• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

5º Congreso Nacional Indígena de México ; San Cristobal de las Casas 9-14 octubre

17/08/2016

cni__.jpg

El EZLN y el Congreso Nacional Indígena celebrarán en octubre 20 años de resistencia y autonomía

Origen: https://desinformemonos.org/el-ezln-y-el-congreso-nacional-indigena-celebraran-en-octubre-20-anos-de-resistencia-y-autonomia/

Ciudad de México | Desinformémonos. “Hemos forjado una palabra y un actuar que ha contribuido a las luchas de resistencia y rebeldía a lo largo de toda la geografía nacional y no sólo mantenemos nuestra decisión de seguir existiendo, sino que la honramos con la fuerza de nuestro puño en alto, la honramos tejiendo acuerdos profundos y colectivos que se reflejan en el cuidado de la tierra, de nuestras lenguas, de las tradiciones, de nuestros gobiernos colectivos de múltiples nombres y formas”, advierte el Congreso Nacional Indígena (CNI) al anunciar la próxima celebración de su 20 aniversario.

Los trabajos y festejos se realizarán del 9 al 14 de octubre en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y a decir de la convocatoria enviada por el CNI y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el quinto Congreso Nacional Indígena será un espacio de unidad, reflexión y organización para seguir “impulsando la reconstitución integral de nuestros pueblos y la construcción de una sociedad en la que quepan todas las culturas, todos los colores, todos los pueblos que somos México”.

A 20 años de su surgimiento y de trabajo ininterrumpido en la permanente construcción de autonomía y libre determinación de los pueblos reunidos en el CNI, se continúan construyendo “los mundos que hemos soñado, mientras nosotros tejemos la vida, el capitalismo dibuja y configura ‘sus’ propios territorios de muerte, encimados a los nuestros, en todos los rincones de nuestro dolido país México”.

A pesar de la imposición en los territorios indígenas de proyectos mineros, de la irrupción de cárteles de la delincuencia organizada, proyectosagroindustriales, partidos políticos, urbanizables y toda la embestida capitalista los pueblos continúan resistiendo, aseguran los convocantes.

Si bien la devastación, criminalización y asesinato de quienes construyen, luchan y trabajan a favor de otros mundos, los pueblos siguen caminando “por el único camino posible para los de abajo y a la izquierda, construyendo y ejerciendo la justicia negada por los poderosos que dicen gobernar”.

Ante el adverso contexto de violencia en nuestro país, el CNI convoca a las autoridades y representantes directos de los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas a encontrarse desde el amor y compromiso ancestral con la madre, unir la resistencia, autonomía y rebeldía “que brillan en cada uno de los pueblos originarios”, hilando nuevos mundos desde mero abajo, caminando hacia laesperanza colectiva, autónoma y rebelde.

Para leer la convocatoria íntegra:

CONVOCATORIA

Considerando que:

En este mes de octubre del presente año el Congreso Nacional Indígena, espacio de unidad, reflexión y organización de los pueblos indígenas de México, cumple 20 años de trabajo ininterrumpido, impulsando la reconstitución integral de nuestros pueblos y la construcción de una sociedad en la que quepan todas las culturas, todos los colores, todos los pueblos que somos México.

A lo largo de todos estos años y con más fuerza a partir de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona emitida por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos forjado una palabra y un actuar que ha contribuido a las luchas de resistencia y rebeldía a lo largo de toda la geografía nacional y no solo mantenemos nuestra decisión de seguir existiendo, sino que la honramos con la fuerza de nuestro puño en alto, la honramos tejiendo acuerdos profundos y colectivos que se reflejan en el cuidado de la tierra, de nuestras lenguas, de las tradiciones, de nuestros gobiernos colectivos de múltiples nombres y formas; todos ellos que guardan en su interior la flama de la autonomía que no deja de iluminar el corazón colectivo de los pueblos, barrios, naciones y tribus que somos; acuerdos profundos que se trabajan día a día, dando lugar a que de cada uno de ellos emerjan territorios complejos que juntos constituyen nuestra autonomía y libre determinación.

Mientras nosotros tejemos la vida, el capitalismo dibuja y configura “sus” propios territorios de muerte, encimados a los nuestros, en todos los rincones de nuestro dolido país México. Sobre nuestras tierras hay supuestos territorios mineros, de los cárteles de la delincuencia organizada, agroindustriales, territorios de partidos políticos, urbanizables, de conservación donde no caben los pueblos originarios y cualesquier nombre con que lo impongan este sistema y los malos gobiernos que lo obedecen.

Los capitalistas de una manera sangrienta iniciaron y agrandan día con día una guerra de conquista por apoderarse de lo que siempre ha sido nuestro y en esa constante guerra de exterminio se presentan con todas sus máscaras: la del empresario, el político, el policía, el militar o el sicario, según sea el caso. Y como siempre, de nuestro lado están los muertos, los desaparecidos, los encarcelados, los territorios arrebatados o destruidos y la persecución en contra de cualquier esperanza colectiva, autónoma y rebelde.

Ante la embestida capitalista en contra de nuestros pueblos hemos resistido, desde la devastación hemos soñado y construido nuevos mundos, desde el luto por nuestros compañeros asesinados los pueblos recreamos nuevas formas de resistencias y rebeldías que nos permitan detener de manera urgente esta devastación, caminando por el único camino posible para los de abajo y a la izquierda, construyendo y ejerciendo la justicia negada por los poderosos que dicen gobernarnos.

Es urgente encontrarnos en esas nuestras llamas de resistencia, autonomía y rebeldía que brillan en cada uno de los pueblos originarios que hilan nuevos mundos desde mero abajo, desde donde nace el amor y compromiso ancestral con nuestra madre que es la tierra.

Es que hemos acordado CONVOCAR a las autoridades y representantes directos de los pueblos, naciones, tribus, barrios, comunidades y organizaciones indígenas a la celebración del:

QUINTO CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

Que se realizará en el contexto de la celebración del 20 aniversario del CNI y que tendrá lugar del 9 al 14 de octubre en las instalaciones del Centro Indígena de Capacitación Integral (CIDECI- UNITIERRA) en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en territorio zapatista, de acuerdo con el siguiente:

P R O G R A M A

9 de octubre.

Llegada a CIDECI y registro físico de autoridades, representantes, delegados indígenas, prensa e invitados por la Comisión de Coordinación del CNI.

10 y 11 de octubre.

Inauguración del Quinto Congreso Nacional Indígena.

Mesas de trabajo bajo los siguientes ejes:

  1. Despojo y represión
  2. Nuestras resistencias y rebeldías
  3. Balance del CNI
  4. Propuestas para el fortalecimiento del CNI

12 de octubre.

Festejo del 20 aniversario del Congreso Nacional Indígena

13 de octubre.

Reunión plenaria, acuerdos y conclusiones

Clausura del Quinto CNI

14 de octubre.

Regreso a nuestros lugares de origen

El registro previo de delegad@s indígenas podrá hacerse en el correo electrónico del CNI: catedratatajuan@gmail.com

L@s integrantes de la Sexta Nacional e Internacional que deseen integrarse como participantes observadores a las sesiones del V CNI deberán registrarse previamente en el correo cni20aniversario@ezln.org.mx

El Quinto Congreso Nacional Indígena tendrá sesiones públicas (inauguración y clausura) y cerradas. La prensa que se registre ante la Comisión de Coordinación del CNI y cuya participación sea validada por la misma comisión, únicamente podrá dar cobertura a las sesiones públicas del CNI. El registro de prensa se hará los días 9 y 10 de octubre en la sede del Congreso.

Atentamente

Julio de 2016

Por la reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

cni__.jpg
cni.jpg
cni1.jpg
cni4.jpg
cni5.jpg
cni6.jpg
cni8.jpg
cni9.jpg
cnixoch.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo