• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Amenazan a Aida Qulcué, consejera mayor de DDHH de la ONIC

30/05/2019

masa25.jpg

La guerra sucia, la guerra contra los líderes sociales en Colombia, tiene esa modalidad de las amenazas, que se cumplen. Por eso son tan efectivas, por ello es tan importante confrontarlas con medidas que eviten los crímenes. Por eso la Defensoría del Pueblo editó y trabaja con las Alertas Tempranas.

En un clima de ensañamiento contra las personas que ejercen liderazgos sociales, y con un crecimiento de asesinatos que reportan en abundancia todos los Informes, locales y extranjeros, ahora, de nuevo, le ha tocado recibir amenazas al movimiento indígena, y una de las destinatarias es Aída Quilcué.

En otro momento Aída fue Consejera Mayor del CRIC, la regional indígena más potente de Colombia. En otra época los militares dispararon contra la camioneta de la organización creyendo que ella iba en su interior. No estaba aún en el coche, iba su compañero que fue asesinado, Edwin Legarda. Un día antes del homicidio Aida había regresado de Ginebra, donde asistió a sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Nueve años después el estado colombiano pediría perdón a Aída por este crimen, pero ella públicamente le pidió al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, que acoja el caso de su esposo para terminar con el sufrimiento de no saber quiénes dieron la orden del homicidio que iba destinado a ella.

Después Aída viajó a Asturias, https://www.cric-colombia.org/portal/aida-quilcue-la-gaitana-del-siglo-xxi-en-asturias/ invitada por el gobierno autonómico, participó junto a otras autoridades indígenas en la elaboración de la estrategia asturiana de cooperación con los pueblos indígenas. Y vino con su hija Mayerly de 10 años, porque también la habían amenazado de muerte. https://ukhamawa.blogspot.com/2009/08/asturias-alcuentru-pueblos-indixenes.html

Antes, al ser elegida la primera mujer para dirigir el CRIC, le había correspondido encabezar una de sus mayores movilizaciones, la Minga que obligó al entonces presidente Uribe a llegar a la María Piendamó, donde ambos, Aída y Uribe, intervinieron de forma confrontativa, y desde entonces, en venganza, nunca ha cesado la persecución.

Y antes de eso, en 1994, el desbordamiento del río Paez mató a más 1.000 personas. La mayoría de las víctimas pertenecían a los 15 grupos Nasa y Aida fue una de las miles personas que tuvo que salir del resguardo de Vitoncó por el desastre natural, porque el caserio donde vivía había desaparecido. En esa tesitura parece que conoció al que sería su compañero, padre de Mayerly, acribillado por un retén militar .

Aída Quilcué ha estado en todas las cortes y parlamentos de Europa y USA, y con ella conversó la delegación asturiana varias veces, en distintas etapas de su militancia, incluida su candidatura al Senado de la República.

Ahora ostenta una de las más altas responsabilidades en el movimiento indígena, http://miradoriu.org/spip.php?article700 y sin embargo no hay dificultades para que las amenazas arrecien, lleguen con agilidad a diversas instancias sin que el gobierno de Duque cumpla con sus obligaciones constitucionales de proteger al liderazgo indígena, en este caso del pueblo nasa, otro de cuyos integrantes Abel Coicué, se encuentra ahorita protegido en Asturias.

https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/declaran-objetivo-militar-a-aida-quilcue-y-a-otros-lideres-de-cauca-368278

masa25.jpg
marileoenasturias.jpg
aidaedwin.jpg
dsc06618-846fa.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo