• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Argentina: día nacional Memoria, Verdad, Justicia.

24/03/2024 Deja un comentario

24-M

48 aniversario del golpe de estado en Argentina.

Día nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Hoy habrá muchas Marchas en todo el país.

El paralelismo entre las políticas económicas del gobierno actual y el de la dictadura colaboran en la confluencia de todos los que las repudian. El acto del 24 repudiará el golpismo y el autoritarismo del pasado y del presente y las políticas de ajuste y hambre del pasado y el presente.

Historiadora Silvia Gómez: “la dictadura más violenta de todas las que tuvimos en Argentina a partir del año 1930”. “Lo bueno que tenemos a la fecha es mucha documentación estatal, administrativa, institucional, que nos permite investigar, avalar, sostener y conocer los hechos fríamente desde un papel para reconstruir esos años lamentables y conocer una verdad que no se puede tergiversar”.

Las Madres de Plaza de Mayo se convirtieron en un emblema internacional de lucha contra la impunidad que aún sigue siendo ejemplo en el mundo entero.

(hace pocos días se celebraban el 48 aniversario de la RASD, https://pachakuti.org/sahara-de-aniversario/  un Pueblo reconocido en Argentina, pero todavía no por su gobierno; y ahora en este 48 del Golpe, también se están comparando las cifras de los 30MIL desaparecidos por los militares, y los más de 30MIL asesinados en Palestina. Desde 2010 Argentina reconoce oficialmente al Estado palestino. Con la llegada de Milei las relaciones han dado un vuelco a favor del sionismo criminal).

Demián Verduga, Tiempo argentino.

El gobierno emitirá un spot para justificar el accionar del Estado terrorista durante los ’70.  https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/24-de-marzo-en-el-pais-del-nunca-mas/

Es 24 de marzo del 2024 en el país que se volvió ejemplo para el mundo por su política de Derechos Humanos. El país de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo que son un emblema internacional. Están en ese podio de las figuras que encarnan lo más admirable de la condición humana, la capacidad de ponerse de pie frente a la tragedia, con enemigos que parecen invencibles y atravesar el dolor lacerante para pedir justicia, verdad, memoria. El país que tiene un Museo de la Memoria declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Que ha formado instituciones como el Equipo Argentino de Antropología Forense que por su prestigio ha trabajado en el exterior. Una de sus últimas misiones fue en México, luego de que el crimen organizado asesinara a 43 estudiantes en el pueblo de Ayotzinapa, en el Estado de Guerrero.

Es 24 de marzo de 2024 en el país que es ejemplo para el mundo por su política de Derechos Humanos. Gobierna un presidente que dice que no hubo 30 mil desaparecidos, mientras su vicepresidenta sostiene que hace falta una “memoria completa”, equiparando de nuevo el accionar de organizaciones armadas con el terrorismo estatal, con el Estado transformado en una máquina dedicada al secuestro, la tortura, el asesinato, el robo de bebes. Milei suele afirmar que el Estado es una “organización criminal”. Hubo una época en que realmente lo fue, justamente durante esos años en que él y sus intelectuales orgánicos justifican el accionar criminal.

Es 24 de marzo de 2024 y ese país está sumergido en un momento de decadencia. El pacto democrático argentino, que se fue construyendo a los tumbos pero que existía, está quebrado. Desde diciembre de 2015 venía recibiendo un golpe tras otro, pero se rompió como un cristal la noche en que Gustavo Sabag Montiel intentó asesinar a la expresidenta Cristina Fernández en la puerta de su edificio. Terminó de quebrarse con el silencio cómplice de figuras como Patricia Bullrich, que no condenó públicamente el atentado. ¿Por qué alguien no condenaría el intento de asesinato de la figura política más importante del país? ¿Acaso deseaba que ese crimen se perpetrara y no podía contener su desazón? Esa noche la Argentina fue empujada hacia la decadencia que se está viviendo hoy. No hay democracia sin el piso mínimo de que al adversario no se lo derrota con el asesinato.   

Cuando Carlos Menem indultó a los criminales de lesa humanidad de la última dictadura lo hizo con un discurso de una “reconciliación nacional” basada en la impunidad de la atrocidad. Ahora no impera una narrativa de “unidad” sino de justificación de los crímenes, que es lo mismo que decir que no los hubo. Es como cuando los norteamericanos hablan de “daños colaterales” en algunos de los bombardeos que despliegan por el mundo en la supuesta defensa de la libertad.

Es 24 de marzo de 2024 en el país que es ejemplo para el mundo por su política de Derechos Humanos. El gobierno nacional emitirá un spot para seguir librando su batalla cultural, que en este caso consiste en justificar los crímenes contra la humanidad cometidos por la última dictadura. Es una etapa oscura y la forma de transitarla es resistir, pelear, y fantasear con ese momento en que aparezca un destello de luz. El instante en que haya que refundar la democracia argentina, apoyada en el pilar de Memoria, Verdad y Justicia. Ese día-más temprano que tarde-, podremos reencontrarnos con lo mejor de nosotros mismos.  

Edgar Morisoli:

Girasol, giracielo, girahonor de la plaza.
Un retrato ya mudo, un lugar en la mesa,
Un lugar en el alma. Giraluz, girafuego,
Giragrito en la tarde, girangustia en el viento.
Soledad, soledades, no se absuelve la lágrima
,
No se indulta la pena. Giraflor, girasueños,
giralumbre porfiada que ilumina el camino,
giramíes, girapájaro, giramor, giranube,
girafán que ha triunfado sobre miedo y olvido,
girasur contra el norte que bendijo a la muerte.

La dignidad de un pueblo resiste en esa ronda de los pañuelos blancos.

Madres de Plaza de Mayo

Sus pañuelos

a fuerza de anudar

las páginas del dolor

con templanzas

de lunas testigos

por verdades

que vuelven

la memoria sostén

como los árboles

cielo del respiro

son clara letra

de dignidad

escribiendo valentías

precisando pasos

de justicia

en rondas

que alumbran

la vida.

Nora Bruccoleri

Memoria del fuego. Eduardo Galeano. El siglo del viento.

Las madres de Plaza de Mayo, mujeres paridas por sus hijos, son el coro griego de esta tragedia. Enarbolando las fotos de sus desaparecidos, dan vueltas y vueltas a la pirámide, ante la rosada casa de gobierno, con la misma obstinación con que peregrinan por cuarteles y comisarías y sacristías, secas de tanto llorar, desesperadas de tanto esperar a los que estaban y ya no están, o quizás siguen estando, o quién sabe:

Hebe en Xixón

 –Me despierto y siento que está vivo –dice una, dicen todas–. Me voy desinflando mientras pasa la mañana. Se me muere al mediodía. Resucita en la tarde. Entonces vuelvo a creer que llegará y pongo un plato para él en la mesa, pero se vuelve a morir y a la noche me caigo dormida sin esperanza. Me despierto y siento que está vivo…

 Las llaman locas. Normalmente no se habla de ellas. Normalizada la situación, el dólar está barato y cierta gente también. Los poetas locos van al muere y los poetas normales besan la espada y cometen elogios y silencios. Con toda normalidad el ministro de Economía caza leones y jirafas en la selva africana y los generales cazan obreros en los suburbios de Buenos Aires. Nuevas normas de lenguaje obligan a llamar Proceso de Reorganización Nacional a la dictadura militar.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: América Latina en movimiento, hemeroteca 2024, Militarismo NO

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo