• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Movilización indígena en Brasilia

26/08/2021

territories-affected_article_column_2x.jpg

Más de 6.000 indígenas de unos 170 pueblos protestan en el campamento de ‘Lucha por la Vida’, en Brasilia.

Indígenas de Brasil

Consideremos que no es tan sencillo, en las enormes distancias de Brasil, y el coste elevado del transporte, llegarse hasta la capital desde las selvas y permanecer allí una semana repleta de movilizaciones.

Sin embargo la gravedad de la medida lo amerita: un galopante retroceso en Derechos de los pueblos indígenas, auspiciado por Bolsonaro y los terratenientes-facendeiros.

Unos planes y unas prácticas genocidas que ahora tienen curso en el llamado proyecto “Marco Temporal”.

Al campamento le han llamado Lucha por la Vida, y está liderada por la APIB, la Articulación de Pueblos Indígenas del Brasil.

Y se ha convertido en una acción internacional que ha tenido y tiene movilizaciones en varias ciudades del mundo frente a las embajadas brasileñas.

Se considera esta la movilización indígena más importante desde 1988.

La APIB ha celebrado concentración ante el Tribunal Supremo, que se espera reanude la votación de la trampa del Marco Temporal. Esta es una propuesta presentada por el sector del agronegocio que defiende que los pueblos indígenas solo tienen derecho al territorio que ocupaban físicamente el 5 de octubre de 1988, día en que entró en vigor la actual Constitución.

Si no lo demuestran quedan excluidos de esos derechos, y el territorio queda libre para los latifundistas y empresarios.

En San Francisco y Londres los manifestantes han exigido el fin de los ataques genocidas del presidente Bolsonaro y sus simpatizantes contra los pueblos indígenas de Brasil.

La trampa del Marco Temporal supone una amenaza para cientos de territorios indígenas, cientos de miles de indígenas y decenas de pueblos indígenas no contactados.

Entre los cuales se encuentran los xoklengs, ya que sus territorios penden de la interpretación de esta trampa. Desde el siglo pasado el Gobierno brasileño propició que gran parte del territorio de los xoklengs y otros territorios indígenas fueran adjudicados a colonos europeos. El Gobierno también financió la llamada “milicia de caza de indios”, que aceleró el acaparamiento de tierras colonial y el genocidio de los pueblos indígenas.

También los pueblos guaranís: casi toda su tierra fue robada antes de 1988 y ahora se utiliza para el agronegocio. Serían de los más perjudicados. Su lucha para recuperar sus tierras, que ya es una batalla descomunal, sería aún más difícil y sangrienta.

Asimismo los kawahivas no contactados: su existencia y ubicación se confirmó oficialmente después de 1988, como la de muchos otros pueblos indígenas no contactados.

Y muchos otros pueblos indígenas en aislamiento voluntario o no contactados, cuya existencia aún no ha sido confirmada oficialmente por el Gobierno, a pesar de que existen 86 casos demostrados.

APIB: “Que el país escuche a sus pueblos indígenas. Nuestras vidas están ligadas a la tierra, vivimos en comunión con ella. Somos los guardianes de las selvas y de todas las formas de vida que viven en ellas. Nos enfrentamos a un Congreso que sigue impulsando su agenda anti-indígena. Estamos luchando contra la trampa del Marco Temporal, programado para ser votado por el Tribunal Supremo el 25 de agosto. ¡Resistiremos!”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reitera su preocupación por la tesis jurídica del «marco temporal» y advierte que esta podría tener graves afectaciones al derecho a propiedad colectiva de los pueblos indígenas y tribales de Brasil. Por lo anterior, la Comisión recuerda los estándares interamericanos aplicables en la materia en el marco de los procesos judiciales en curso.

n su reciente informe Situación de derechos humanos en Brasil, la CIDH resaltó que dicha tesis ha sido aplicada por tribunales federales en diversas decisiones, conduciendo a la cancelación de procesos de demarcación. En particular, la Comisión destacó los casos de las tierras Limão Verde y Buritim, del pueblo Terena, así como la tierra Guyraroká del pueblo Guaraní kaiowá, todas en el estado de Mato Grosso do Sul. Asimismo, la Comisión notó que, en 2018, el STF aplicó la tesis del marco temporal respecto del territorio indígena de Guyraroká, anulando procesos de demarcación iniciados por medio de un informe de identificación y delimitación de 25 de noviembre de 2004. En este último caso, la Comisión recibió información, durante su visita de 2019, según la cual la comunidad permanece afuera de la mayor parte de su territorio, ocupando actualmente menos de 5% del área identificada, con el riesgo inminente de ser desalojada.

Según el último censo de 2010, en Brasil viven 896.900 indígenas pertenecientes a 305 etnias, que representan el 0,4 por ciento de los 202 millones de habitantes.

Pero sus áreas ocupan el 12 por ciento del territorio y la gran mayoría están en la Amazonía, considerada la mayor joya natural del planeta y una reserva de biodiversidad.

#MarcoTemporalNão

#LutaPelaVida

territories-affected_article_column_2x.jpg
brasil6.jpg
vigil-brasilia_article_column_2x.jpg
san-fran-2_article_column_2x.jpg
8796267a-_andressa-zumpano.jpg
card_espanhol-1280x1200.jpg
lutapelavida_es_1.png
e9q-q6ix0aq220d.jpg
e9qeffoxsaeq0k0.jpg
8m.jpg
e9rnohhxiacvquo.jpg
e9rwayvwuaea2jv.jpg
indigenas-2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Derechos, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo