• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

misión Colombia con los medios

16/03/2017

dsc02559.jpg

el 15 de marzo se compartía con los medios en Xixón,

el lunes 20-M se hará lo mismo en el Conseyu Mocedá de Asturias (C/ Fuertes Acebedo) a las 12.

— la XIII Delegación Asturiana de verificación a los DDHH, integrada este año por 12 personas de instituciones y colectivos, ha cumplido su Misión, y está elaborando el XIII Informe de la misma.

— Hay una alta valoración y reconocimiento en Colombia por el papel jugado por Asturias, con su Programa de protección temporal a Defensoras/es, y por esta continuada y sistemática aportación de verificación.

— se han recorrido intensamente varios departamentos del Cauca y Valle, del Sur de Bolívar y Centro y Sur del Cesar, de Tolima, de Córdoba, de Sucre y Cartagena; se ha podido escuchar a las comunidades, organizaciones sociales y de víctimas; a campesinos y pescadores; a prisioneros de guerra en la cárcel Picaleña de Ibagué y se han visitado las Zonas Veredales de Transición de guerrilleros-as de las FARC en La Elvira y La Fila, recabando la versión de esta guerrilla y de la ONU, que hace parte del Mecanismo de Verificación y Monitoreo, sobre la implementación de los Acuerdos de Paz.

— También se han podido contrastar informaciones con autoridades civiles y militares en Bogotá y con las misiones diplomáticas de la ONU, la Unión Europea y España.

— Ha habido varias comparecencias de prensa a lo largo del recorrido, donde se han expresado parcialmente varios aspectos, que serán detallados en el XIII Informe.

— adelantamos, entre los preliminares:

– la constatación del cumplimiento del cese del fuego entre las FARC y la fuerza pública, mientras persiste la guerra con el ELN, pese a que haya conversaciones en Quito.

— la alerta por los atrasos y graves insuficiencias que ha constatado en la visita a las Zonas Veredales , con incumplimientos en materia de infraestructura y en la Ley de Amnistía e Indultos . Preocupan los obstáculos que están poniendo los jueces de ejecución de penas para cumplir con las excarcelaciones pactadas. Preocupa el intento de dificultar el acceso a las Zonas Veredales para aislar a las guerrilla y para evitar el acceso de la población estas zonas transitorias. Como ya reportaron los medios asturianos y fue motivo de polémica y preocupación en Colombia la Delegación sufrió esta actitud del Gobierno al ser retenida durante tres horas cuando intentaba acceder a La Elvira, por orden expresa del Alto Comisionado para la Paz. Sergio Jaramillo. Lo mismo les ocurrió a los estudiantes que conforman el Pacto Juvenil para la Paz, en La Fila, obligados por la Policía a regresar a Icononzo. Se demostró en las conversaciones con el Mecanismo de Monitoreo que eso supone una vulneración de lo acordado, y que el Comisionado se extralimitó en sus funciones: No quería que se vieran los graves incumplimientos del gobierno. Alarma a la Delegación las condiciones infrahumanas de las Zonas Veredales visitadas, que afectan de manera especial a las personas de las FARC que están enfermas, a las mujeres embarazadas y a los bebés nacidos en los últimos meses. No se está dando participación a las regiones en el proceso de abastecimiento de la Zonas Veredales, y se ha denunciado la corrupción en la adjudicación de las obras a empresas no especializadas en construcción. La prioridad del gobierno parece ser sólo la entrega de armas. Estas circunstancias son un serio peligro para la siguiente fase de lo pactado y generan escepticismo sobre la intención del gobierno frente a los plazos y contenidos acordados con las FARC.

— La Delegación ha recibido informaciones sobre la presencia en todos los territorios visitados de grupos paramilitares y ha contrastado dicha información con el ministerio de defensa. La existencia y actuación de grupos paramilitares contradice flagrantemente la voluntad de paz en serio por parte del gobierno o alguno de los sectores que lo apoyan, ya que su desmantelamiento es crucial para el avance del proceso de paz, y se estima que si existiera voluntad y se tomaran medidas, su desarticulación sería rápida:

— como no es así, la guerra sucia contra el movimiento social continúa y el número de crímenes se multiplica, como indican todos los Informes.

-la delegación ha entregado al gobierno colombiano (por si no lo sabía) todos los lugares donde se reporta presencia de dichos grupos de escuadroneros.

— La Delegación ha constatado que los crímenes contra la dirigencia social tienen el carácter de sistemáticos, y se orientan a destruir las organizaciones sociales que exigen paz con justicia social, a desestimular mediante el terror la exigencia de restitución de las tierras usurpadas, a acelerar el proceso de apropiación de las tierras baldías en las ciénagas de los ríos Magdalena, San Jorge y Sinú, a acallar a quienes se manifiestan contra los grandes proyectos minero-energéticos, a silenciar los reclamos de las comunidades campesinas y negras, de los pueblos indígenas y de las comunidades LGBTI.

— se supo de las amenazas a ambientalistas e integrantes de la USO-sindicato petrolero por su oposición a la extracción por método fracking en San Martín .

— se conoció en directo el informe de violaciones de los Derechos Humanos (15.000 reportadas por la Escuela Nacional Sindical), con 3100 asesinatos de sindicalistas, con un 99 % de impunidad.

— La Delegación Asturiana con base en las 13 visitas realizadas y en el acumulado de relaciones solidarias construidas desde el Programa Asturiano de Derechos Humanos de acogida temporal defensores/as perseguidas, se permitió solicitar al gobierno colombiano que ofrezca garantías y proteja de manera efectiva a los líderes sociales y a quienes defienden los Derechos Humanos, sin los cuales no será posible la democracia plena ni la creación de vías de diálogo para atender las demandas legítimas expresadas en el conflicto social, económico y político.

— también trasladó a las agencias de la ONU, a la Delegación de la Unión Europea y a las agencias de cooperación la necesidad de priorizar durante el postAcuerdo el apoyo a los planes de desarrollo social y económico de las comunidades, contando siempre con su participación directa y evitando que dichos recursos sean manejados por la misma casta que implementó la violencia y que comienza a robarse los recursos destinados a impulsar la paz. Pero eso no está ocurriendo: los millones de euros del Fondo Fideicomiso, entre ellos los 3 de España, están siendo entregados solamente al gobierno colombiano, lo cual se considera un error grave.

— Unimos nuestras voces y esfuerzos a los de millones de personas que desean la paz y la justicia social para Colombia como expresó por unanimidad el Pleno de Gijón en septiembre..

–Animamos a los grupos parlamentarios y al gobierno asturiano a reforzar medidas de apoyo a la paz, incluido el fortalecimiento del PAV-ddhh, programa de refugio temporal creado en 2001.

— Conversaremos y estimularemos a la comunidad educativa, particularmente la Universidad, a colaborar con iniciativas como Voluntariado de Paz, que llevan a término sectores estudiantiles y del profesorado universitario colombiano para acompañar el cumplimiento del proceso de paz, con presencia en las zonas, con investigaciones, con participación directa.
dsc02559.jpgdsc02590.jpgimg_20170315_220402.jpgimg_0112a.jpgdsc02919.jpgdsc02640.jpgdsc02740.jpg20170220_154823.jpg20170304_103547.jpg

dsc02544.jpg
dsc02640.jpg
dsc02740.jpg
dsc02760.jpg
dsc02858.jpg
dsc02919.jpg
20170227_105250.jpg
20170304_103547.jpg
20170226_084526.jpg
20170227_161149.jpg
20170303_100953.jpg
congreso_union_patriotica.jpg
dsc02581.jpg
dsc02598.jpg
dsc02650.jpg
dsc02717.jpg
dsc02777.jpg
dsc02823.jpg
dsc02829.jpg
dsc02850.jpg
dsc02909.jpg
dsc02921.jpg
la_europa.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo