Santalla del Bierzo. 2 julio de 2016
TALLER DE ALIMENTACIÓN. Pilar Galindo
“ALIMENTARSE NO ES LO MISMO QUE COMER. EL ALIMENTO, UN BIEN COMÚN”
17-20 horas
Presentación y ronda de expectativas.
Bloque I.- Alimentación, consumo y salud.
1.- Comer no es lo mismo que alimentarse. El contexto: alimentación mercantilizada industrializada y globalizada. ¿Qué es alimentación? Alimentación, salud y enfermedad. Somos lo que comemos: nuestra vida; la vida de los otros; salud y enfermedad de ecosistemas.
2.- Nutrientes de baja calidad y alimentación enfermante. Componentes (HC blancos y refinados: Calorías vacías, sin fibra y excesivo gluten; Proteína animal maltratada, hormonada, medicada y barata; grasas hidrogenadas-trans; escasez de vitaminas, minerales, fibra y agua. Multinacionales. Publicidad. Mala alimentación y epidemia de enfermedades no transmisibles: sobrepeso, obesidad, cardiopatías, diabetes, síndrome metabólico, cáncer, transtornos aparato locomotor, inmunodeficiencias y alteraciones psicosociales. Agronegocio y farmanegocio ganan con nuestra mala alimentación y nuestra enfermedad.
3.- Nutrientes de alta calidad y alimentación saludable. Componentes: cereales integrales fermentados con levadura madre; proteína vegetal de alto valor biológico: legumbre-cereal integral; grasas de alta calidad (frutos secos, pescado azul, semillas, aceite virgen extra 1ª prensada en frío); frutas y verduras frescas; reducción de carne y tendencia vegetariano-vegana. Calidad, cantidad, vitalidad, proporción y orden de ingesta. Complementan nuestra salud alimentaria: ejercicio físico, higiene, descanso y afectos.
4.- Alimentación de calidad equivale a alimentación agroecológica. La verdadera alimentación saludable -que posibilita nutrición, seguridad y soberanía alimentaria para todas las personas y todos los pueblos- es la alimentación ecológica porque integra la salud para nuestro cuerpo, la sociedad, los campesinos que cultivan y la tierra que produce los alimentos. La alimentación agroecológica: a) no emplea químicos; b) alimentos recién recolectados, plenos de vitalidad y nutrientes; c) temporada, cercanía y circuitos cortos de comercialización; d) respeto a la fertilidad tierra y a los organismos del suelo (microbioma) que permiten cultivos ricos en vitaminas y minerales resistentes a enfermedades y plagas; e) ciclo cerrado de energía y nutrientes en la huerta y entre el campo y la ciudad. Estrategia Residuos Cero; f) biodiversidad de especies; g) trabajo digno; h) responsabilidad compartida campo-ciudad: precios justos y asequibles, corresponsabilidad en control de calidad y educación alimentaria.
5.- Trabajo en grupos con Pirámide Alimentos, Actividad Física y Afectos. ¿En qué se parece y en qué se diferencia con nuestros hábitos alimentarios? ¿Por qué? ¿Qué hacer para avanzar en hábitos saludables?
6.- Puesta en común.
7.- Nutrición Simbiótica para un cambio de hábitos. Evolución humana, mitos y realidad. Instinto natural saludable vinculado a los alimentos que da la tierra (frutos secos, vegetales y raíces). Nuestro microbioma interior: bacterias, virus, hongos y levaduras en el intestino. 100 billones de seres, 2 kg de peso, entre 1000 y 30000 especies (10 veces más cantidad que células humanas y mayor biodiversidad) nos habitan y trabajan para nuestra salud (simbiosis). Buenos y malos microbios. Alimentos vegetales con fibra cuidan a las buenas bacterias y alcalinizan (fermentación y sistema inmune fuerte), carne y azúcar fortalecen a las malas bacterias y acidifican (putrefacción, débil sistema inmune y permeabilidad intestinal). Hegemonía y fertilidad de nuestra flora intestinal. Antibióticos, protectores estomacales les matan. Probióticos y prebióticos autogestionados y baratos para cambiar de hábitos. Col fermentada y germinados.
8.- Cómo hacer fermentados y germinados. Breve práctica y degustación.
Descanso
Bloque II. Alimentación, trabajo de cuidados y bien común.
1.- Contexto. En la economía de mercado global, la alimentación ha sido mercantilizada, industrializada, globalizada, desvitalizada, desnaturalizada y secuestrada por una alianza entre las grandes corporaciones multinacionales y sus políticos a sueldo. (UE-PAC, OMC-FAO-OMS, TTIP).
2.- Alimentación. En el (des)orden alimentario internacional, no se producen alimentos para las personas, sino mercancías alimentarias para el mercado.
3.-Trabajo de cuidados. Economía de cuidados (Economía Feminista de la ruptura). Actividad. Ecofeminismo. Metabolismo sociedad-naturaleza. Cierre de la huella ecológica y de la brecha metabólica entre campo y ciudad.
4.- Sistemas de regulación social y Bien común. En la sociedad moderna coexisten diversas lógicas que regulan el trabajo, la alimentación, los cuidados, la cultura, las relaciones con la naturaleza y las relaciones sociales: a) El mercado. Es la lógica hegemónica en un mundo globalizado. Su finalidad exclusiva y excluyente es el intercambio rentable para la producción y reproducción del capital. b) La redistribución para 1000 millones de ciudadanos “incluidos”, el estado garantiza, de la cuna a la tumba, protección ante los daños y las amenazas del mercado sobre los DDHH y los DESC. Esta lógica está siendo destruida por la globalización económica. El “porvenir de la ilusión socialdemócrata” se reduce, en estas condiciones, a representar la mala conciencia de la democracia desde la oposición y a aplicar inexorablemente las políticas neoliberales desde el gobierno. c) La reciprocidad consiste en los intercambios de no equivalentes basados en la cooperación, el apoyo mutuo, la amistad, la vecindad, el afecto, la solidaridad, etc.
En el mundo moderno, el mercado representa lo privado para un individualismo competitivo y darwinista. El estado representa lo público para un paradigma teórico de justicia y igualdad en un sistema global cuyas relaciones económicas y sociales han sido previamente determinadas por el mercado. La reciprocidad representa lo común, lo comunitario, lo comunista, aquí y ahora. En las sociedades donde domina el modo de producción capitalista, el estado que garantiza la dictadura democrática del capital supone poco más que un sistema paliativo en una crisis multilateral. La garantía de la justicia y la igualdad consagradas en las constituciones democráticas requiere el control del mercado y el fin de su libertinaje.
El bien común, el apoyo mutuo, la solidaridad, lo que favorece a todos, está en crisis y reducido a la privacidad familiar y la compasión. Si el auge del mercado es a costa del estado y del bien común, el auge del bien común, los cuidados de las personas y de la naturaleza y el derecho a una alimentación sana y suficiente, requiere la crisis de un libre comercio que, enloquecido, avanza destruyéndolo todo, incluida la naturaleza humana que se está volviendo individualista, competitiva y antisocial. La hegemonía de la justicia, el bien común, la paz y el apoyo mutuo requiere poner fin a la libertad de mercado rompiendo la secuencia economía de mercado-política de mercado-sociedad de mercado-individuo de mercado. Para conseguir hay que avanzar desde los márgenes del estado y del mercado contando con que no sólo estamos en el mercado sino que el mercado también está en nosotros.
5.- Debate
Ronda final, cómo nos sentimos y qué nos llevamos
Web: www.lagarbancitaecologica.org //
Facebook: www.facebook.com/GarbancitaEcologica
Correo: lacestabasica@lagarbancitaecologica.org.
Deja una respuesta