• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

en la finca la Europa

01/03/2017

dsc02784.jpg

Sincelejo, capital de Sucre, territorio de violencias.

Muchas son las masacres efectuadas por paramilitares y fuerza pública (El Chengue, San Onofre, etc, )que han dejado la historia marcada por el uso de la guerra sucia, el paramilitarismo, para consolidar poder parapolítico, económico, judicial, instalado sin cambios en Sucre.

  1. La Tierra, su dominación y propiedad es el eje de esa guerra ganada por el establecimiento, es decir la apropiación y despojo masivo.
  2. La mutación de nombres y estructuras, como adaptándose eficientemente a las circunstancias nuevas, es la novedad de las estructuras paramilitares con el objetivo de controlar las rutas de las drogas.
  3. Y una extrema polarización, que marca y divide líneas políticas y determina las estrategias del presente y del futuro: por un lado la extrema derecha junto con alguna iglesias retrógradas y beligerantes que hacen sustento ideológico del latifundismo ganadero, y que se confrontan, agreden, insultan y pervierten los contenidos de los Acuerdos para la paz. Del otro lado sectores de derecha, de centro y de izquierda que le han apostado a construir paz en los términos de terminación del conflicto armado, y cuyo barómetro vendrá sustentado en cómo se desarrollen y se hagan cumplir los Acuerdos, o por el contrario puedan resultar entorpecidos, incumplidos y desbaratados.

En tal sentido preocupa que los recursos del postAcuerdo vayan a ser manejados en la región por los mismos personajes y la misma clase política que generó la violencia, y no estén en línea con las necesidades de las comunidades.

FINCA LA EUROPA.

Otra audiencia realiza la delegación asturiana en los terrenos en disputa de la Finca La Europa, en resistencia en los Montes de María.

De la finca La Alemania, empresa comunitaria, llegan representantes para compartir sus testimonios de despojo, de violencia sufrida, de desalojo, asesinatos, robo de ganado, destrozo de cercas, quema de casas, a manos de paramilitares, lo que obligó al exilio a Venezuela a buena parte de la comunidad. En ese periodo los paramilitares usaron la Alemania como centro de operaciones de terror, y aunque varias familias se han atrevido a regresar, todavía reciben amenazas, y 7 de ellas que supuestamente tienen aprobada protección preventiva, sienten que apenas llegan desde el estado a cumplir las rondas y averiguaciones sobre su seguridad.

En cuanto a la Europa, la síntesis histórica loa compartió a nombre de la comunidad Argemiro Lara, que el año pasado recibía atentado de muerte del que salvó por la acción de su escolta.

Él estuvo 20 años desplazado en Cartagena. Regresó para continuar con la comunidad que inicialmente componían 114 familias en los años 60. Había sindicatos, tienda comunitaria, construyeron carreteras, tenían junta de acción comunal, sector tabaquero, escuelita, centro de salud.. Estaban bien organizaditos. En los 90 llegaron los paramilitares, asesinaron a 15, provocaron el desplazamiento forzado de 90 familias, y perdieron la tranquilidad y la felicidad de vivir en y del campo.

El estado en vez de apoyar en unas tierras que habían sido beneficiarias de reforma agraria, contribuyó a la represión y al destrozo de lo construido, llegó para estigmatizar, para bombardear.

Las familias que no huyeron, fueron judicializadas acusadas de vínculos con la guerrilla. Uribe invitó a los empresarios a disfrutar de tierras fértiles en Montes de María, como si fuera una invitación expresa al despojo, y siguieron su consejo varias empresas, entre ellas Arepas don Juancho, que entró a disputar las tierras de la Europa.

En la zona 25mil hectáreas que se habían recuperado por movilizaciones de ANUC ahora son propiedad de empresarios inescrupulosos.

En 008 regresaron los desplazados y se encuentran con su finca ocupada por dueños extraños, y comienza otra odisea hasta el presente, se organizan de nuevo y confrontan la presencia paramilitar y sus aliados militares que defienden al empresario. Buscan alianzas y denuncian y dan a conocer en ámbito internacional el conflicto lo que hizo cambiar el lenguaje de la policía y ejército, respecto a los Derechos de la Europa. Ese mismo año otro integrante de la comunidad es asesinado. En 2013 desaparecen a una niña. Sufrieron la quema de viviendas. Amenazaron a los líderes. Atentaron e hirieron a Andrés Narváez con cuatro tiros, quien posteriormente estuvo en el programa asturiano de DDHH. Y el año pasado el ya citado atentado contra Argemiro.

1321 hectáreas son las disputadas. Hace tres años intentaron restablecer la escuelita que había, sin agua, sin luz. El empresario que destruyó cultivos y casas, persistió en las amenazas, y el sicario que disparó a Andrés quedó libre.

De 2008 a 2017 se muestra una preocupante lentitud como para que no se justifique el escepticismo del campesinado sobre la denominada restitución de tierras robadas.

Pese a ello, corresponde resaltar la valentía y decisión campesina de permanecer y recuperar el territorio usurpado en La Europa, y la de otras comunidades campesinas para acompañarles.

Por su parte los jóvenes han constituido una Escuela de Formación de Jóvenes de la Europa con el objetivo de fortalecer la lucha por Derechos, en base a la historia tremenda de sus antecesores en la Europa de Montes de María.

dsc02784.jpgdsc02765.jpgdsc02767.jpg

dsc02755.jpg
dsc02756.jpg
dsc02760.jpg
dsc02761.jpg
dsc02763.jpg
dsc02768.jpg
dsc02769.jpg
dsc02773.jpg
dsc02778.jpg
dsc02780.jpg
dsc02782.jpg
dsc02794.jpg
dsc02800.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XIII Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo