• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

9 de agosto

07/08/2011

dia9-CIMG0520.jpg

9 agosto. Pueblos Indixenes.

Actividad cultural en Xixón

Resistencia, Rebeldía, Sabiduría:

el martes 9, a las ocho de la tarde:

con el Taller de Baile Ecuatoriano, grupo de música asturiana y cumbia colombiana..

9 de agosto Pueblos Indixenes. Paseo Begoña, a las 20 hrs. Xixón.

..hay quien dice que…celebrar la diferencia y enarbolar la interculturalidad…está muy bien, pero no son suficientes para “contener” la indiada.

¿se trata de eso, de contener a la indiada, en los términos coloniales, para que no se rebelen?

Los avances en materia declarativa, sin duda ninguna, muy importantes, ¿por qué no se corresponden con avances de hecho en los Derechos?

Si Naciones Unidas, un dia como hoy, insta a los gobiernos que la componen a celebrar este dia, y organizar actividades de promoción de los Derechos de los Pueblos.. ¿por qué los gobiernos, nuestro gobierno no lo hace, y con ganas?

Hace 4 dias Amnistía Internacional sacaba un documento preocupante: una «alarmante» violación de los derechos de los indígenas por parte de los gobiernos con la excusa del desarrollo económico, lo que pone en peligro la supervivencia de esos pueblos.

Gobiernos que no toman medidas y tras siglos de abusos y discriminación, la supervivencia cultural y física de los PI se encuentra ahora en peligro.

Amnistía Internacional hace un llamamiento a los gobiernos para que desarrollen legislaciones que ayuden a «reconocer», «respetar» y «proteger» los derechos de estos pueblos.

También les pide que se abstengan de otorgar concesiones y de permitir actividades de extracción de gas, petróleo o minerales, así como la construcción de grandes obras de ingeniería en tierras indígenas sin que sus pobladores sean consultados.

Por ejemplo, Amnistía Internacional recuerda cómo en Brasil continúa la construcción de la presa de Belo Monte en el río Xingú, en la Amazonía, a pesar de la advertencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que consideró que el proyecto debía detenerse hasta que se evaluara exhaustivamente su impacto sobre las comunidades locales.

La protección de los líderes indigenas ante la posibilidad de represalias cuando reclaman pacíficamente sus derechos es otra de las peticiones de la organización

En este sentido, AI señala que en países como Chile, Ecuador, México y Perú los representantes de esas comunidades son con frecuencia sometidos a procesos penales «desproporcionados» y motivados políticamente.

Y pone de manifiesto la violencia de género que sufren las mujeres de estas comunidades y que suele quedar impune en países como Canadá, Estados Unidos y México.

-Naciones Unidas asumió el compromiso de la Conferencia de 2014 a propuesta de Bolivia. Allí los gobiernos evaluarán, al termino del segundo Decenio de la ONU, y después de 7 años de la Declaración Universal, qué se ha avanzado, cuánto queda sin cumplir..

¿Cuánto queda en el estado español, cuánto queda en Asturias?

Un papel de seguimiento, acompañamiento y apoyo nos toca a las organizaciones.

Un acompañamiento fraterno y respetuoso a las organizaciones y convergencias de Pueblos y Naciones Indígenas,

Y una exigencia también, con propuestas e iniciativas para que nuestros gobiernos cumplan..lo que dicen las Declaraciones y lo que se aprobó en Congreso y Senado.

Mucho más concreta, mucho más visionarias son las propuesta de Descolonización, elaboradas desde el movimiento indígena.

Para que nunca más se piense a los pueblos indígenas como subalternos. También para que sus propuestas de “salvar el planeta”, de enfriarlo, de cuidarlo, de permitir su sobrevivencia…no sean destrozadas por los intereses egoístas de las corporaciones.

http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2011_2/valey-indixenes.html

dia9-CIMG0520.jpg
DSCN2951.jpg
yacu.jpg
DSCN2950.jpg
mapu-.jpg
MAYITA1.jpg
DSCN2952.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo