• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

Defensoras

26/03/2016

berta_2C_pascualita_2C_maria_santos.jpg

POSICIONAMIENTO RED NACIONAL DE DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS ANTES QUE NOS VAYAMOS A DESCANSAR Y OLVIDEMOS…

Berta Cáceres, nuestra compañera hermana del COPINH, nuestra aliada en el intento de construir una práctica antipatriarcal en las luchas territoriales contra el capitalismo y el racismo, a quien consultábamos formas en esto de construir red que nos articula como Defensoras y Feministas, Berta la compita de expresiones particulares que calificaban la peligrosidad con su infaltable “esta perro”, la que frente al desánimo se apuraba a decir “no se agüite”. Berta Cáceres la que nos invitó a refundarnos por adelantado, para vivir desde nosotras y desde nuestras organizaciones y comunidades un poder diferente, uno que no es el formal que conocemos, que es como lo que fue ella, antisistémica. Todas esas Bertas que son una sola y que somos nosotras ahora, si retomamos su compromiso a través de la lucha del COPINH, hemos emprendido muchas acciones desde la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras que a su vez somos parte de la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras, PMSPH.

El pasado 17 y 18 de Marzo las calles de Tegucigalpa se llenaron de color, consignas, espiritualidad, tambores, gritos clamando justicia en la Movilización Nacional de los Pueblos Indígenas “Berta Cáceres Vive” Los pueblos Garífuna, Lenca, Pech, Tawaka, Miskito, Maya-chortí, Tolupán nos juntamos y fueron varias oficinas públicas las que conocieron su presencia, apenas unas pocas les recibieron con personeros de rango menor y denunciamos que lejos de ofrecer las respuestas a las que están obligados respecto a la ilegalidad de las concesiones de recurso hídrico y minero, por inconsulta y violatoria del Convenio 169 de la OIT, se apresuraron a decir que el retiro de apoyos financieros de organismos internacionales serían responsabilidad nuestra. Sin reconocer que es su política de estado de exterminio a defensoras y defensoras de derechos humanos como a población joven y mujeres empobrecidas la que efectivamente hace del país un lugar inseguro para quienes habitamos en él, y no para su perversa intensión de vender al país al mejor postor.

El calor de esta ciudad encementada rebotaba en las caras de la gente de los pueblos que peregrinaban sus calles devastadas de árboles por sus autoridades locales, “ya no hay árboles ni brisa”, decía Miriam Miranda, auténtica lidereza de OFRANEH y la PMSPH, “ya no hay árboles ni brisa, pero hay gente resistiendo en este otro territorio recuperado”, eran sus agitadoras palabras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras a la que los pueblos entraron triunfantes como los héroes nacionales que son, aplausos, llantos de emoción, Berta en el recuerdo de todas, presente como siempre y como nunca, pintado su rostro en las paredes, en mantas, en consignas, en los cuerpos de muchachas y muchachos que entienden que su academia debe traducirse en compromiso de lucha.

Durante los mismos días de la movilización pero terminando el 20 de marzo organizamos y recibimos la visita de una Misión Internacional de alto nivel en la que participaron Diputados del Parlamento Europeo, madres de Plaza de Mayo, Diputados del Congreso de México, integrantes de Jubileo Sur, Diálogo 2000, Grito de los Excluidos, redes ambientalistas y movimiento social por el agua y la tierra, personalidades todas en las luchas particulares y la oficialidad desde la oposición que en su lugar ocupan, para armar un grupo de personas que junto al movimiento social y popular hondureño, exigieron justicia para Berta Cáceres. La Misión Internacional no fue recibida en la mayor parte de las instancias gubernamentales en las que solicitó cita desde las Oficinas del Parlamento Europeo en Bruselas, primera expresión de su falta de voluntad política en el esclarecimiento del asesinato de nuestra compañera.

La presencia de la Misión y su compromiso de dar seguimiento en esta exigencia de justicia es de suma importancia y como bien expresaron en su Informe Preliminar, les preocupa la gravedad de falta de garantías, la falta de independencia en el sistema judicial, la falta de respeto al derecho internacional en la concesión a mega-proyectos y la falta de razón legal y el peligro que corre el compañero Gustavo Castro al no ser tratado como víctima y testigo en el caso.

La Red de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denuncia la indefensión que están viviendo lideres, lideresas y la población de Río Blanco organizada en el COPINH, quienes luego del asesinato de Berta Cáceres en una acción pacífica de reconocimiento territorial fueron dispersados a por la seguridad privada de DESA mientras caminaban en los alrededores del plantel de Agua Zarca, así como fueron perseguidos, detenidos y decomisado el bus, por policías, al movilizarse desde su comunidad a Tegucigalpa para participar en la Movilización Nacional de los Pueblos Indígenas.

Invitamos al pueblo en general, a las organizaciones sociales y populares, a los pueblos del mundo solidarios con las luchas por el cuidado y defensa de los territorios indígenas, a participar en la acción que se llevará a cabo en Río Blanco, en las orillas del Río Gualcarque para hacer ceremonia espiritual y memoria de la vida de Berta Cáceres en el 22 Aniversario del COPINH, el próximo domingo 27 de Marzo.

Que corran las sagradas aguas del Río Gualcarque, que vivan los pueblos que construyen su autonomía territorial, que viva el derecho a defender derechos.

Tegucigalpa, 22 de Marzo de 2016.

Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras

berta_2C_pascualita_2C_maria_santos.jpg
LOGO_252BREDpeque.jpg
dt-common-streams-StreamServer-cls.jpg
de1-4.jpg
2015_bertacaceres_04.jpg
12805931_960601860660399_260815379585133315_n.jpg
12806230_960109500709635_4447544783048364011_n.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo