• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

El lenguaje colonial “desapercibido”

25/05/2017

vista-de-xochicalco.jpg

Origen: http://tolteca-guillermomarin.blogspot.com.es/2017/05/el-lenguaje-colonial-desapercibido.html

El lenguaje colonial “desapercibido”, desde 1521, el “descubridor-invasor-colonizador”, a propósito, no nos nombra por nuestro nombre propio, nos da, el que a él, le conviene, como si nuestro ser ancestral no tuviera ningún valor o consideración.

El punto es: “SI NO TE NOMBRO, NO EXISTES, TE DESCONOZCO”.

Primero nos llamaron “indios”, porque deseaban llegar a la India, después nos llamaron nativos o naturales.

Tuvieron que hacer un juicio para decidir si éramos humanos o animales, que, hasta ese momento, justificaba todas sus matanzas y sus robos, porque los “animales no tienen propiedades” y sus vidas, valían tanto como las de un chango.

De modo que las matanzas y los saqueos, jurídica y cristianamente eran “legales”. Este juicio, es conocido como “La Controversia de Valladolid», y se llevó a cabo en 1550 y 1551, entre teólogos y juristas hispanos.

Después de “sesudas discusiones”, convinieron en que, ¡si hermanos humanos!, pero primitivos, es decir, poco evolucionados, porque no tuvimos propiedad privada, no usábamos dinero, no éramos guerreros.

Quedaríamos a cargo de la iglesia y de los españoles para que nos civilizaran, es decir, cristianizaran y nos incorporaran a su economía en calidad de subalternos subdesarrollados.

Durante estos cinco siglos nos han llamado de muchas formas, pero jamás, nos han nombrado, por el nombre que nosotros nos pusimos por milenios:

“anahuacas del Anáhuac”, en nuestra lengua franca ancestral, el náhuatl.

En los textos del Siglo XVI, los invasores dejaron escrito que esta tierra era conocida como Anáhuac; desde Nicaragua (hasta aquí el Anáhuac) y al Norte, Ce Acatl (Seattl).

El Anáhuac, para los “mexicanos-mexicas-modernos”, es solo “una universidad o una cementera”, más nada.

No hay memoria histórica, no hay identificación con los diez mil años de desarrollo humano en su tierra, como, si, lo tienen los chinos y los indios, que son tan antiguos como nosotros.

Pero…qué debemos entender cuando a los anahuacas les llaman “indígenas”.

Si aceptamos nombrar, a los anahuacas, como “indígenas”, que significa: “los originarios de una tierra”, quiere decir que: los que así usan ese término ¡NO SON ORIGINARIOS!, son extranjeros.

Es decir, ¿que los “mexicanos”, no son originarios del Anáhuac?

El término indígena es racista, colonizador y “elegantemente despectivo”, para señalar a los habitantes de este país, que no son, “colonizados-colonizadores”.

Las palabras tienen cargas ideológicas.

Por qué, no nombrarnos, como lo hicieron los Viejos Abuelos por milenios.

Por qué, seguir usando las categorías de los colonizadores, pasados y presentes.

Si existe entonces una diferencia entre los que son “indígenas”, y los que no lo son; entonces, los que no lo son… !qué cosa son!, o que se creen que son. Españoles, franceses, norteamericanos.

Algunas personas afirmaran, -en actitud de “descargo”-, que no son indígenas, que ellos son “mestizos, como si ser “anahuaca”, fuera un descrédito social y cultural.

Pero, como dicen los abogados: “vamos a suponer, sin conceder”, que son “mestizos” …cómo está conformado su mestizaje cultural y biológico.

El mestizaje cultural es abrumadoramente anahuaca.

Muchas de las tradiciones, fiestas, usos y costumbres, alimentos del país, tienen su origen en la civilización del Anáhuac, aunque con un marcado sincretismo para poder sobrevivir a la colonización.

En el biológico, la investigadora Irma Silva Zolezzi, del Instituto Nacional de Medicina Genómica, afirma que: “el 65% del componente genético de los mexicanos es único y se le ha denominado “amerindio”.

Hoy en día, los mismos pueblos anahuacas son mestizos, cultural y genéticamente, comparados con los de antes de la invasión.

Teotihuacan

Chichen Itza

Monte Albán

El Tajín

Xochicalco

Chalcatzingo

Cantona

Cholula

Por qué, después de cinco siglos, no se reconoce ni se nombra, a una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad por su nombre original.

Por qué se le excluye, menosprecia y se presume extinta.

Será que “el 99% somos anahuacas sin darnos cuenta”, y el 1%, que tiene el poder económico y político, no quiere que tomemos conciencia.

Descolonizar es dignificar.

www.toltecayotl.org

vista-de-xochicalco.jpg
piramide-del-sol-660x330.jpg
tajin-1.jpg
c700x420.jpg
2015-04-12_11-04-07___2505.jpg
thompson2.jpg
america.jpg
colon-3.jpg
pueblos-originarios-colon.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo