• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Argentina: Exigen renuncia del gobernador de Formosa por masacre de indígena

28/11/2010

toba7.jpg

conmoción ha producido la muerte de cuatro? personas en la represión violenta ordenada por el gobernador de Formosa, posicionado con los terratenietes, frente al pueblo Qom

numerosas organizaciones piden su dimisión.

Argentina: Exigen renuncia del gobernador de Formosa por masacre de indígena


conflicto entre terratenientes y pueblos indigenas.

Por la información recibida serían cuatro los muertos en la represión al pueblo Toba de Formosa. Están confirmadas las muertes del Toba Roberto López y el policía Heber Falcón. Pero al Toba Sixto Gómez se lo dio por muerto -desde un primer momento- en muchos medios. Por ejemplo, ver nota en Página 12 del día jueves 25/11 (clic acá)

¿Resucitó Sixto Gómez?

Seguramente no. Fuentes de la comunidad “La primavera” afirman que Sixto Gómez fue parcialmente descerebrado por un balazo policial y aparentemente mantienen su cuerpo con vida -en coma farmacológico- para evitar un mayor costo político a causa de la brutal represión.

Pero habría un cuarto muerto cuyo asesinato no habría trascendido en los medios de comunicación y que es denunciado por un comunicado de prensa de ONPIA. Se trata del delegado del MoCaFor [Movimiento Campesino de Formosa], Mario López, de la etnia Pilagas, que fue embestido por un automóvil conducido por un oficial de la brigada de informaciones de la Policía de la provincia, identificado como Pedro Arias.

La comunidad Toba formoseña también denuncia la existencia de desaparecidos y heridos muy graves, de manera que por éstas horas es muy difícil determinar el verdadero número de muertos ocasionados por la represión policial y parapolicial bajo las órdenes del Gobernador Gildo Insfrán y de terratenientes locales.

Hay un pueblo que requiere SOLIDARIDAD URGENTE para evitar más muertes y tortura. Es imprescindible que los medios de comunicación alternativos se aboquen a la tarea de informar lo que están ocultando periodistas mercenarios -preocupados solamente por agregar monedas a su morral- que han logrado establecer un cerco informativo en torno de todo lo que por estas horas sucede en Formosa.


La policía golpeó salvajemente a las mujeres y luego a quienes fuimos a defenderlas.

Los ancianos, hombres y mujeres, fueron los más agredidos pues no pudieron salir corriendo.

Luego de la represión quemaron una a una nuestras 20 casas junto a nuestras cosas (documentos, ropa, mercadería, bicicletas).

Tuvieron detenidos más de 24 horas a niños entre 4 y 17 años.

También a mujeres embarazadas junto a sus bebés.

A los heridos los esposaron y cuando se dormían en la celda les tiraban agua caliente para que no se durmieran. La celda era un río de sangre.

Qué horror.

CRONICA DE UN ASESINATO ANUNCIADO:

ESTE ES EL RECLAMO QUE YA SE HACÍA EN SEPTIEMBRE
EN DEFENSA DE LAS REIVINDICACIONES DEL PUEBLO TOBA QOM DE FORMOSA

Formosa, 10 de setiembre del 2010

Señor Gobernador de la Provincia de Formosa Dr. Gildo Insfrán / Casa de Gobierno

Su despacho

Más de 40 días llevan nuestros hermanos Tobas Qom en la ruta 86 reclamando un derecho humano indiscutido: la tierra. Un derecho amparado en la pre-existencia y por la ley nacional nº26.160 de EMERGENCIA TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD INDÍGENA que por su importancia ha sido prorrogada en todo el ámbito nacional, hasta el 2013.

Esta comunidad, que pertenece a la jurisdicción de Naik Nek, Siete Palmas y Laguna Blanca, su pueblo, está siendo despreciada y mal tratada. No solo sufre la apropiación indebida de, parte, de su territorio, sino la humillación de tener que cortar una ruta para que su clamor sea escuchado. 40 días han pasado de frio, llovizna, calor, insultos e intemperie, niños, mujeres, ancianos y sin voluntad política de su gobierno para querer solucionar este problema. Por el contrario, cada vez manda más policías que intimidan y crean una permanente situación de miedo en estos humildes hermanos nuestros, Originarios y Formoseños.

Ante la proximidad del festival del pomelo, nosotros queremos advertir sobre la posibilidad de represión policial, militar y legal contra ellos.

Tenemos miedo que sucedan hechos insoportables y violatorios de los derechos humanos e indígenas –en nombre de la Ley- de los cuales usted será el responsable.

Nos preguntamos, habiendo tanta tierra publica en esta Provincia, ¿por que mezquinar y quitarle tierra a los Tobas? Sabemos que las tierras de los pobres tienen una legalidad construida sobre el engaño, la corrupción y la violencia aprovechando el desconocimiento y la bondad de los humildes.
En el año del Bicentenario, nos unimos a lo que han dicho los Obispos en su documento “Por un Bicentenario en justicia y solidaridad” cuando expresan “creemos que existe la capacidad para proyectar, como prioridad nacional, la erradicación de la pobreza y el desarrollo integral de todos. Anhelamos poder celebrar un Bicentenario con justicia e inclusión social… Pero sólo habrá logros estables por el camino del diálogo y del consenso a favor del bien común, si tenemos particularmente en cuenta a nuestros hermanos más pobres y excluidos.” (CEA-96 Asamblea)

Le pedimos, le exigimos en el nombre de Dios, tenga Ud. entrañas de misericordia y baje a escuchar el clamor de este Pueblo Indígena. No tenga miedo. Porque no habrá verdadera paz social, con nuestros hermanos despreciados y humillados en sus derechos.

Con la esperanza de que escuche nuestras palabras, lo saludamos con atención.

p. Hilario Rege
p. Antonio Caballero
p. Miguel Pessuto
p. Francisco Nazar
p. Ponciano Acosta

toba7.jpg
toba44.jpg
toba5.jpg
toba2.jpg
toba1.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo