• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

acetites de palma

12/04/2017

aceite-de-palma.jpg

¿Aceites de palma?

Se puso de moda y se generalizó el rechazo, también mediático, del aceite de palma.

¿por qué ahora, por qué con tal intensidad, quién lo ha determinado como campaña?

Convendrá recordar.. el rechazo generalizado de los movimientos campesinos, ambientalistas, populares, sociales, al diseño de los agrocarburantes que tenían su base en la extensión y explotación intensiva de la palma aceitera en varios continentes. Y cómo ese monocultivo destrozaba economías campesinas, destruía selvas primarias, intervenía decisivamente en el incremente del agronegocio, que lleva implícito uso masivo de venenos.

Pero en esas épocas se cerraban los ojos y los oídos y las redacciones de los periódicos ante “el progreso” que significaba ese nuevo combustible al que el MST- de Brasil determinó definirlo como el que “llenaba los tanques y vaciaba las barrigas”, al sustituir los cultivos para comida por los cultivos para combustible.

Tampoco convendrá olvidar que en Asturias, en el Musel, muelle de la Osa, estaban aprobados por el gobierno “los mayores” depósitos de ese agrocarburante, y que el presidente autonómico Tini Areces puso la primera piedra, con foto e inauguración, de dicha planta a iniciativa de los empresarios Jimenez Belinchón, quienes pocos meses después declinaron de seguir con la obra.. por insuficiencia de financiamiento, dijeron.

¿no era malo el aceite de palma en aquella época de 2007, o se miraba para otro lado, y ahora recuperamos el sentido y dirección de las miradas?

¿No se estaban destruyendo ya las selvas en Malasia para esas plantaciones masivas de palma, no existían ya estudios más que rigurosos como para determinar como “necrocombustibles” a estos experimentos que no eran precisamente con gaseosa?

Pues.. no sería porque no les fueran recordadas esas externalidades por parte de grupos, colectivos y campañas asturianas como la de la soberanía alimentaria, que aprovechaba espacios como el abril de las luchas campesinas para enviar “Cartas” gruesas a las autoridades Asturias, que nunca contestaron, o para tratar de interlocutar con las empresas estrellas de aquel producto en cuya propaganda ponían el empeño de hacernos creer maravillas y futuro luminoso, una de ellas, en plena calle Uría, que sí tuvo a bien conversar sobre estas preocupaciones, “no conocía” en cambio la situación de las extensas llanuras colombianas, en territorios del mafioso y zar de las esmeraldas Víctor Carranza, no aptas para el cultivo de la palma, donde la empresa asturiana con el beneplácito del gobierno (también entusiasta en materia de agrocarburantes) del presidente Uribe, pretendía y propagaba realizar sus grandes inversiones energéticas.

En latitudes hondureñas, y en territorios escandalosamente acumulados con rapidez de rapiña, el terrateniente Facussé, que puso y quitó presidentes, que criminalizó y atacó con sus paramilitares al campesinado del valle del río Aguán, hizo extensiva siembra de palma aceitera, con igual destrozo ambiental y beneficios mutuos con las corporaciones de la alimentación malsana.

La palma aceitera y el aceite de palma, por sí solos, tienen sus características, evaluables y valorables. Lógicamente aquí se habla de otras cosas derivadas como son el uso masivo, extensísimo, dependientes del latifundismo, del acaparamiento de tierras, del destrozo de comunidades locales, de la imposición de modelos extraños en lugares donde había selva que fue destruida para unos beneficios efímeros de los terratenientes, de los industriales y de los mafiosos.

A veces con la complicidad también de instancias que hacen de punta de lanza: no debiera olvidarse como la WWF, la ong que usa el oso panda como logo, fue señalada de contribuir a favorecer las empresas de agrocombustibles para justificar la construcción de más refinerías y más centrales energéticas a base de aceite de palma en Europa. La promesa de «aceite de palma sostenible», respaldada por la WWF, fue un factor importante detrás de la decisión de la Unión Europea de mantener un porcentaje obligatorio de agrocombustibles de un 10% para 2020 y la RSPO fue utilizada para permitir que el aceite de palma pudiera optar a recibir subvenciones y a otros beneficios. Y ello acelerando la expansión indiscriminada de la palma aceitera en muchos otros países como México, Guatemala, Camerún, RD Congo, República de Congo, Colombia, Uganda , Tanzania, después de haber destruido inmensos territorios en Indonesia, en Malasia, en Papua.

Bienvenida sea la nueva actitud de rechazo al aceite de palma, siempre que suponga también un cambio de modelo en la agroindustria, y las aspiraciones del campesinado (con su Declaración de Derechos a estudio en la ONU) a fortalecer la economía campesina, fortalecer espacios agroecológicos, y desbaratar el acaparamiento de tierras, tenga cabida cada vez mayor… como se está exigiendo en estos tiempos de Luchas campesinas.

¿ Verdadero o falso ? V F NS
el agronegocio calienta la tierra.
la agricultura campesina enfria el planeta
la alimentación en un DERECHO humano
10 empresas controlan el 90% de la alimentación
5 empresas controlan toda la producción de transgénicos.
la Via Campesina son unos muertos de hambre
Solo los campesinos alimentan al mundo
los países del Sur desperdician 7 kilos de comida por habitante al año
los países del Norte desperdician 100 kilos por habitante y año de comida
la comida industrial enferma al planeta y a la gente..
los agrotóxicos son necesarios para la agricultura
la agroecologia se parece mucho a la agricultura de las abuelas
los transgénicos son buenos
la bolsa de valores especula con los alimentos
la ciudadanía no tiene por qué decidir sobre lo que se come
lo de «tanques llenos-barrigas vacías», que dice el MST sobre agrocarburantes, es populista
la duquesa de Alba produce muchos alimentos en sus fincas
el dinero público tiene que destinarse a financiar pesticidas
lo que pase en el campo solo es cosa de campesinos y empresas, yo bastante tengo con lo mio..
habría que dar un premio muy grande… a la Vía Campesina, a la Monsanto, a Alimerka..

http://www.elcomercio.es/gijon/20070919/economia/belinchon-inicia-mayor-planta-20070919.html

http://www.lne.es/gijon/2009/06/26/jimenez-belinchon-renuncia-construir-fabrica-biodiesel-musel/773784.html

603

aceite-de-palma.jpg
dsc03157.jpg
agro-necro10.jpg
agro-necro13.jpg
agro-necro3.jpg
agro-necro5.jpg
agro-necro8.jpg
agro-necro9.jpg
agrocombustibles-ast500.jpg
necro1.jpg
necro2.jpg
primera.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo