• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

asuntos de radio en vísperas del 8-M

08/03/2019

aviles5-fa23c.jpg

impresiones delegación astur a Colombia
premio a Moira Millán
día internacional de la Mujer Trabajadora
libro Pasaje a Nicaragua
Madre de Plaza de Mayo visita a diputada kurda en huelga de hambre.

-llegó la XV delegación asturiana de Colombia. ¿algunas impresiones?

Delegación nº 15, buen trabajo , 4 jóvenes y 4 veteranos, excelente acogida por las organizaciones, agenda en Sucre, Nariño, Cauca, Córdoba y Sumapaz. Misión cumplida. Informe en preparación.

La mirada en el largo plazo: un desastre humanitario, unos informes que nos desbordan, un flagrante incumplimiento del gobierno a los Acuerdos de paz.
Entrevistas en la ONU, la embajada, la Defensoría, el ministerio del interior..
HidroItuango, como ejemplo actual. Segundo Cerrejón turco. ElectroCaribe, intervenido por el gobierno colombiano (gasNatural-fenosa)

Prioridad este año: indígenas, negritudes, campesinado.

Mucho reconocimiento y valoraciones al PAV-DDHH.

..Una cirujana, un ingeniero, economista, abogado, documentalista, profesor, técnico agrícola..y un ex minero.

Hoy 6-M Velatón por la Paz y por la Vida en 10 ciudades. El actual gobierno de Colombia está desconociendo el acuerdo de paz. Se resiste a promover la verdad y la reconciliación; cierra las puertas a una salida negociada al conflicto armado y no adopta medidas que se requieren para frenar el asesinado de líderes sociales.
Tras el encuentro masivo bajo un enorme aguacero e inundaciones en Popayán..comenzó una movilización continuada en el Cauca.. que continua, se anuncian otras movilizaciones fuertes para el 25 de abril, al mismo tiempo que el Consejo de DDHH de la ONU en su periodo de sesiones hace examen periódico universal a Colombia, que el año pasado tuvo 4 condenas de la CIDH.

La Oidhaco se reúne el 3-4-5 abril en Bruselas, el 2 de marzo hubo encuentro europeo en Burgos, al que asistió gente de Asturias CPSJA , el 29-30 M hay encuentro en Valencia al que invitaron a Asturias…

Sí, el exterminio social en Colombia nos desborda porque no se dan respuestas para detenerlo, pero hay movimiento y denuncia por todos lados, aunque se trate de ocultar: la Paz se ha defraudado en Colombia desde la oligarquía violenta, pero todas las organizaciones, y también la ONU, insisten en que hay que trabajar en ese camino de construir la paz, no la guerra.

-premio a Moira

Moira Millán, a la que no dejaron venir en noviembre al alcuentru de muyeres pachakuti, ha participado de un concurso periodístico internacional, con el tema: La maternidad Mapuche en tiempos de Bennetton, ganó y la revista INCOMINDIOS publicó para Europa, Estados Unidos y Canadá el artículo. La Maternidad Mapuche en Tiempos de Benetton. http://miradoriu.org/spip.php?article771

Moira Millán es una galardonada guionista mapuche, autora y activista de Argentina. Es una líder en el movimiento para recuperar las tierras ancestrales de su pueblo y fundadora e ideóloga del Movimiento de Mujeres Indígenas por “Buen Vivir”, que aboga por una forma de vida en armonía con la naturaleza. En su papel de weychafe (guardiana tradicional, defensora), acompañó a las víctimas de una redada policial en la comunidad mapuche de Vuelta del Río en una protesta pacífica en el palacio de justicia en la cercana Esquel.

Y fue encausada por ello. Primero declarada inocente y luego, en ese territorio donde manda la Benetton, fue de nuevo apelada esa sentencia. Por ello no la dejaron venir a Asturias.

De ese texto premiado entresacamos una frase:

“Desafortunadamente, las movilizaciones masivas que se desataron para apoyar al joven argentino Santiago Maldonado, no se repitieron para el joven asesinado Rafael Nahuel, ni para ninguna de las mujeres y jóvenes mapuche que se han visto obligadas a soportar tantos abusos por parte del gobierno y sus compinches.

Pero no todo está perdido. En el sur del mundo las mujeres mapuche, estamos descubriéndonos como seres enraizadas a nuestra Ñuke Mapu (Madre Tierra), y nutridas por ella de poder. La descolonización nos encuentra desalambrando, no sólo el territorio usurpado, sino también nuestras mentes, nuestras conciencias, en particular la conciencia de maternidad mapuche. Hemos dimensionado la eficacia de la medicina ancestral, prefiguramos una educación identitaria, y una alimentación natural, y soberana.”

Felicitaciones a Moira Millán, referente del pueblo mapuche en Argentina.

-el viernes 8, día de la mujer trabajadora: y desde el punto de vista internacional, ¿cómo se presenta?

..conviene recordar de dónde viene la fecha, qué recorrido histórico tiene el morado, que tal vez era el color de las telas de las obreras asesinadas en yanquilandia.. o el de las sufragistas inglesas.

En todo caso 1857 es fecha referente de huelgas textiles en EEUU. 1910 es la Conferencia de mujeres socialistas en Copenhague que determina la fecha de marzo para el día internacional de la mujer trabajadora con protagonismo de Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, después de la revolución rusa del 17 esa fecha se consolida, y la ONU.. hasta 1975 no adopta la fecha.

y una breve mirada a la actualidad de este viernes Desde el Kurdistán, hasta Argentina..

En Colombia, este 8 de marzo ha sido convocado por la Paz y contra la guerra. La guerra que un presidente de extrema derecha adelanta en su propio país y quiere extender, por indicación de EEUU hacia Venezuela.

En Brasil tras este carnaval de protagonismo anti-Bolsonaro, con el asesinato de la concejala Marielle Franco hace un año, con ministras evangélicas que desconocen derechos, y con el Movimiento de los Sin Tierra como un abanderado de la igualdad, de la resistencia a Bolsonaro, y con una formación en materia de equidad, que, sin embargo, ha sido desconocida por el Ayto de Oviedo que ha rechazado un proyecto con el MST, desconociendo esa construcción, en una organización masiva donde siempre, desde hace muchos años, tienen mujer y hombre en todas las instancias de coordinación.

En Palestina, las mujeres son guardianas de la Vida, la memoria y la resistencia frente a la ocupación ilegal y el apartheid israelí.

En el Kurdistán de Siria, las mujeres, en este caso armadas, han sido determinantes para derrotar al Daesh, y en el Kurdistán turco se alían con las mujeres turcas para convocar también huelga feminista este viernes.

En Honduras acaba de recordarse el tercer aniversario del crimen de la feminista Berta Cáceres, el viernes también se recordó en la placa que Berta tiene en Oviedo, en su tierra estaba en este aniversario entre otros el reconocido fotoperiodista Gervasio Sánchez, que seguramente aportará fotos nuevas..

En Chile se suman a la huelga, y lo intentan en GB, al tiempo que en Alemania se convocan masivas marchas.

En Arabia Saudí, como es sabido, estos derechos universales no son contemplados ni permitidos.. y hay otro muchos lugares donde el 8-M es silenciado, entre ellos Nicaragua por sus retrocesos en derechos de las mujeres.

A la vanguardia Argentina, donde fue el inicio en 2017, y sus diferentes pañuelazos o masivas movilizaciones, y sirvió de inspiración para los demás…,

y de lo global a lo local.. aquí en la tierrina vamos a la segunda convocatoria, tras el éxito del año anterior: a las 12 en los Aytos, a las 7 Mani en Xixón saliendo de la plaza de toros..

–el martes 12, a las 7,30, se presenta el libro Pasaje a Nicaragua, de Josefa García. En el Manglar de Oviedo.

Un libro de experiencia, en un tiempo clave que fue la RPS. Resulta que Josefa y Xuacu fueron a Siuna de profes, en un tiempo en que yo estaba en otro instituto agropecuario en Jalapa.. así que algo tuvimos que ver.. Ahora lo cuanta Josefina en este libro, experiencias pedagógicas y experiencias de vida, con homenaje a otros profes como Montse y como el propio Xuacu, que ya fallecieron.. el martes 12 en el Manglar de Oviedo.

-Nora Cortiñas con diputada kurda

Las mujeres kurdas en Turquía ( ya se sabe que Kurdistán está repartida entre Iraq, Irán, Turquía, Siria y Armenia), además de convocar para el 8 de marzo, afrontan una dura situación en el sometimiento de su pueblo, y entre ellas comentamos hace unas semanas la huelga de hambre de la diputada Leyla Güven.

Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo de Argentina visitó a la diputada kurda que se encuentra hace 115 días en huelga de hambre en demanda del fin del aislamiento al que es sometido el líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado desde 1999 en una isla-prisión en Turquía.

Nora Cortiñas llegó a Diyarbarkir (Amed para los kurdos) Argentina para solidarizarse con las más de 330 personas que se encuentran en huelga de hambre .
Nora Cortiñas también se reunión con las Madres de Paz y el Movimiento de Mujeres Libres .

En Ankara también hay otro movimiento, en este caso turco, las Madres de los Sábados. las madres de desaparecidos en Turquía.

“Cuando entraste al cuarto me llené de energía”, fue la expresión con que la diputada kurda Leyla Güven recibió a Nora Cortiñas, que respondía : «la convicción de que con la lucha, y el liderazgo de las mujeres, venceremos«.

Mujeres impresionantes, las kurdas y las Madres de la plaza de mayo.

Hasta la semana próxima, que el pachakuti nos acompañe..

aviles5-fa23c.jpg
12diadela_resistencia_indigena.jpg
dsc09515-2.jpg
0036.jpg
564779_458563460861739_163696365_n.jpg
leylanora.jpg
descolonizar.jpg
dia_resistencia_indigena.jpg
dia-de-la-resistencia-indigena-fidel-ernesto-vasquez.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Agenda y radio pública

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo