• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Año uno por la Madre Tierra

22/01/2010

Colonialismo interno y lucha anticolonial no son -como se cree-, debate de historiadores sino cuestiones de estado, de un Estado en proceso de Descolonización.

Bolivia esta viviendo su propio Pachakuti…

Año uno por la Madre Tierra

Idón Moisés Chivi Vargas

Rebelión

Bolivia inicia el 22 de enero del 2010, el año por la Madre Tierra, de eso no hay duda en el país, el continente y el mundo.

Pero a su vez, inicia también el año cinco de la descolonización de los modelos normativos, diseños institucionales y proyectos de vida.

Nuestros mayores marcaron el camino y los senderos posibles, desde el momento mismo de iniciado el colonialismo, su lucha anticolonial es hoy la lucha por la Madre Tierra…

Llegar a este tiempo, no fue nada fácil, al contrario, la derecha tradicional y esclerótica ha demostrado con creces hasta donde es capaz de llegar en defensa de sus intereses económicos y políticos, despreciando al país, contratando terroristas, pasando por el asesinato, ofertando candidatos impresentables y huyendo de la justicia.

Llegar a este tiempo fue un proceso complejo, políticamente acelerado y lleno de baches en la gestión pública, pero a la vez, se comprendió también cómo el neoliberalismo –versión superada del colonialismo interno- funciona en la arquitectura institucional, en sus prácticas internas y hábitos sociales.

Se dio cuenta, de una vez por todas, que la defensa universal de la Madre Tierra, es el planteamiento político que concentra la lucha anticolonial del siglo XXI.

¿Cómo debe expresarse esto en: a) los modelos normativos; b) diseños institucionales; y c) los proyectos de vida?

Ésta, me parece, es la pregunta que debe responderse a lo largo del desarrollo normativo (legislativo), las políticas públicas (ejecutivo) y la construcción de una nueva ciudadanía política solidaria y comprometida con la dignidad de las personas y pueblos pero -y esto es fundamental-, la dignidad de la Madre Tierra, la dignidad de la Pachamama.

Este es el lugar donde las recetas, -al igual que ocurre con la descolonización-, no existen, todo deber ser pensado desde otra perspectiva, todo debe pensarse desde un mapa anticolonial y anticapitalista. Realizar -al igual que los cartógrafos- una visión de mundo y dentro de ello una visión de país, y a la inversa, desde una visión de país una perspectiva de mundo, en este segundo escenario no hay mejor ejemplo que la lucha por la Madre Tierra en el seno mismo de las Naciones Unidas.

Pero, ¿cómo hacemos que la visión de mundo, asentado en la defensa de la Madre Tierra, se convierta en políticas públicas, diseños legales y proyectos de vida de nivel nacional?, este parece ser el gran problema donde la descolonización y el anticapitalismo medirán sus fuerzas en contra del neoliberalismo travestido al interior del nuevo campo político.

Y será una lucha donde el Estado (legislativo, ejecutivo, judicial y electoral) deben probar su capacidad política, probar en la lucha el desafío de Descolonizar el Estado desde el Estado, como lo ha señalado el Presidente Evo Morales…

Esa inmensa maquinaria a la cual hace referencia Álvaro García Linera, encuentra en la Constitución Política sus tareas esenciales, inevitables para construcción de una sociedad equitativa e igualitaria (Arts. 8 y 9) y que constituyen el núcleo prescriptivo de base para cualquier modelo de desarrollo normativo, el núcleo que no admite interpretaciones minimalistas o razonabilistas, sino mas bien ampliatorias y/o progresivas.

Se adviene así una “nueva cultura del trabajo y con ello una nueva conciencia política” de estos órganos del poder publico, una nueva cultura donde la dignidad de la Madre Tierra, las personas y los pueblos, parten del cumplimiento estricto de la Constitución Política Plurinacional en esos dos artículos: el ocho y el nueve…

Sin duda, que la Madre Tierra tiene enemigos en el frente, lo de Chile es un claro mensaje del capitalismo salvaje, la ocupación militar de Haití por el ejército de los EE.UU., con el pretexto de ayuda humanitaria no es una casualidad, ni las bases militares en Colombia, o la democracia escamoteada en Honduras…

Bolivia ha iniciado una campaña mundial por la vida, por la Madre Tierra, y ello es una responsabilidad inmensa ante el mundo, de cómo se toman acciones en el nivel local y que ejemplos se pueden dar al mundo dependerá la sostenibilidad de la propuesta y su capacidad de contar con aliados permanentes, de personas, pueblos y naciones.

Y ello solo es posible convirtiendo la descolonización en un debate profundo sobre el “colonialismo interno” en la elaboración de modelos de construcción normativa, en los diseños institucionales y los proyectos de vida

Colonialismo interno y lucha anticolonial no son -como se cree-, debate de historiadores sino cuestiones de estado, de un Estado en proceso de Descolonización.

Bolivia esta viviendo su propio Pachakuti…

amazbol1.jpg
tiwanak.jpg
wiphala01.jpg
madretierra-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo