• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Entrevista a la Congresista Nancy Obregón

19/10/2006

pe_nancy-obregon.jpg

16 de octubre 2006

Pachakuti: ¿Usted llega al Congreso en la lista de Ollanta Humala..?

pe_nancy-obregon.jpgNancy Obregón: Sí, la propuesta del Partido Nacionalista Peruano, y de Unión por el Perú… Procedo de Santa Rosa, Tocache, región de San Martín, y la propuesta de Humala sobre los temas de comercialización e industrialización de la hoja de coca compaginaban con las aspiraciones de nuestro movimiento..

P: ¿Cuál es la primera impresión, a su llegada al Congreso?

N.O.- Venimos con grandes expectativas, yo al Congreso, Elsa Malpartida al Parlamento Andino, de que las propuestas de nuestro movimiento campesino fuesen escuchadas.. y nos encontramos con grandes tropiezos, con un rechazo inicial, porque aquí están acostumbrados a que los congresistas sean capitalinos, pero en esta legislatura el 85% somos de provincias, y chocamos con el fuerte centralismo peruano.

Hemos venido con la pretensión de recuperar la voz olvidada del sector campesino, de los intelectuales de la provincia que nos apoyaron..

P:- ¿y hubo choques iniciales a propósito del idioma..?

N.O.- Sí. En mi caso no soy quechuahablnte, pero sí soy indígena, de raíces y genes indígenas.. Nuestra hermana Hilaria Supa, del Cusco, quiso hacer su juramento en quechua, y se produjo un escándalo, no había traductores…ahora ya se arregló algo esa situación.

P:-Representan ustedes la voz del sector de productores de hoja de coca..

N.O.- Es la primera vez que directamente el sector de la hoja de coca está representado en el Congreso de la República. Es una muestra de la fortaleza de nuestro sector. Ya he presentdo un proyecto de ley para que la Hoja de Coca sea considerada Patrimonio Natural.

P:-¿pero Alan García acaba de visitar a Bush..?

N.O.-Sí, y han hablado de supuestas políticas antinarcóticos, de confrontación y erradicación forzosa de los cultivos…Hace mes y medio se produjeron 32 heridos, y hemos presentado el video de esa represión.. Nos toca hacer las denuncias públicas. Ha habido Un abuso a los derechos humanos, hay niños perjudicados..lo hemos hablado con el gobierno, con el zar antidrogas: Hay que reformular la política fracasada rotundamente contra la hoja de coca.

P:- ¿ya no se está fumigando?

N.O- Bueno eso dicen ellos…lo cierto es que después que erradican una parcela, el suelo queda completamente esteril para producir alimentos.. Del 85 al 90 se produjeron fumigaciones masivas desde helicópteros en el Alto Huallaga. Es decir, aquí experimentaron. Hubo un Plan Perú antes de poner en funcionamiento un Plan Colombia.. En nuestra propuesta avanzamos que tiene que haber análisis de suelos, para ver los efectos.

Lo cierto es que en 25 años de llamado “desarrollo alternativo” el fracaso de esas políticas es absoluto.

P:- ¿cómo les afecta la experiencia de Bolivia?

N.O.-Sí claro, Bolivia…nosotros somos jóvenes en esta lucha en comparación. Es un espacio que se abre en Perú: para ver y analizar los aciertos de un Presidente Indígena, que sigue marcando una defensa frontal de la Hoja Sagrada, con el apoyo y el respeto de sus bases. Y también para ver y analizar sus fracasos, y aprender de ellos. Las semejanzas son muchas entre Bolivia y Perú.

P:- Nelson Palomino recién salido de la cárcel acaba de proclamar otro grupo político, Kuska Perú..¿eso no supone confrontación o división con Humala?

N.O.- No. Nosotros venimos representando a Organizaciones sociales de base. Y consideramos que estamos en una faceta de concientización. El movimiento político está aún por construir. Por eso creemos que Kuska-Perú, y otros, tienen espacio de creatividad y construcción. Pero lo fundamental es contribuir a una revolución de las conciencias..

P:- En el Congreso tienen estos día un debate fuerte a propósito de la empresa española Telefónica…

N.O.- Sí pues. En el Congreso hemos eliminado la renta básica de telefónica, y el gobierno no lo quiere ratificar. Es un abuso de la empresa que cobra 60 soles a cada usuario, aunque no se haga ni una llamada.. y hay otras empresas abusivas españolas como la Repsol..

P:-El Movimiento Indígena peruano está revitalizandose?

N-O.-Creemos que sí. Clro los hermanos amazónicos caminan de otra manera, más cerrada. Pero los andinos venimos recuperando fortaleza cultural..

P:- ¿cuáles son las propuestas “cocaleras”?

pe_cocaina-no.jpgN.O.- Venimos ahora de Argentina de un Congreso de Coca y Soberanía, y ahí se volvió a mostrr cómo el uso de la hojita tiene más de 11mil años, no sólo en Bolivia y Perú, también en Chile, Argentina, Ecuador, Colombia..

Lo primero es sacar a l hoja de coca de la lista de estupefacientes. Impulsar a nivel internacional sus beneficios: que hay miles de personas que están curándose con sus propiedades medicinales, osteoporosis, diabetes, etc. Propugnar la comercialización e industrialización.

Que el verdadero narcotráfico debe perseguirse en el mar, en el control de l venta de precursores químicos, que es fácil, en vez de meterle bala a los agricultores..

Nosotros debemos defender los derechos humanos integralmente, también de los agricultores cocaleros.

Con Toledo se dio una concertación que no se quiso cumplir, pero que sigue vigente en este gobierno. Y está aprobada la conformación de una Comisión de técnicos, de profesionales, para evaluar los efectos de la hoja de coca..

P:-Ustedes tienen fama de duros.. ¿tienen también horizonte político?

N.O.- Somos sinceros y directos, y eso tiene reconocimiento y la Pachamama nos fortalece. Somos una mezcla de comunitarios y socialistas, y Nelson Palomino tendrá que conformar con los años otra especie de MAS peruano..

P:-Vemos mujeres representando al movimiento en ls instituciones..

N.O. Nos tocó asumir tareas. Nosotras sustituimos en su día a compañeros dirigentes que fueron apresados por marchar en defensa de la coca y la soberanía. Las mujeres de nuestra zona han tenido que asumir protagonismo..

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo