• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Agroecología. Una lucha por la Vida

17/07/2017

sabidurias-ecologicas.jpg

Origen: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=229197

Agroecología frente a la agricultura industrial

FUHEM Ecosocial

FUHEM Ecosocial publica un dossier electrónico sobre Agroecología ante la VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina , que se celebra del 15 al 24 de julioen Derio, Vizcaya.

Se pone de relieve la necesidad de apostar por un modelo de agricultura que deje de ser nocivo para el medio ambiente y ponga en el centro la vida de l@s pequeñ@s agricultores y campesinas, encargados de producir el 80% de los alimentos que llegan a nuestras mesas. [/bleu violet]

Este Dossier, titulado “Agroecología. Un paso más hacia la calidad de vida”, recoge cuatro artículos con temáticas distintas y relacionadas: el metabolismo agrario, el cooperativismo agroecológico, la construcción de sujetos políticos en la agroecología y un artículo sobre experiencias desarrolladas en Cuba. El Dossier se completa con una selección de recursos sobre el tema.

La ineficiencia de la agricultura industrializada española

La agricultura española, máximo exponente de las condiciones agroambientales mediterráneas, experimentó un gran proceso de intensificación a lo largo del siglo XX basado en la aplicación de insumos energéticos externos.

Durante el siglo XX, el campo español ha visto cómo se incrementaba un 33% la energía necesaria para su funcionamiento para aumentar la productividad tan solo un 27%. Además, la intensificación de la agricultura española se ha basado en el incremento de energía externa, que se multiplicó por 20 a lo largo del siglo XX. Un ejemplo, la energía dedicada a plaguicidas es la que más creció entre 1960 y 2000, multiplicándose por 33,6.

A la falta de productividad hay que sumar las consecuencias sobre los ecosistemas como la degradación de suelos, la contaminación de las aguas y la pérdida de biodiviersidad, tal y como señalan los autores en “Transición del metabolismo agrario español en el siglo XX” .

“Ni siquiera la agricultura ecológica profesional, fuertemente dependiente del petróleo, podría calificarse hoy como ecológicamente sostenible, por no hablar de los problemas de autoexplotación de la fuerza de trabajo propia y ajena en las pequeñas experiencias que denominamos como agroecológicas”, apunta Daniel López García investigador en agroecología de Ecologistas en Acción, en “Cooperativismo agroecológico y saltos de escala” .

[brun]Agroecología como alternativa real[/brun]

“La agroecología es, sobre todo, una visión política de la construcción de una nueva sociedad global y local, que ponga en el centro la vida, partiendo de los procesos que tienen que ver con la producción, la distribución y el consumo de alimentos ambientalmente sanos, socialmente justos, económicamente viables, culturalmente apropiados, completos nutricionalmente en sistemas agroalimentarios y territorios sustentables”. Es la definición aportada por David Gallar (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos), y Ángel Calle (Universidad de Córdoba), en “La construcción de sujetos políticos y la agroecología: una lucha por la vida” .

En España, la producción ecológica representa el 5% de la superficie agraria útil, alrededor del 2,5% de las explotaciones, y algo menos del 2% de la producción final agraria en la escala estatal. En contraste, el consumo de alimentos ecológicos aún no alcanza el 1% del total, viene creciendo por encima del 5% anual en los últimos años, hasta los 1.018 millones de euros estimados en 2015.

Experiencias como los grupos de consumo de las zonas metropolitanas siguen siendo los canales que absorben un mayor volumen de las producciones ecológicas locales, pero conforman un modelo que empieza a dar signos de agotamiento. Apostar por la extensión práctica del modelo a través de políticas alimentarias locales y sostenibles es el mayor reto al que se enfrenta este modelo. “El futuro inmediato pasa por la capacidad del cooperativismo agroecológico para diversificar las formas para llegar a una mayoría de grupos sociales y articularse con otros proyectos locales que tratan de satisfacer necesidades básicas desde una perspectiva de sostenibilidad, en proyectos y estructuras sociopolíticas en torno al territorio compartido”, apunta Daniel López.

[bleu]Un caso de éxito: los catalizadores de la innovación en Cuba

Cuba pasó de ser el mayor consumidor de agroquímicos del mundo a convertirse en una de las experiencias más extensivas de agricultura orgánica de América Latina. Tras el colapso del campo socialista en Europa del Este en 1989, Cuba lanza este programa, apoyado por organizaciones internacionales e instituciones de investigación y desarrollo cubanas que facilitó a los pequeños/as agricultores familiares el acceso a semillas y apoyo técnico.

La experiencia cubana “confirma la tesis de que el aprendizaje colectivo entre el sector público y el de la agricultura familiar y los emprendedores locales es una alternativa para el desarrollo rural”, señala Humberto Ríos Labrada, Coordinador ICRA para Hispanoamérica, en “Los catalizadores de la innovación en Cuba” .

– Todos los artículos del dossier se pueden encontrar en: Agroecología. Un paso más hacia la calidad de vida .

sabidurias-ecologicas.jpg

animacion-colibri-pachakuti.jpg
107.jpg
1392911708.jpg
agr5.jpg
agroecologia.jpg
coordinadora1-ecuatoriana-de-agroecologia-infodesarrollo-784x580_c.jpg
el_hambre_mata.jpg
red-ciudades-por-agroecologia.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo