• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”

14/10/2016

dignidad_2bde_2blos_2bterritorios.jpg

Origen: http://futatrawun.blogspot.com.es/2016/10/declaracion-publica-desde-chilwe-mapu.html

Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”

dignidad_2bde_2blos_2bterritorios.jpgEn Ancud, territorio ancestral del Willi Mapu de la Futa Wapi Chilwe (territorio ancestral Williche de Chiloé), en el marco de un encuentro de organizaciones territoriales convocado por el Consejo de Comunidades Williche, los días 9 y 10 de octubre, quienes suscriben, provenientes de diversos puntos de Wallmapu, señalan lo siguiente:

1.- Frente a los saqueos que ha enfrentado el archipiélago de Chiloé a causa del extractivismo, principalmente ante la depredación ocasionada por la industria salmonera y maderera, denunciamos, que los responsables directos son múltiples empresas de insaciable lucro y el estado chileno, extendiendo nuevas amenazas, como son el Puente Canal de Chacao, cientos de concesiones de prospecciones mineras, proyectos de energía como los mega parques eólicos (aprobación de Mar Brava – Ancud y otros en proyecto como San Pedro I y II, Cateao, etc.),termoeléctrica (Degañ, Salmofood I y II, Quellón, etc.), hidroeléctricas (Dongo, Pirugina, entre otros), que son parte de la nueva invasión y saqueo que intensifican los atropellos a los derechos de quienes habitan aquí, como asimismo, la depredación de la naturaleza, como viene ocurriendo con la pérdida de ecosistemas indispensables para la vida, como los humedales (menoko) y la explotación del Pompon.

También, los peligros e injusticia por acaparamientos de tierras ancestrales como la ocasionada por el empresario y ex Presidente de Chile, Sebastián Piñera y las casi 120.000 hectáreas en su posesión con el Parque Tantauco o la expansión de empresas forestales, como Golden Spring y sectores latifundistas, que han atropellado y desplazado a comunidades Williche locales, como Huequetrumao histórica en Quellón, en territorios ancestrales de Yaldad, entre diversos otros LofMapu en distintos puntos del archipiélago.

2.- Frente a esta realidad, exigimos el respeto irrestricto de la soberanía de Chiloé y el derecho a que sean los habitantes y sus organizaciones quienes decidan qué tipo de desarrollo se quiere de acuerdo a sus intereses y necesidades y no de afuerinos que solo buscan lucro.
Alentamos toda resistencia en ese sentido para frenar el extractivismo y exigimos al Estado terminar con toda forma de abuso, atropellos y actos represivos.

3.- De la misma manera, exigimos el fin del saqueo de los territorios, particularmente en lo que respecta a poner freno a nuevas formas de expansión de monocultivos de especies exóticas de pinos y eucaliptus, razón por la cual, emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, para que se cancele de forma definitiva el Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios, en todo orden y escala, como medida para terminar con la depredación de la industria y los actos de corrupción – colusión entre sectores empresariales (Mininco y Arauco) y políticos.
Ya en el centro sur de Chile hay 3 millones de hectáreas de plantaciones, cientos de miles sin agua y una política progresiva de exterminio de la vida rural.
A su vez, alertamos ante los múltiples proyectos de desarrollo energético y exigimos a las empresas y estado chileno a terminar con sus imposiciones, respetando los derechos locales y sus resistencias, entre otras: Región del Bio Bio: El mega proyecto Octopus y sus derivados que involucra refinerías, gaseoductos, puertos, termoeléctricas, etc. Y que afecta a varias comunas como Tomé, Lirquen, Penco, Bulnes, entre otras.

