rarámuri. Se ven obligados a desplazarse largas distancias para realizar actividades cotidianas como ir a la escuela o al trabajo. Hay niños que tienen que caminar hasta seis horas para poder ir a la escuela. El documental dirigido por Juan Carlos Rulfo y producida por Gael García, nos sumerge íntimamente en la apacible cotidianidad de Lorena Ramírez, mostrando distintas dimensiones de su ligereza. Notable es la enorme conexión que ella y su familia tienen con el maíz y las otras plantas y animales que cultivan. La milpa es casi otro personaje de esta delicada narración. Y tiene sentido, con los coloridos granos, ya tostados, se hace el pinole, alimento que tradicionalmente energiza a los rarámuris mientras corren. Pueblos indígenas no contactados, o en aislamiento voluntario (para sobrevivir). Los pueblos en aislamiento son pueblos o segmentos de pueblos indígenas que no mantienen contactos regulares con la población mayoritaria, y que además suelen rehuir todo tipo de contacto con personas ajenas a su grupo. Para estos pueblos el aislamiento no ha sido una opción voluntaria sino una estrategia de supervivencia. http://www.miradoriu.org/spip.php?article859 Logran promesa de que bancos europeos no financiarán extracción petrolera en Ecuador http://www.servindi.org/actualidad/25/01/2021/bancos-europeos-excluiran-las-exportaciones-de-petroleo-de-la-amazonia FIMI: Hermanas y hermanos: Iniciamos este 2021 compartiendo algunos documentos y logros colectivos del 2020, los cuales nos invitan a continuar marcando el paso para el pleno ejercicio de nuestros derechos. Derechos de los Pueblos Indígenas Es inevitable hablar del 2020 sin la COVID-19. Pero, ¿cuál fue el posicionamiento de los representantes de Pueblos Indígenas en espacios internacionales estratégicos, que sirve como punto de partida para el 2021? https://www.un.org/development/desa/indigenous-peoples-es/wp-content/uploads/sites/34/2020/04/UNPFII-Chair-statement_COVID19_ESP.pdf https://cendoc.docip.org/collect/upd_es/index/assoc/HASH0140.dir/Upd115_spa.pdf https://www.iwgia.org/images/publications/new-publications/2020/IndigenousNavigator/wcms_760040_ES.pdf https://drive.google.com/file/d/1LNN3_XKNOg3guxlFeswis6EM2EkDe0ns/view?fbclid=IwAR2uWR98jJm8BBNmNdQ0TBjmBJtERnUF7XZVtEyNrrVmEnIRGf9SBYskbE8
portadararalorena.jpg
wp2ydpqf.jpg
ramona-banda.jpg
ramona2.jpg
portada_petroleo_-_mongabay.jpg
138795608_10158641000065520_3085008936137312477_o.jpg
139613178_10158654738845520_3454734767377662333_n.png
afro-dale-e1611606840769.jpg
aislados_ppii.jpg
acuerdo-escazu_0.jpg
asesinan-a-defensor-comunitario-fidel-heras-2021cruz-1024x563.jpg
claudia-ii.png
cuyzjejwcaimidw-e1496877484926-770x500.jpg
marrocos.png
fronte-1448x2048.jpg
lorena_la_de_pies_ligeros-592441015-large.jpg
mapuche-newen_palin.png
49398149_309455639699041_1764146881845264384_n.jpg
139613178_10158654738845520_3454734767377662333_n-2.png

Attached documents

boletin_33codopa.pdf

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Publicaciones

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo