• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

¿Es posible la Paz?

12/04/2022

fp_3j_mxeae7okj.png

Universidad de Alicante. Un evento virtual en torno a la guerra. (11 de abril)

¿La Paz (y la cooperación) es posible ante el colapso ?

A esa pregunta enunciado, trataron de dar respuesta Tica Font, Jordi Calvo y Laura Iñigo.

La paz no se construye con armamento y la industria militar no desaprovecha ocasión para crecer, en base a la destrucción de medios de subsistencia y al empobrecimiento de franjas cada vez más amplias de población.

La nueva guerra trae consigo y traerá más pobreza y sufrimiento, dentro y fuera de Ucrania y de Rusia y a la vez más enriquecimiento de los más ricos.

Tica ha sido profesora, directora de escuela no formal y tutora de la Universidad Nacional a Distancia (UNED). Ha sido fundadora del Centre d’Estudis per la Pau Delàs, ha sido vicepresidenta de Justícia i Pau y presidenta de la Federació Catalana d’ONG per la Pau de Catalunya. Desde el año 2009 hasta 2018 ha dirigido el Institut Català Internacional per la Pau. Colabora en numerosas investigaciones y publicaciones sobre cultura de paz.

Jordi es coordinador del Centro Delàs de Estudis por la Paz, vicepresidente de IPB y coordinador de la Campaña Global sobre el Gasto Militar GCOMS.

Laura es doctora en derecho internacional por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y trabaja en la Universidad Nova de Lisboa.

Tica Font ha explicado cómo el “periodismo de guerra” domina también el conflicto en Ucrania. Por un lado Rusia ha censurado las palabras guerra, destrucción, invasión. Por el otro Ucrania ha simplificado en una sola todas las televisiones. Las filmaciones la hacen militares, y centra sus imágenes en destrucción, población huyendo. Europa consume lo que nos manda Ucrania.

Y todo ello complementa la batalla mediática. La percepción europea esta mediatizada por la visión oficial ucraniana, que es una comunicación emocional, que orienta a: el envío de armas, el aumento de los gastos militares, la intervención de la OTAN, el cortar los grifos de gas y petróleo ruso, el censurar a músicos rusos y otros elementos de rusofobia.

También se constata un retroceso para las mujeres de cien años: mujeres y niños pueden salir, pero los hombres se quedan “para lo importante”. Las negociaciones se dan entre hombres. El estereotipo se concentra.

Tras la guerra fría se pasó de un mundo bipolar a otro unipolar. El capitalismo había ganado. Desde 2010 hay contestación a ese mundo unipolar dominado por EEUU. Y cuando EEUU abandona Afganistán se cierra formalmente esa unipolaridad.

El nuevo orden será multipolar. Pero ¿cómo?

El papel de Europa es de consorte de EEUU, pero mal avenido.

Hace falta un cambio de paradigma: nuevas relaciones. Cambiar la dominación y la fuerza hacia la colaboración-cooperación.

Es el momento pero no se ve voluntad política. Sino iremos de guerra en guerra hasta la destrucción final.

Jordi Calvo insistía en que desde la Cultura de Paz y el pacifismo no podemos soportar la justificación geopolítica de la guerra.

¿Para qué enviar más armas?.

Las armas que envía Europa a Ucrania no son para ganar la guerra sino para alargarla, con mayor grado de destrucción.

Las armas por toneladas acaban en manos pocos seguras, de grupos armados (ya ocurrió en Iraq, en Siria, en Libia, en Afganistán..)

La amenaza nuclear pone en riesgo incontrolable al mundo. 6000 cabezas tiene Rusia. 5Mil tiene EEUU. Francia dispone de 290 de uso inmediato. Gran Bretaña dispone de225 cabezas nucleares. EEUU tiene en países europeos (Bélgica, Alemania, Países Bajos, Turquía..) otros centenares.

La PROPUESTA más razonable es declarar a Europa zona libre de armas nucleares, como ya lo es Latinoamérica.

Quién se beneficia de esta guerra: mirando datos de una semana antes y dos semanas después de la guerra, se comprueba. Las empresas de armas de EEUU subieron 20% de valor. Las empresas europeas de armamento (principalmente de Alemania) subieron el 100%. Incluso la Indra española sube el 10%.. El negocio de las armas crece, y de 100 empresas de armamento en el mundo 70 lo son de EEUU-Europa-OTAN.

Hay mayor militarización, creciente carrera armamentista, a la que España precipitadamente se sumó.

De 230Mil millones Europa ha pasado a 300mil millones. EEUU gasta 750Mil millones. El conjunto OTAN 1BILLÓN.

Sin embargo el gasto militar de Rusia es de 61mil millones. (once veces inferior a EEUU, 15 veces inferior a la OTAN). Entonces ¿para qué esa enormidad de gasto innecesario?.

La llamada “brújula estratégica” de Europa lleva dos años anunciándose (mucho antes de la guerra en Ucrania): inicio de ejército europeo, mucho gasto militar. 19.500 millones más para la industria militar.

En cambio el Fondo Europeo para la Paz.. tiene misiones militares en varias regiones: enseñar a usar armas a otros ejércitos, y luego a comprar esas armas a Europa.

El ritmo de las decisiones en seguridad lo imponen empresas privadas, de armamento.

El 2% del PIB para gasto militar no es más que un eslogan sin sentido, no obedece a ningún concepto: solo EEUU es el beneficiario del aumento del gasto militar.

Hace falta una nueva arquitectura de seguridad, donde la negociación esté en el centro.

Que Europa se declare libre de armas atómicas. Que se cuestione a la OTAN, y se salga de su tutela. Una seguridad que no se base en el miedo.

Recuperar algo parecido a la Casa Común que proponía Gorbachov. Evitar la guerra debe ser la demanda elemental.

Laura Íñigo explicaba cómo la ONU solo contempla la “legítima defensa” para una respuesta militar de fuerza. Sin embargo esa doctrina ha sido pervertida por Bush al colocarla como “preventiva” hacia los países que considera peligrosos. Ahora Rusia se justifica en lo mismo. Pero si no hay un ataque armado lo “preventivo” queda deslegitimado en el Derecho Internacional.

Por su parte el Consejo de Seguridad de NNUU ha demostrado su rotundo fracaso en las guerras en Tigray, en Armenia, en Siria, y en Ucrania. No cumple su misión de guardián de la paz.

Para las empresas no hay obligación de abandonar Rusia. Si lo hacen es por las sanciones o riesgos legales.

Si esas empresas se relacionan con elementos esenciales, agua, alimentos, telecomunicaciones.. la “salida responsable” debiera aplicarse.

El desastre climático aumenta el riesgo de conflicto armado y lo hará cada vez más.

En ese campo del derecho internacional, el derecho humano a la paz precisa de forma jurídica más adecuada, e interdependiente de los ODS.

En junio la OTAN tendrá Cumbre en Madrid. Allí se decidiría la “estrategia” para los siguientes años, incluyendo el área asiática (para lo que no fue creada la OTAN).

En el coloquio se mencionaba también la escasa respuesta de calle anti-guerra, o el desfile militar aéreo en Xixón como propaganda funcional a la venta de armamento y contribución “voluntaria” a la doctrina del shock.

fp_3j_mxeae7okj.png
bancaarmada.jpg
1g.jpg
img_20220319_130043-3.jpg
fjkpzwvxmae7zsy.jpg
laura-2.jpg
jordi.jpg
tica-3.jpg
js.jpg
arcadi-2.jpg
pacifica.jpg
img_20220318_184721-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Militarismo NO

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo