• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

A tres años de Ayotzinapa

13/09/2017

imgp0310_2_.jpg

Presentación del libro de Carlos Martín Beristaín: El Tiempo de Ayotzinapa.
Lunes 25 de septiembre. A las 20 hrs. En La Revoltosa , Gijón.

La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa , en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes.

El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso, de acuerdo con los representantes de las víctimas y del Estado mexicano. El GIEI trabajó en el país durante dos periodos de seis meses cada uno, y en ese tiempo publicó dos voluminosos informes sobre el caso.

Este libro está escrito por uno de los integrantes del GIEI, un testigo. Es una historia desde el corazón de lo vivido, que parte de una experiencia y de una reflexión sobre lo que supone meter las manos en el dolor de las víctimas y el trabajo en un país como México, para contribuir de forma efectiva a la resolución del caso. En sus páginas se describen los avances en la investigación, que fue posible por la colaboración de las víctimas, de sus representantes y de funcionarios comprometidos, pero también los numerosos obstáculos que fueron apareciendo por el camino.

Con un estilo que permite al lector ser partícipe en todo momento de la evolución de los hechos y también del estado emocional del autor y de los principales implicados, se adentra en uno de esos acontecimientos históricos que marcan la vida de un pueblo, como es la herida abierta de Ayotzinapa.

Carlos Martin Beristain, es Médico psicólogo experto en la atención psicosocial de víctimas de violaciones de derechos humanos, y fue miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para la investigación del caso Ayotzinapa.

Ha publicado también “Historias de andares”, páginas escritas entre varios países de América Latina mientras trabajaba en temas de atención a víctimas, salud mental, los derechos humanos y desastres ecológicos. En Colombia con los afectados por la guerra, en Perú con la Comisión de la Verdad y de la memoria, en Ecuador con derechos humanos y ecología , en las favelas de Río de Janeiro, para terminar en Guatemala con familiares de desaparecidos.

En “Memorias nómadas” escribe textos basados en testimonios directos de personas que han sufrido la represión sobre el pueblo saharaui. En el Sahara junto con el médico forense Paco Etxeberria han identificado a los primeros desaparecidos en fosas comunes y han devuelto los restos a sus familiares. De esa tarea habló en el RIDEA de Oviedo, y se publicó su informe “El oasis de la memoria”. Y de su presencia en los campos de refugiados de Tindouf resultó el libro “Ni guerra ni paz, desarrollo en el refugio”.

Luis Hez Navarro ha dicho que el doctor Carlos Beristaín ejerce múltiples oficios inusuales, relacionados todos con el dolor nacido del abuso y la injusticia. Él es, al mismo tiempo, terapeuta de tragedias colectivas, escriba riguroso de memoriales de agravios, mediador en procesos de paz, defensor de derechos humanos, acompañante de víctimas de la violencia y la tortura, espantamiedos, sanador de heridas de guerra no cicatrizadas y especialista en salud mental. Carlos Beristaín es un personaje en la obra de Eduardo Galeano. Su voz es retomada en los trabajos del escritor uruguayo, su amigo y escucha hasta el final de sus días. Beristain está comprometido a fondo con el esclarecimiento de lo sucedido la noche de Iguala. “El caso de Ayotzinapa –dijo– es dos cosas. Es la necesidad de dar una respuesta desde el aporte del trabajo de derechos humanos a un caso dramático para el país. Y es, también, la posibilidad de tener un impacto más allá del propio caso, en la problemática que está viviendo México.”

A su manera, el Premio León Felipe de Derechos Humanos 1998 ha mostrado ser el partero que ayuda a dar a luz esos momentos de la verdad. Un momento que en el caso de Ayotzinapa parece próximo a aflorar.

La Revoltosa. Libros y café.
Un espacio abierto a la cultura
C/ Juan Alonso, Nº 12-bajo. Xixón.

http://www.jornada.unam.mx/2017/01/15/cultura/a03n1cul
http://www.nocierreslosojos.com/el-tiempo-de-ayotzinapa/
http://www.proceso.com.mx/470422/el-tiempo-de-ayotzinapa
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=226050

imgp0310_2_.jpg
SAN ANTONIO5
SAN ANTONIO5
SAN CAYETANO
SAN CAYETANO
SAN CAYETANO1
SAN CAYETANO1
SAN CAYETANO2
SAN CAYETANO2
SAN CAYETANO4
SAN CAYETANO4
TITERES
TITERES

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo