• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Autodeterminación Awajún

21/12/2021

746ceb06-f883-4fae-ba20-7a23baec998a.jpg

Nace Gobierno Awajún

Con el Paro Amazónico de 2009 como impulso, desde 2014 el pueblo Awajún ha consensuado el Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) con el fin de proteger su existencia y salvaguardar su territorio ancestral, así como autogobernarse de acuerdo a los principios del Tajimat Pujut (Buen Vivir/Vida Plena). Ahora, a puertas del lanzamiento del GTAA, seis materiales audiovisuales bilingües detallan las motivaciones, sustento legal y forma de organización que hay detrás.

Santigo Manuin fue parte del grupo de visionarios y visionarias del pueblo Awajún involucrados en el proceso de actualización, socialización y consenso del Estatuto del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA). Ahora se formaliza el autogobierno del segundo pueblo indígena más numeroso de la Amazonía Peruana (unos 70.000 habitantes) con presencia en cuatro departamentos: Amazonas, San Martín, Loreto y Cajamarca.

La Gran Asamblea se realizó en la localidad de Chiriaco, distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento Amazonas. Fue una muestra de madurez, civismo, democracia y transparencia en todos sus actos.

Derecho a la libre determinación

El pueblo Awajún aspira al «tajimat pujut» (bien vivir/vida plena) en su territorio integral, con acceso a todos sus derechos, tanto de territorio, identidad, autodesarrollo, autogobierno, como a la libre determinación.

El modelo de desarrollo extractivista promovido por el Estado y las actividades ilegales amenazan su territorio ancestral, que abarca tres millones de hectáreas a lo largo de 23 cuencas y afluentes del río Amazonas.

Entre 2014 y 2019, las organizaciones trabajaron el estatuto de su autogobierno, el cual fue consensuado y revisado por los sabios y sabias de los cuatro departamentos y sus organizaciones territoriales representativas.

El estatuto del GTAA estructura, organiza y regula el sistema de gobierno awajún en el marco de sus derechos colectivos reconocidos por la Constitución Política del Perú y el Convenio N° 169 de la OIT.

Asimismo, por la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y otros tratados internacionales y jurisprudencia que favorezcan su desarrollo autónomo.

https://www.servindi.org/actualidad/19/12/2021/nace-gobierno-awajun-con-el-liderazgo-de-gil-inoach-shawit

746ceb06-f883-4fae-ba20-7a23baec998a.jpg
awuajun.jpg
collage_awajun-gtaa-1024x576.jpg
foto-portada-3_awajun-1024x573.png
gil_pamuk_2.png

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Sabiduría

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo