Lucha Indígena LLAPA RUNAQ HATARiYNiN Director: HUGO BLANCO Jr. Camaná 983 – 208 – Lima Cercado AÑO 7 – Nº 79 – Marzo 2013 En este número: CONGA, KAÑARIS, QUIRUVILCA:¡NO QUEREMOS MINAS! – CULMINÓ MESA DE DIÁLOGO EN ESPINAR – LORETO: SIN REMEDIACIÓN NO HAY CONSULTA Internacional: – España: Las mareas ciudadanas de protesta confluyen […]
Archivo
La quinua: entre orden colonial, descolonización y despatriarcalización
el grano de oro: La quinua cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial
Vídeo Hidrofractura en Argentina
Río Impetuso. Hidrofractura y pueblo Mapuche.
Extrahección: violación de derechos en la apropiación de la naturaleza
Extrahección es un nuevo término para
describir la apropiación de recursos naturales desde la imposición del
poder y violando los derechos de humanos y la Naturaleza. La palabra es
nueva, pero el concepto es muy conocido. Describe situaciones que, poco
a poco se están volviendo más comunes, como emprendimientos mineros o
petroleros impuestos en un contexto de violencia, desoyendo las voces
ciudadanas, desplazando comunidades campesinas o indígenas, o
contaminando el ambiente.
CONAIE frente a los resultados electorales del 17 de febrero del 2013.
continuaremos con el compromiso de
defender nuestros derechos como pueblos y nacionalidades, con el anhelo de un país de justicia, solidaridad y soberanía
RECHAZO DE COPINH AL R-PP Y A LA IMPLEMENTACION DE REDD+ EN HONDURAS
Indígenas rechazan el plan de implementar REDD+ en Honduras que supone corrupción y tráfico de los temas indígenas y de cambio climático por el Banco Mundial, mientras que los países ricos siguen contaminando descontrol-ada-mente.