• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Amenazas de muerte a niña Wayúu

09/05/2014

Resistencia_Wayuu.jpg

Con preocupación denunciamos la amenaza de muerte que recibiò una niña wayùu, integrante de Fuerza de Mujeres Wayùu, organizaciòn feminista ètnica que se opone al proyecto minero El Cerrejòn y la desviaciòn del Rìo Rancherìa para ampliaciòn de la mina.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Amenazas de muerte en contra de niña Wayuu de 15 años

La Fuerza de Mujeres Wayuu – Sütsüin Jiyeyu Wayuu (FMW-SJW) y el Resguardo Indígena Wayuu de Zahino

Denuncian

Amenazas de muerte en contra de niña Wayuu de 15 años

Desde el Movimiento Organizativo Fuerza de Mujeres Wayuu, hacemos un llamado de solidaridad a los Pueblos de América Latina y del Mundo, así como a la opinión pública nacional e internacional. Solicitamos que se manifiesten con mensajes de rechazo ante las amenazas de muerte que ha recibido la niña Wayuu Génesis Gisselle Gutiérrez Romero, quién es hija de este proceso de lucha y resistencia.

Contexto

Desde su temprana infancia Génesis Gisselle Gutiérrez Romero, es consciente de las realidades que malogran y atentan contra nuestro pueblo ya que ha participado activamente en todas las iniciativas del proceso organizativo y político de la Fuerza de Mujeres Wayuu, organización desde la cual se adelantan importantes acciones en defensa del territorio, además de denunciar las violaciones de derechos humanos que ocurren en contra del pueblo Wayuu.

http://radiomacondo.fm/2014/05/05/urgente-ocho-campesinos-heridos-por-el-esmad-en-la-via-que-conduce-de-gamarra-a-aguachica/.

Ambas son parte de la comunidad del Resguardo Indígena de Zahíno, localizado en Barrancas, La Guajira, entidad de carácter especial que es filial de la Asociación de Laulayu y Cabildos Indígenas Wayuu del Sur de La Guajira (AACIWASUG).

Hechos:

Siendo la 1:00 pm del día 5 de mayo de 2014, Génesis Gisselle Gutiérrez Romero recibió una llamada en su celular desde un numero desconocido, justo cuando salía de la institución educativa localizada en el casco urbano del municipio de Barrancas, La Guajira, donde cursa sus estudio secundarios. En la llamada recibida, un hombre con voz intimidante le habló para decirle: “Dile a tu familia que se cuide y a tí, porque te vamos a matar”.

Los hechos, han sido puestos en conocimiento de las entidades oficiales competentes para adelantar las investigaciones de éste aberrante caso.

Es preciso resaltar que hechos de amenazas en contra de esta familia del clan Epiayu que habita en el Resguardo Wayuu de Zahino, han ocurrido de manera sistemática desde el año 2005 cuando muchos miembros tuvieron que desplazarse forzosamente hacia Venezuela por amenazas de muerte perpetradas por grupos paramilitares que en aquel entonces se encontraban al mando de Jorge 40. También, en el año 2012, Jazmín Romero Epiayu, recibió amenazas de muerte y aunque los hechos fueron denunciados ante instituciones oficiales como La Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección (UNP) para que éstas adelantaran las investigaciones competentes, el caso sigue impune sin que se conozcan los perpetradores de los hechos que atentan contra la vida de importantes mujeres Wayuu dirigentes del movimiento indígena nacional.
Los señalamientos, la persecución y la estigmatización de la que son víctimas varios miembros de este grupo familiar, persisten severamente, especialmente en contra de las mujeres Wayuu como Jakeline Romero Epiayu y Jazmín Romero Epiayu a lo que se suman las amenazas ocurridas en contra de la niña Génesis Gisselle Gutiérrez Romero, hija del movimiento político y organizativo que ha venido empoderando procesos de mujeres indígenas tanto en territorio Wayuu, como a nivel nacional en Colombia y Venezuela. Es inminente tomar medidas frente a la vulnerabilidad a la que se encuentran expuestas éstas mujeres Wayuu, especialmente en el Sur de La Guajira, por denunciar abiertamente en debates públicos situaciones como la ausencia garantías de derechos de consulta por parte de multinacionales como El Cerrejón para llevar a cabo proyectos de expansión en territorio Wayuu, la situación de las víctimas Wayuu del conflicto armado, las condiciones de empobrecimiento de las comunidades y como se ven afectadas la niñez y las mujeres indígenas, además de denunciar también públicamente la corrupción a la que sucumben algunos líderes Wayuu, situaciones que se han traducido en una afrenta abierta que solo es comparable con una exacerbada violencia en contra de mujeres Wayuu defensoras de los derechos humanos de su pueblo.

No es la primera vez que varias lideresas del movimiento Fuerza de Mujeres Wayuu – Sütsüin Jiyeyu Wayuu, han sido amenazadas. Las amenazas de muerte en contra de las mujeres y los hombres que hacemos parte de este movimiento, se ha llevado a cabo de manera sistemática desde el año 2005 lo que ha ocasionado que algunas mujeres hayan tenido que desplazarse forzosamente con toda su familia a otros departamentos e incluso, a que algunas vivan en el exilio, sin embargo, es la primera vez que amenazan a una de nuestras hijas.
Quienes llevan a cabo estas amenazas, evidentemente pretenden infundir terror para debilitarnos, pero no podemos seguir en silencio.

Demandas:

Por lo anteriormente expuesto, la Fuerza de Mujeres Wayuu – Sütsüin Jiyeyu Wayuu, hace las siguientes exigencias:

  • A las entidades oficiales de control y de investigación competentes como la Fiscalía General de la Nación, a donde han sido presentadas las denuncias de los hechos, para que se adelanten manera inmediata y urgente las investigaciones sobre el origen de las llamadas amenazantes en contra de la niña Wayuu de 15 años Génesis Gisselle Gutiérrez Romero para dar con sus actores materiales e intelectuales, perpetradores de las amenazas.
  • A las entidades competentes que velan por el bienestar de las niñas y los niños en Colombia, para que tomen medidas de acción y atención urgentes por el daño moral, sicológico y cultural, que ha sido ocasionado a la niña Wayuu de 15 años Génesis Gisselle Gutiérrez Romero.
  • Al Gobierno Nacional de Colombia, para que a través del Ministerio del Interior y de Justicia y su programa de protección, se activen las medidas urgentes de protección colectiva a las y los integrantes de la Organización Fuerza de Mujeres Wayuu, quienes a pesar de las denuncias proferidas en otras oportunidades por hechos similares que atentan contra sus vidas, siguen en condiciones de riesgo inminente.
  • A los organismos internacionales veedores de la protección de los derechos humanos como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Colombia, para que en cumplimiento de su mandato, inste al estado Colombiano a cumplir con las acciones de protección de las mujeres indígenas, así como de todos los defensores y las defensoras de derechos humanos.
  • Finalmente, hacemos un llamado fraternal a las Organizaciones Nacionales e Internacionales de DDHH, a las Misiones y Cuerpos Diplomáticos acreditados en Colombia, para que manifiesten su abierto rechazo ante los hechos ocurridos y para que igualmente exíjan a las autoridades colombianas, la protección inmediata de la vida de la niña Wayuu de 15 años Génesis Gisselle Gutiérrez Romero y se monitoree de manera permanente la situación de las mujeres Wayuu que se encientran en riesgo inminente.

Resguardo Wayuu de Zahino

Barrancas, La Guajira

Resistencia_Wayuu.jpg
wa-2.jpg
wa4.jpg
wa7.jpg
ware.jpg
waty.jpg
wciplogo.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo