• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

A las Madres de la plaza…

01/08/2024 Deja un comentario

Desde el parque de las Madres, en Laviada-Xixón, envían un ABRAZO a las Madres de la plaza de mayo de Argentina.

Ayer en el Congreso de Argentina, varias diputadas y diputados expresaban el rechazo a la intervención ordenada por Milei a la Universidad de las Madres.

Se señalaba que la rectora actual, Cristina Caamaño, había sido elegida democráticamente, y que el gobierno ha decretado poner a otro rector, violando la autonomía universitaria, garantizada por la Constitución Nacional y la Ley de Educación Superior.

Una diputada decía: «Esta intervención ilegal y violenta es otra agresión al sistema educativo y está relacionada con el desfinanciamiento educativo promovido por Milei y la reivindicación de genocidas”.

Y exigieron al Poder Ejecutivo que anule la resolución, considerándola un ataque directo a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia sobre las que se fundamentó la universidad.

La provocación fue el 25 de julio, pocas horas antes de que las Madres iniciaran su tradicional Marcha de los jueves.

Por cierto, la de mañana jueves en la plaza de mayo será ya la número 2.416. Durante 47 años.

La Universidad de las Madres no se creó en septiembre del año pasado, cuando se promulgó la ley que la rige, sino el 6 de abril de 2000, cuando las Madres crearon su Universidad Popular, que en noviembre de 2014 se convirtió en Instituto UniversitarioNacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, hasta 2023, cuando se transformó en su forma actual: la UNMa.

El gobierno se niega a girar los fondos que le corresponden para su normal funcionamiento desde el 1 de enero, por lo que su plantel docente y el cuerpo de trabajadores no docentes no perciben su salario desde entonces.

Para revertir esta situación, la Universidad, a la vez que movilizó a su comunidad repetidas veces, recurrió a la Justicia. Decir “la Justicia” es una manera de decir. El lunes 15 de julio, el juez de Feria decidió habilitarla ante la urgencia de la situación y la gravedad institucional que supone todo esto, para resolver sobre un recurso en el que se reclaman los fondos.

¿Qué hizo el gobierno ante la inminencia de un fallo que podría serle adverso? Recusó al juez. No le daba ninguna garantía. 

Fue el primer movimiento de otro siguiente: la intervención. Ni siquiera así el Gobierno podrá detener el proyecto de las Madres de Plaza de Mayo. 

Desde el jueves 25, cuando se conoció el decreto, se sucedieron múltiples muestras de solidaridad que auguran un futuro de dura resistencia para su Universidad, pero con grandes posibilidades de triunfo. 

Este gobierno va a pasar, y la Universidad de las Madres, producto de sus 47 años de lucha, seguirá. Qué duda cabe.

Los lemas que las Madres hicieron universales, mantienen su plena vigencia.

Aparición con Vida. 

La Falta de trabajo es un crimen.

Cárcel a los genocidas.

Nuestros Hijos Viven.

Nunca Más.

Ni Perdón Ni Olvido.

La lucha de los pueblos del mundo es nuestra propia lucha.

Contra la deuda externa

Contra el hambre, que es un crimen.

Contra la maldita impunidad

Redistribución de la riqueza.

La Uni es de las Madres, y no de los cobardes.

Madres de la plaza Asturias las abraza.

Edgar Morisoli – «Ochocientos jueves»

Girasol, giracielo, girahonor de la plaza.
Un retrato ya mudo, un lugar en la mesa,
Un lugar en el alma. Giraluz, girafuego,
Giragrito en la tarde, girangustia en el viento.
Soledad, soledades, no se absuelve la lágrima,
No se indulta la pena. Giraflor, girasueños,
giralumbre porfiada que ilumina el camino,
giramíes, girapájaro, giramor, giranube,
girafán que ha triunfado sobre miedo y olvido,
girasur contra el norte que bendijo a la muerte.

La dignidad de un pueblo resiste en esa ronda de los pañuelos blancos.

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría Etiquetas: Argentina, Derechos Humanos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El pasado 1 de Julio, La Asamblea General de las N El pasado 1 de Julio, La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que reconoce oficialmente a la Wiphala como un símbolo del “Vivir Bien”, en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra. Esta histórica decisión se adoptó durante el 79º período de sesiones, bajo el tema 14 del programa: Cultura de Paz.La iniciativa fue impulsada por el Estado Plurinacional de Bolivia, junto con la República Bolivariana de Venezuela y contó con el respaldo de los países miembros. La resolución destaca la importancia de la Wiphala como expresión de identidad, unidad y valores de los pueblos indígenas, así como una manifestación viva de su patrimonio cultural y conocimientos ancestrales. JALLALLA!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo