«La uberización es una agenda para esclavizar a los trabajadores y se va a esparcir por toda la sociedad», Luciana Kasai. Los colectivos afectados por la uberización de la economía se reúnen en Bruselas para reclamar a las instituciones europea la defensa de los derechos laborales y la regulación de las empresas de plataforma para […]
BAILA
El exterminio de las voces del bosque (pueblo chabu).
La historia de los Chabu: como el colonialismo industrial extingue tribus y culturas originarias. La vida de las últimas sociedades de cazadores recolectores en Etiopía y el este de África se ha visto gravemente afectada en los últimos años por el auge de la agricultura industrial y sus consecuencias. Enlace directo al artículo: https://www.elsaltodiario.com/enfoques/-chabu-el-exterminio-de-las-voces-del-bosque
Miguel Pajares prioriza la lucha contra xenofobia y emergencia climática ante la gestión de migraciones climáticas.
«Los migrantes climáticos son víctimas de una acción política? Claramente sí. Son víctimas de la vulneración de los tratados climáticos que los gobiernos han suscrito» manifiesta el antropólogo social y presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado Miguel Pajares. Este reclama protección internacional para las víctimas del incumplimiento de los tratados climáticos por […]
Un año sin luz en la Cañada Real.
¿Os imagináis estar 1 año sin electricidad con Filomena y olas de calor en el pack? Pues Naturgy y el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid no son capaces de ponerse en la piel de 4.000 personas que han sufrido sus políticas poco humanas. Las mujeres de la Cañada de la «asociación Tabadol» prepararon […]
Las hidroeléctricas vacían cuatro embalses en Galicia.
Las hidroeléctricas continúan destruyendo la biodiversidad y capitalizando el uso de bienes y servicios esenciales mientras las multas se siguen acumulando. Medio Ambiente en 2021 abrió expediente a Iberdrola y Naturgy por actuar sin autorización y poner en peligro las especies piscícolas, por lo que podrían tener que afrontar multas de 25.000 euros por embalse. […]
Claribel Bonilla habla sobre el impacto de los megaproyectos en los territorios indígenas.
¿Los megaproyectos afectan a nuestros territorios? «Desde luego que sí». Claribel Bonilla, participante del Programa Refugiados/as colombianas en Asturias con Luciano Romero contesta la pregunta del público dentro de las jornadas del Conservatorio de mujeres de Octubre de 2020, dentro del proyecto Come, Viste, Baila. Enlace al video: FB: https://www.facebook.com/watch/?v=281687607061718 IG: https://www.instagram.com/p/CR6j7rkiVt7/ TW: https://twitter.com/SoldepazP/status/1420757639948947474