También en el río Ñuble y los proyectos hidroeléctricos que se quieren emplazar. Cañicú del Alto Bio Bio, y las nuevas hidroeléctricas que se quieren instalar por parte de los empresarios Esquerré y Matthei. Tirúa y Arauco que enfrenta nuevos abusos de la industria forestal. Cobquecura y diversos puntos de la Región, con decenas de proyectos de pisciculturas y centrales salmoneras.Región de la Araucanía: Las resistencias a los proyectos de energías en: Collipulli y la defensa del Río Renaico ante el proyecto hidroeléctrico Agua Viva.
Curacautín y los proyectos Doña Alicia y Hueñivales. Melipeuco y los proyectos hidroeléctricos El Rincón en el lugar sagrado Mapuche Truful Truful y diversos otros en esta zona hasta Cunco emplazados por el empresario Manuel Madrid, García y la transnacional Latin America Power (LAP). Karilafquen de Pitrufquen, lugar sagrado Mapuche y el proyecto hidroeléctrico Los Aromos (empresa Saltos de los Andes). Curarrehue, diversos proyectos hidroeléctricos, como Panqui de RP Torrente – Global. Añihuerraqui, lugar sagrado del Lof Trakura, proyecto de la empresa GTD Negocios.
Freire, proyecto termoeléctrica Rakún.
Las resistencias a las pisciculturas salmoneras, en diversas comunas, como ocurre en Villarrica, proyecto Chesque Alto. Proyectos viales que pretende imponer el Ministerio de Obras Públicas, como sucede en Pucón y la resistencia del Lof Quelhue. Región de Los Ríos y Los Lagos: Tranguil y las construcciones hidroeléctricas de RP Global, donde ha muerto en extrañas circunstancias Macarena Valdés lo que estaría vinculado con la generación del conflicto causado por esta transnacional. ENDESA y su proyecto en Neltume, comuna de Panguipulli.
Lanco y la represión generada por Forestal Arauco. Río San Pedro – Los Lagos y el proyecto de Colbún.
Pilmaikén, lugar sagrado Mapuche y el proyecto hidroeléctrico de la transnacional Noruega Statkraft. Rupumeica – Maihue, comuna de Futrono, con proyectos de capitales chinos, entre otros, como asimismo, ante los diversos proyectos de la industria salmonera y de mega parques eólicos. Calbuco y Carlemapu con proyectos mega parques eólicos.
Las amenazas mineras en diversos puntos del territorio Williche, como San Juan de la Costa, agregándose a este listado, lo descrito inicialmente en el punto 1 sobre el archipiélago de Chiloé.

4.- Rechazamos profundamente, toda forma de criminalización a la protesta social y a toda lucha por la recuperación de tierras ancestrales o por la defensa de los territorios ante el latifundio colonial, las forestales, las empresas de energía, salmoneras, agroindustria.
Hoy, la corrupción y el saqueo de los territorios está impune, sin embargo hay decenas de luchadores Mapuche como prisioneros políticos a causa de legítimas reivindicaciones, que incluye a autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche, incluso, casos humanitarios a una de ellas como ocurre con la Machi Francisca Linconao, víctima de un montaje ocasionado por un sector del Ministerio Público; o bien, el impedimento que se hace para el libre culto de la religiosidad ancestral en los recintos carcelarios, transgrediéndose las garantías de derechos humanos. Exigimos la libertad y el respeto a su condición de prisioneros políticos.

5.- Somos los Pueblos en este País y sus territorios, quienes tenemos que decidir bajo los derechos de autodeterminación sobre qué tipo de desarrollo necesitamos a favor del bienestar social o buen vivir, y cómo queremos establecer nuestras formas de relación, más aún en medio de la profunda crisis y decadencia del modelo extractivista neoliberal, por eso llamamos a levantar nuestras formas tradicionales de economías que se basan en el respeto entre las personas y con la naturaleza, bajo los principios y criterios del Az Mapu.

En este sentido, Asumimos y reafirmamos los compromisos adquiridos en encuentro anterior realizado en Panguipulli los días 24 y 25 de septiembre sobre “Economías y Soberanías locales” y llamamos a la revitalización del Ixofill Monguen, de todo espacio de vida en nuestros territorios, fortaleciendo los criterios por el Kume Monguen (Buen Vivir). Llamamos con más fuerza a parar el saqueo, a parar la depredación, a parar el extractivismo, a terminar con las desigualdades y las diversas formas de opresión. Exigimos respeto por la dignidad de los territorios y sus habitantes.

Suscriben,

· Consejo de Comunidades Williche de Chiloé

· Comunidades Apeche y Pio Pio de Queilen, Chiloé

· Comunidad Wiñoi Newen de Ancud

· Comunidad Histórica Autónoma de Weketrumao de Quellón

· Defendamos Chiloé

· Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESCH)

· Parlamento Mapuche de Koz Koz de Panguiplli

· Coordinación Newen Tranguil, Panguipulli

· Red por la Defensa de los Territorios de la Araucanía

· LofMapu Meñetúe de Curarrehue – Pucón

· Lof Quelhue de Pucón

· Red de apoyo a autoridades tradicionales prisioneras políticas

· Casa de Mujeres de Ngulumapu

· Federación de Estudiantes de la Universidad de la Frontera / FEUFRO 2016
· Movimiento por la defensa y recuperación de los territorios macro zona sur, parte del Movimiento Plurinacional por la defensa y recuperación del agua y la vida.


Reconstruyendo nuestra nación, recuperando nuestro territorio, cuidando las formas de vida en nuestra Madre Tierra.
ZUYITUAIN KUIFIKE KIMÜN

WALLMAPU FUTA TRAWUN

RECOGIENDO NUESTRO CONOCIMIENTO ANCESTRAL

65s.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo