• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

algunas citas

21/02/2018

clavero13.jpg

-ayer comenzaba su andadura la Unidad de Búsqueda de personas dadas por Desaparecidas en Colombia.

Se trata de una instancia de gobierno. Lo que pasa es que estaba muy atrasada en su fecha de inicio, por lo que esta fecha de ayer 20-F tiene todo su simbolismo y su importancia; lo tiene complicado, por ser nueva, por tener pocos cometidos, por tener algunos inconvenientes en su contra como que… pese a la paz firmada se sigan produciendo no solo asesinatos cotidianos, sino también desapariciones forzadas, o como que su presupuesto sea bastante limitado… para la envergadura de la tarea: 80mil personas desaparecidas. Y tiene, como ventaja, que otras instancias, que no son del gobierno, que se han relacionado más con las víctimas, como el colectivo sociojurídico Orlando Fals Borda, hayan comenzado ya hace tiempo tareas similares, solo que a escala menor.

Y, como habíamos comentado ya en el Tren, Asturias ha estado colaborando con ese colectivo, y ahora mismo está acompañando y apoyando la búsqueda de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado en Colombia con un proyectito financiado por la Axencia asturiana de cooperación a través de Pachakuti en el departamento de Nariño. Hasta el presente el trabajo de la Fals Borda ha permitido rescatar de fosas comunes a 160 cuerpos NN (que es como denominan en Colombia a las personas desaparecidas) y hacer entrega digna y acompañamiento sicológico a 350 familiares. 803

Repetimos lo que decíamos la vez anterior: parece poco para la inmensidad de la tarea, pero debe tenerse en cuenta que ya se ha estado haciendo, en medio de la guerra que aún no termina, mientras que la nuestra, la guerra de España y la represión posterior, se remonta a 82 años, y nuestro gobierno presume de no aportar ni un solo euro al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Es decir presume de esa ilegalidad flagrante de boicotear la ley.

-ayer llegaba desde la India el periodista mexicano Luis Gómez.

Conocido por varios colectivos asturianos en Bolivia, donde fue corresponsal del diario la Jornada de México y otros medios de comunicación, y donde fue testigo y reportero de la insurrección aymara en el Alto de la Paz, que daba origen a la huida a EEUU del presidente Sánchez de Losada, y pocos meses después el cambio en la presidencia a la que accedía de forma novedosa el indígena Evo Morales Ayma. Sobre esos acontecimientos Luis escribió uno de sus libros, El Alto de Pie, que tuvo una edición asturiana.

Hablará Luis Gómez este viernes 23-F en Cambalache de Minerías y Pueblos Indígenas. A las 8. Y a la semana siguiente en otros escenarios , como café Macondo, sobre la situación boliviana.

-mañana jueves en Mérida un foro internacional por la Paz en Colombia

Un encuentro de dos días sobre el escenario de la paz colombiana, con diversas y significativas voces de colectivos colombianos y de por acá. Donde estará también el testimonio de la experiencia asturiana,.. con el propósito de promover un espacio de diálogo entre organizaciones sociales colombianas y europeas, quienes durante los días del Foro Internacional, estaremos construyendo propuestas concretas de apoyo a la paz en Colombia.

Y sobre ello, como es sabido, Asturias tiene bastante que aportar, y nos han invitado a una mesa sobre el papel de la solidaridad y el ejercicio de la ciudadanía global en la construcción de paz en Colombia.

En la web www.pazextremaduracolombia.org se pueden mirar contenidos y referencias, Será en la Alcazaba de Mérida 22 y 23. 797

Con homenaje también a la Comunidad de Paz de San José Apartadó, ya que Alburquerque tiene un hermanamiento.. con la presencia del presidente de Extremadura, el alcalde de Mérida, y el arrope de la coordinadora extremeña de ONG, que parece que tiene bastantes más integrantes que la asturiana. Y también la coordinadora de ONGs portuguesa.

-el lunes se reúne por fin el Consejo local de Solidaridad de Siero.

El lunes a las 7,30, con el tema de los preparativos de la 14 semana de comercio justo.

Decimos por fin, porque estaba atrasado, según la buena costumbre de años anteriores de este Consejo de participación ciudadana en asuntos solidarios, un ritmo que las asociaciones vienen denunciando que se ha perdido por decreto de la alcaldía, y que se pretende y propone recuperar por el bien de las actividades solidarias. Pero que, comparado con otros lugares permite también valoraciones, ya que se está a la espera de que comiencen curso todos los demás, a la espera de convocarse e iniciar sus tareas, el autonómico y sus ponencias, el de Avilés, Castrillón, Oviedo, y el de Xixón, que debe además presentar en público su Plan director. Y el de Langreo, que es nuevo, y está pendiente de que los funcionarios municipales den el visto bueno a sus estatutos y comience sus labores.

En Siero.. mientras tanto, se propone la decimocuarta semana de comercio justo del 19 al 25 de marzo. Y tiene también pendiente la asamblea anual de asociaciones, un espacio donde tradicionalmente se valora el año en asuntos de ddhh, cooperación, solidaridad y se renueva la representación de las asociaciones en el CLS.

Además, el martes 27 se estará reuniendo la campaña asturiana pola soberanía alimentaria, para preparar sus actividades de abril.. colectivos diversos de Asturias que difunden y defienden los valores campesinos, la comidita sana, el mundo rural vivo..

-pensionistas, otra vez a la calle este jueves 22..

con la charanga Ventolín acompañando la defensa de las pensiones públicas. 11,30 salida de renfe Oviedo.

mujer_.jpgcomercio_justo_2012_acabado.jpg

mujer_.jpg
clavero17.jpg
clima4.jpg
faenor.jpg
clavero19.jpg
clavero20.jpg
clavero22.jpg
clavero23.jpg
clavero24.jpg
clavero25.jpg
clvaero19.jpg
clvero16.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Agenda y radio pública

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo