• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

8 abril en Xixón. Mercado del Sur

08/04/2017

merca_u_social_15abril.jpg

8 abril. Preámbulo a los días de LUCHAS Campesinas.

Acción pedagógica en el Mercáu Sur.(de finales del siglo XIX, de “toda la vida”, propiedad pública, gestión privada, y cesión (o usurpación) parcial a una gran superficie como el Corte Inglés que mueve 15.000 millones, destruye empleos y precariza las relaciones laborales).

Defensa del territorio

Frente a la despoblación rural: Soberanía Alimentaria.

Frente a los venenos en la comida: Soberanía alimentaria.

Comida sana igual a agricultura campesina.

Reconocimiento y fortaleza de las mujeres campesinas y su papel central en la preservación de la vida.

Consumo responsable, y alianza entre consumidoras y productoras locales.

La cercanía, la proximidad frente a los kilométricos alimentos-mercancías que llegan con una enorme huella ecológica en su largo recorrido.

Comercio justo frente al acaparamiento y concentración abusiva de las grandes superficies, como esta del Corte I. que son la base del agronegocio.

Frente al agronegocio que destruye el planeta y lo calienta: agricultura campesina que lo cuida y lo enfría con sus prácticas respetuosas con el medio.

Plazas de abastos, de toda la vida, pero al servicio de productoras locales, no para las corporaciones como el cutre inglés, que se sustentan en transgénicos, en venenos, en destrucción de la organizacidad de las comunidades.

Biodiversidad, en las luchas, en las construcciones de modelos de vida que respeten a la Mama Tierra.

Solidaridad con y entre las gentes campesinas.

Agroecología en la mesa, en las plazas, en las calles y en los campos.

También en los espacios de mercado, que no se los roben todos los acaparadores de las grandes superficies, los socios de Monsanto, el monstruo de los transgénicos y pesticidas.

Los Tratados de Libre Comercio, como el CETA y el TTIP, destruyen los mercados locales y favorecen el acaparamiento.

Comidita sana, para nosotras, para nuestras hijas y nietos.

La Soberanía Alimentaria avanza. No la inventó una empresa. No fue creación de una universidad, mucho menos un ministerio. Nació colectivamente de las luchas campesinas, de la Vía Campesina Internacional.

Inundaciones en Perú estos días, en Colombia. Incendios en Chile. Destrozo ambiental de las Selvas para plantar millones de hectáreas de palma aceitera, millones de hectáreas de transgénicos… menos en Asturias, que está prohibido cultivarlos..

Otro modelo es urgente, de agricultura: Campesina. Biodiversa. Colaborativa. Sana. Respetuosa con la Madre Tierra y con las personas.

La Vía Campesina recibió con optimismo la publicación del informe de la CNUCYD titulado “Pequeños campesinos y el desarrollo de producción sostenible”, donde se reconoce el papel clave en la cadena de producción alimentaria y en los mercados, así como la necesidad de que tanto gobiernos como instituciones multilaterales trabajen directamente con nosotros para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pero se oponen frontalmente a las numerosas recomendaciones del informe acerca de mercantilizar la producción agrícola. Rechazan de pleno la premisa implícita según la cual solo son una fuente viable de alimento y nutrición a largo plazo si buscan generar beneficios o “empresarializarse”. Denuncian los intentos continuos de mercantilizar la alimentación y la nutrición, y les recordan que la alimentación es un Derecho Humano.

Nos recuerdan que… los gobiernos tienen obligaciones respecto a la prestación de servicios públicos de calidad que dignifiquen la vida rural (salud, educación, etc.) y que no se puede cumplir con estas obligaciones sin precios justos que protejan los campesinos locales contra las transnacionales ávidas de lucro y el sistema de comercio internacional que sirve hoy en día solo a los intereses de la agroindustria y las otras élites empresariales

Kakakola y Nestlé también han sido señaladas en la visita pedagógica al mercado sur. Dos acaparadoras de agua, de alimentos. Otra es esta del cutre inglés que se apodera de los espacios de mercáu tradicionales que debieran ser populares y asociados a las productoras locales, únicamente.

8 de abril, y como nada de lo que ocurra en cualquier lugar del mundo nos debe ser ajeno, hoy es el día del pueblo rom, del pueblo gitano. Rechazo al racismo. Que es un delito. Reconocimiento a las diversidades y riquezas culturales. Opre Gau Rroma, arriba el pueblo gitano.

Preparamos el 17 de abril, día de las luchas campesinas con carácter universal. Mercaos sociales en Nava, en L.lena el día 15.

Derechos del Campesinado. Está presentado y sometido a trámite en la ONU, la Declaración de derechos del campesinado y las zonas rurales. Son tiempos de defenderlos esos derechos.

¡La Alimentación es un derecho, no una mercancía!

Globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza. Viva la soberanía alimentaria. Apoyemos la agricultura campesina.

merca_u_social_15abril.jpgdsc03138.jpg

contra-el-racismo.jpg
dsc03119.jpg
dsc03126.jpg
dsc03130.jpg
dsc03134.jpg
dsc03135.jpg
via-campesina-cartel.jpg
animacion-colibri-pachakuti.jpg
campesinascorregido2.jpg
vc2.jpg
17-abril.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2017

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo