• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Del Común: el partido de la rosa y la esperanza.

02/03/2019

berta2-2.jpg

4 mujeres y 4 hombres del partido fuerza revolucionaria alternativa del Común atendieron a la XV delegación asturiana para compartir sus valoraciones sobre el devenir de la democracia y la paz en Colombia.

Del monte al Congreso pasando por la Habana:

dsc09401.jpgEl veterano y mítico Ricardo Granda fue el encargado de abrir la historia, para recordar muchas de las experiencias de procesos de paz en que las FARC-EP se había involucrado anteriormente, y cómo en todas acabó desintegrándose por las traiciones de los gobiernos de turno, y cómo ahora la guerrillerada se involucró totalmente, y con consulta abundante y votación interna, en el proceso de paz que llevó al Acuerdo de la Habana.

Pero que una cosa es el espíritu y la letra de lo aportado por FARC hasta el pacto, y otra diferente los cambios negativos introducidos después, por la terquedad de Santos de llevar a cabo un plebiscito innecesario, en un juego político que resultó desastroso, y que perdió, facilitando hacer trizas la paz.

Los momentos ahora son “demasiado” delicados: hay un boicoteo permanente a los acuerdos, y solamente la movilización amplia de los sectores que aspiran a la paz logrará hacer cumplir esos Acuerdos.

Por ello consideran fundamental el apoyo internacional a la JEP-jurisdicción especial de la paz, y avanzan una invitación a un Foro Internacional para tratar de blindar el Sistema Integral de Verdad-Justicia-Reparación.

Valoran el que 1918 militares, de los condenados por violaciones, hayan firmado actas voluntarias de comparecencia a la JEP, con más de 200 civiles y hasta un ex-presidente.

A pesar de que la Corte Constitucional haya dado viabilidad jurídica a la JEP, en el día de hoy se ha sabido que el presidente Duque la ha objetado.

Y si no hay seguridad jurídica no podrán materializarse los Derechos de las víctimas.

También le achacan al gobierno que haya lanzado operaciones militares contra Iván Márquez buscando asesinarle, pese a que este antiguo comandante y todo el partido hayan ratificado de forma continuada su compromiso con la construcción de paz.

Y a la fiscalía la acusan de estar utilizando fondos de los bienes entregados por la guerrilla en el marco del Acuerdo para pagar subrepticiamente a la red de informantes.

Constatan que en 28 regiones hay grupos armados, y que 94 excombatientes han sido asesinados desde la firma del Acuerdo: la mayoría de esos crímenes coincide en los lugares donde también son asesinados líderes sociales, que coincide con mayor presencia paramilitar y también con militarización del ejército.

Consideran que la omisión del estado y la incertidumbre del proceso explican el que muchos exguerrilleros se hayan incorporado a nuevos grupos, bien de desertores del proceso, bien a grupos armados ilegales relacionados con el narco.

Proponen que haya Alerta Temprana para la campaña electoral, dado que en la anterior contienda electoral se generó por parte del uribismo de extrema derecha un discurso masivo de odio que logró impedir la expresión pública de las FARC en los términos contemplados en el Acuerdo.

A falta de Iván Márquez hay 9 parlamentarios del partido de la rosa que se han declarado en oposición al gobierno, y en alianza con la bancada progresista, y han propuesto un Pacto Político de Paz, también rescatado del Acuerdo.

Hacen señalamiento específico sobre que el gobierno Duque haya asumido un Plan Nacional de Desarrollo donde la paz se menciona pero no se le asignan los recursos estipulados: Ni un peso para la paz. Además de considerarlo inconstitucional.

Un plan de desarrollo que habla de “recuperar iniciativa militar” y “cívico-militar”, que apunta a la militarización mayor y a la legalización de los grupos paramilitares, como ya ocurriera con las cooperativas Convivir.

El plan también desnaturaliza el papel de las víctimas, pasando a denominar como vulnerables, que dejarán de serlo pasando a ser emprendedores..

Abundan en las denuncias sobre el plan de exterminio de lideres sociales, un plan bien elaborado que tienen sus frutos mayores de crímenes en Cauca, Antioquia y Norte Santander.

dsc09402.jpgEn relación a la Comisión de la Verdad manifiestan que el partido FARC va a presentar su versión de la guerra y sus causas: la tierra-territorio y la ausencia de reforma agraria. La contrainsurgencia. La explicación del Plan Estratégico para la toma del poder. La relación de la población civil con la guerrilla. La política de las FRAC, con el recuento de todas las negociaciones. Y la autocrítica de las FARC.

Las 9 personas parlamentarias de FARC (de las cuales hay presentes en la reunión una senadora y un diputado) tienen alianzas con otros parlamentarios progresistas, por los DDHH, la esperanza y la paz, y en ese mismo sentido están en preparación de acuerdos en los territorios pata las elecciones de octubre a alcaldía y gobernaciones.

En el día de hoy se ha conocido también la decisión del Consejo de Estado para favorecer el puesto de diputado para Jesús Santrichs, actualmente preso, y que EEUU que solicita su extradicción no entregará pruebas contra él, lo que se considera una evidencia del montaje judicial tramado contra el proceso de paz.

Otros presos emblemáticos son Simón Trinidad, por cuya libertad afirman que no cejarán jamás, y casi 400 que no han sido aún amnistiados o indultados como determina el Acuerdo de Paz.

Hacen otra propuesta para conformar una especie de Comisión internacional de apoyo a la JEP, y también consideran una necesidad organizar un Foro Internacional sobre narcotráfico, para analizar las consecuencias de que no se haga cumplir el pacto de sustitución de cultivos ilícitos, tal vez debido a que el narco es una de las principales fuentes de ingreso del país.

Finalmente entregan a los visitantes un libro gordo con los contenidos del Acuerdo de Paz, y un librito pequeño de poemas de Santrichs: Para antes de más tarde.

berta6-2.jpg
berta7-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XV Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo