• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

a 10 años de octubre negro. Qollasuyu

07/10/2013

descolonizar.jpg

en octubre de 2003…el rechazo popular a la venta del gas al extranjero mientras ejaban de atenderse las necesidades de la población.. fue masacrado por las armas.. y las masacre sprodujeron nuevos rechazos que llevaron a la huida del presidente, la asunción temporal del vicepresidente.. y finalmente a unas elecciones ganadas por nuevos protagonistas sociales.. con un indígena a la cabeza..

A 10 años de octubre negro.

Dicen que dos referentes para entender a Bolivia son las llamadas guerras del agua y del gas. La primera en Cochabamba año 2000, que logró una movilización nacional frente al robo del agua por empresas como Bechel y Abengoa. La segunda en todo el país también pero con centro principal en El Alto de pie, con masacres de 67 muertos y sublevaciones que hicieron huir al presidente Sánchez de Losada, apodado el gringo, empresario minero, quien todavía es protegido del gobierno USA que se niega a extraditarlo.

Dicen.. que esos dos momentos históricos fueron decisivos para un tránsito que lograría plasmar en un acumulado electoral en la victoria por goleada de Evo Morales.

Este año la ONU 2013 lo declaró el año internacional de la quinua , y esa fue una propuesta de Bolivia con Evo Morales a la cabeza, indígena aymara.

El año próximo la ONU convoca la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, y parece que la diplomacia boliviana ejerció también un papel decisivo para esa convocatoria.

La Asamblea General de la ONU declaró el 22 de abril dia de la Madre Tierra… a propuesta de Bolivia, y, admitió a trámite una propuesta de Declaración de Derechos de la Madre Tierra, presentada por el propio Evo Morales.

En 2010 Evo y su gobierno propiciaron en Cochabamba la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que ha tenido mayor trascendencia que cualesquiera de las propiciadas desde NNUU, por el protagonismo popular, aunque no haya habido ningún otro país que le haya dado continuidad.

Los temas más preocupantes del momento, el calentamiento global, la deuda, los recursos naturales, la lucha contra la pobreza, los derechos de los pueblos.. han tenido acciones propositivas desde el pequeño y pobre país boliviano para todo el planeta.

En octubre del año próximo en nuevas elecciones presidenciales seguramente que Evo Morales volverá a repetir mandato, a pesar de que hayan surgido escollos significativos y cambios de alianzas: el más importante de todos el compromiso con Brasil y sus empresas de construir una carretera en el TIPNIS, territorio de máxima protección.

Ese compromiso, de momento paralizado por el fuerte rechazo de las comunidades, ha quebrado las alianzas fuertes del entorno de Evo Morales con una parte del movimiento indígena, si no mayoritario, sí de enorme fortaleza moral y comunitaria.

En cambio el partido de gobierno, el MAS, ha ampliado su espectro en la clase media, y ha avanzado alianzas con sectores empresariales a los que les va bien con este gobierno, de manera que hasta quienes esgrimieron separatismo en Santa Cruz en 2008 ahora “se someten” al liderazgo del presidente Evo.

En Octubre de 2005, en el segundo aniversario del octubre negro, una delegación asturiana-italiana fue invitada a las celebraciones, en El Alto, en La Paz, y en Cochabamba, con el dolor de las víctimas muy presente.

Se iniciaría un periodo largo y penoso para tratar de enjuiciar a los culpables, ministros y presidente, que, curiosamente, encontraron muchas travas en el ejecutivo de Evo Morales.

Los familiares de las víctimas, con escasos apoyos, (algunos desde Asturias) no obstante lograron que el Juicio al Goni y sus ministros fuera posible en Sucre, y la sentencia a los ministros y militares se dio en 2011. http://juicioagoniya.wordpress.com/
http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_2/juicio-bolovia.html

La guerra del gas de hace 10 años tiene muchas relatorías, y una de las más inmediatas y acertadas es el libro El Alto de Pie, del periodista mexicano Luis Gómez, editado por Soldepaz. http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2006_1/present_altodepie.html

Antes, en el aniversario 30 del asesinato del Ché, también en octubre, también en Bolivia, otra delegación asturiana había participado de la semana de actividades en La Higuera y Vallegrande.

Y allí se encontrarían con dos figuras decisivas para los cambios posteriores en Bolvia: el historiador Antonio Peredo que presidía la Fundación Che, hermano de dos de los compañeros guerrilleros del Che, Coco e Inti Peredo, y el propio Evo Morales, dirigente de los cocaleros del trópico de Cochabamba.

Antonio Peredo, que falleció el año pasado, fue el referente moral y politico de la construcción del MAS, y senador por esa formación.

La relación tan directa con el Che logró enlazar visiones como la insurreccional de corte marxista, con la también insurreccional milenaria de los pueblos originarios, sin cuyo sincretismo no se logra entender el éxito del “indio”, tan insultado por las élites, Evo Morales.

10 años después de las masacres de octubre negro en las que la Nacionalización de los recursos naturales se puso en la bandera principal de las movilizaciones, en las que el MAS no tuvo el papel principal sino que fue beneficiario de un movientismo histórico, las víctimas heridas y los familiares de los asesinados desde luego que reclaman la extradición del Goni-Sánchez de Losada, pero también la continuidad de las demandas de nacionalización y resto de puntos reivindicados con la propia vida: expulsar a todas las transnacionales del territorio nacional y que el gas y el petróleo debían usarse primero para el consumo interno de manera que se exporte el excedente.

La salida de Sánchez de Losada de la presidencia no era una demanda de aquel fuerte movimiento, sino que se produjo al calor de las protestas por las masacres, específicamente la del 12 de octubre en que los militares mataron a 27 personas en El Alto.

Este mes de octubre se propiciaran muchas actividades de Memoria y análisis en Bolivia, y desde la distancia nos gustaría FELICITAR a las víctimas sobrevivientes, a los familiares a las organizaciones amigas, por la contribución innegable a la lucha contra la maldita Impunidad.

Jallalla, respetos, cariño y homenaje a quienes dieron su vida en Octubre del 2003 .

Gloria a estos hombres y mujeres.

Gloria a la ciudad de El Alto, Gloria eterna y paz en sus tumbas..

descolonizar.jpg
22_el_alto.jpg
boliv_insurg-warisata.jpg
gasboliv.jpg
Wiphala1.jpg
chesx.jpg
clavero20-6.jpg
coi2-2.jpg
descolonizar-2.jpg
evo32-2.jpg
pachak1.jpg
mt66-2.jpg
IMGP2423.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo