• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Alcuentru de Muyeres

02/11/2010

wiphala

cita en Asturias:

Alcuentru de sensibilización Sur-Norte

Miradoriu de Muyeres Indíxenes frente a la depredación del planeta

12-13 de noviembre (payares) de 2010

– Centro de Cultura Antiguo Instituto Xixón

Las mujeres indígenas elevamos nuestra voz en estos tiempos en que el vientre de Abya Yala esta nuevamente con dolores de parto libertario, que engendrará el nuevo Pachakutik para el Buen Vivir del planeta.

Siendo las mujeres portadoras, trasmisoras de la identidad, generadoras y criadoras de la vida, ejes de las familias y la sociedad en complementariedad con los varones, unimos nuestros vientres al vientre de la madre tierra para parir los nuevos tiempos, en la que en diversos países de Latinoamérica millones de empobrecidos por el sistema Neoliberal levantan su voz para decir BASTA a la opresión, explotación y saqueo de nuestras riquezas, por lo que nos unimos a las luchas libertarias que han sido desplegadas a lo largo y ancho de nuestro continente.

Con el propósito de buscar alternativas para eliminar la injusticia, la discriminación y la violencia contra las mujeres, el machismo y volver a las formas de respeto mutuo y armónico en la vida planetaria, nos congregamos y unimos nuestros corazones, nuestras mentes, nuestras manos y nuestros vientres.

Considerando que las mujeres somos parte de la naturaleza y el macrocosmos, estamos llamadas a cuidarla y defenderla puesto que de ella se desprende nuestra historia milenaria y nuestra cultura que nos hacen ser lo que somos pueblos originarios bajo la protección y la guía espiritual de nuestros padres y abuelos que engendraron a todos los seres que habitan en este maravilloso planeta, que unos pocos oligarcas e imperialistas pretenden plagarlo de muerte en nombre de su dios llamado codicia.

Desde nuestros corazones rebeldes convocamos, invitamos:

a

* Construir una agenda en la que refleje la defensa de los derechos colectivos y derechos humanos de las mujeres indígenas , para defender la Madre Tierra; fortalecer nuestras organizaciones, impulsar propuestas de Formación Política y generar espacios de intercambio de experiencias en distintos ámbitos, económico, político, social cultural entre otros.

* Exhortar a los Organismos Internacionales la reforma de los Instrumentos relacionados a Pueblos Indígenas, de manera que se incorpore los derechos de las mujeres.

* Rechazar enérgicamente la persecución de la protesta social y la represión oficial a las manifestaciones y acciones de defensa de los derechos de los territorios y de la vida de los pueblos indígenas.

* Exigir a los Estados nacionales una verdadera reforma agraria integral, que garantice la tierra para conservar la soberanía alimentaria.

* Instar a que los Estados creen instancias y políticas de atención y defensa de las y los migrantes, tomando en cuenta la diversidad cultural.

* Demandar a los estados a que se declare inembargables, inalienables e inajenables las tierras y territorios, exigiendo la titulación respectiva.

*Apoyar la instauración del Tribunal de Justicia Climática para exigir a los países desarrollados y a las empresas transnacionales para reparar y no dañar la biodiversidad de la Pachamama.

* Rechazar los agrocombustibles porque empobrecen la tierra y ponen en riesgo la soberanía alimentaria y toda la vida del ecosistema natural.

* Que cese el genocidio y el etnocidio, que afectan especialmente a los pueblos indígenas, perpetrados por militares, paramilitares y otros actores, que agreden, intimidan y violan los derechos . No queremos más viudas, más huérfanos. Luchamos por la paz, por la vida y por la dignidad del mundo.

* Detener la violencia implementada por parte de: militares y multinacionales, trasnacionales y algunas ongs, que generan divisiones al interior de las comunidades, especialmente en las mujeres. Esto trae consigo diferentes tipos de violencia; fisica, psicologica, sexual, politica, economica, simbolica, institucional , entre otras.

* Exigir la libertad de mujeres y hombres que se encuentran detenidos en cárceles militares y civiles por su luchan en defensa de la Madre Tierra y Territorios y defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, como en el caso de Juana Calfunao del Pueblo Mapuche, y de Leonard Peltier, condenado a cadena perpetua en cárceles de los Estados Unidos.

* Exigir el retiro inmediato de las empresas extranjeras multinacionales que se encuentran en los territorios y que están explotando a la madre tierra y deteriorando el ecosistema ambiental.

* Impulsar la movilización mundial en defensa de la Madre Tierra

“He andado por todos los lugares, pero jamás he negociado con la sangre de mi pueblo”
Transito Amaguaña

Mapuche: Beatriz Pichi Malen
Ecuador: Mónica Chuji
Honduras: Bertha Cáceres
México: Gloria Muñoz
Estado Español – Conadee: Aida Quinatoa
Nicaragua: Rose Cunningham
Colombia: Adriana Metaute

Viernes 12.

18 hrs. Apertura. Ana Andrés. Marcos Cienfuegos.
Canto: Beatriz Pichi Malen.

18,30. Primera Mesa. Territorios para el Buen Vivir.
Defensa del Territorio/legalidad y movilización.

Sábado 13.

10.30 Segunda Mesa. “De Copenague a Cancún pasado por Cochabamba
¿Detener el cambio climático?

12. tercera mesa. “Conservación vs. Extractivismo: el accionar de las mujeres”

16 hrs. Documental.

16,30. Cuarta Mesa: Alianza de Mujeres y Derechos de la Madre Tierra.

19 hrs. Clausura.

Cantos a la Pachamama con Beatriz Pichi Malen.

wiphala
wiphala
monica.jpg
miradoriu-muyer-10.jpg
ama-vida-4.jpg
amakilla-grafiti-5.jpg
plurinacionalidad_1.jpg
pachakutina_abrazando--3.jpg
AFICHE-ENCUENTRO-VICTIMAS-DEL-DESARROLLO.jpg
Bartolina_Sisa.jpg
bertha.jpg
gloria1.jpg
myrna.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo