• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Alcuentru de muyeres. Hasta que la PAZ sea costumbre.

29/10/2025 Deja un comentario

29 octubre

Muyeres hasta que la Paz sea costumbre.

Gracias por participar de este alcuentru. Gracies por venir desde distancias para esta juntanza en torno a la PAZ que aspiramos a construir, aunque los tiempos, como casi siempre, sean excesivamente bélicos, y el militarismo patriarcal intente abarcar todos los espacios de la muerte. Gracias por seguir trabajando en defensa de la vida.

Hay un nutrido número de personas que no vendrán esta tarde porque están despidiendo a Mercedes.

Ella, “una de las nuestras”, trabajó siempre por la justicia social, como recuerdan los medios. Con las presas en Villabona, en la cooperación internacional, en la lucha contra la pobreza, los racismos y las exclusiones, en la solidaridad en los barrios, en la defensa consecuente de la salud y la sanidad pública. Y con la causa palestina. Fue portavoz en varias de las movilizaciones, y coordinó el fantástico concierto de primavera en el Filarmónica. También en Asturies pola Paz. Y de paz va este alcuentru.

Nadie lo sabe porque nadie lo difunde, pero estamos en la semana internacional del desarme.

Desde 1978 la ONU dice que la Semana del Desarme busca promover el conocimiento y mejor comprensión de los temas de desarme y su importancia transversal. A partir del 24 de octubre, aniversario de la fundación de las Naciones Unidas.

Muy optimista la ONU dice que desde su fundación el desarme y el control de armamentos han desempeñado un papel fundamental en la prevención y en la resolución de las crisis y los conflictos armados.

Que las armas de destrucción masiva, en particular las armas nucleares, todavía representan una preocupación primordial, debido a su poder destructivo, poniendo en riesgo a la humanidad. La acumulación excesiva y el comercio ilícito de armas convencionales arriesgan la paz y la seguridad internacionales además del desarrollo sostenible, mientras que el uso de armas convencionales pesadas en zonas pobladas pone en grave peligro a los civiles. Las tecnologías nuevas e emergentes aplicadas a las armas, como la autonomía, arriesgan la seguridad mundial y han sido objeto de una mayor atención por parte de la comunidad internacional en los últimos años. 

Por otro lado, (sigue con su optimismo la ONU?) la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible representó un momento decisivo en los esfuerzos mundiales por prevenir, combatir y erradicar el comercio ilícito de armas, como está especificado dentro de su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 (meta 16.4):6 “De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.”

¿Y les muyeres organizaes, qué dicen, qué decimos?  ¿Cuál es la mirada y las posturas feministas antimilitaristas?. ¿Cómo es el mundo solidario que soñamos, y que no tenemos más remedio que aspirar a construir?

De eso quiere ir este alcuentru, con los testimonios y opiniones de Jaldía, de Lora, de María, de Fatou, de Alejandra, de Patricia, de Olga, de Carolina, de Claudia, de Mónica , de Pili..

Y para entrar en materia, nada mejor y más inspirador.. que escuchar al Dúo Amati. https://youtu.be/QAIRWdPseJQ  

“El pueblo salvadoreño tiene el cielo por sombrero”. Es una canción que es un himno, y su compositor fue un venezolano, Alí Primera. También el bautizo como “El pulgarcito de América” tiene sesgo internacionalista, si se le achaca a la chilena Gabriela Mistral.

Pero ahora en El Salvador hay una numerosa población encarcelada, hay una violencia extrema hacia las mujeres, con sus derechos en retroceso, y eso obliga a las organizaciones sobrevivientes a bajar el perfil público, para tratar de preservar sus acciones de resistencia.

La ley de “agentes extranjeros” trata de controlar la cooperación internacional y eliminarla cuando es crítica. La Ley de minería otorga nuevas concesiones mineras y pone en prisión a las comunidades que no quieren ver sus territorios destrozados.

En Nicaragua la paz sigue siendo un horizonte ético, político, espiritual, económico, de las mujeres. Pero, como ha señalado el grupo de personas expertas de la ONU en su informe, las violaciones han sido masivas en los últimos años, con 355 asesinatos en 2018, con prisioneras, con expulsión forzada y robo de la nacionalidad, la pensión, los bienes, a quienes protestaban, a quienes no asumían el retroceso de derechos de las mujeres, a quienes se golpeaba por el simple hecho de mostrar una bandera de Nicaragua.

Hay que poner los ojos en las amenazas de Trump a Colombia y Venezuela, comenta Olga Naizir de la OFB, organización que trabaja en la búsqueda de personas Desaparecidas, y tratando de cumplir los derechos de las víctimas, con entrega digna de los restos, cuando logran que aparezcan, como ha sido el caso en varios centenares.

¿Qué vamos a hacer las mujeres organizadas para denunciar las agresiones bélicas en Venezuela, en Colombia?, se ha vuelto a decir hoy, como ayer también se planteaba en Avilés..

¿Una revista, una emisora internacional, una red poderosa de mujeres, una y muchas movilizaciones por y para la PAZ?

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

PARA LA GUERRA NADA!!! Poderosa manifestación ho PARA LA GUERRA NADA!!!

Poderosa manifestación hoy en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo