• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

5-S día mundial MUJER Indígena

26/08/2017

nota-100-514cb-3.gif

Día Internacional de la Mujer Indígena. 5-S.

Mujer e Indígena son dos palabras que aluden directamente a condiciones de Desigualdad.

Pero “el día” de la mujer indígena, celebrado desde 1983, apela a la Resistencia,

y por eso se ha tomado como referencia a una de ellas, Bartolina Sisa,

guerrera aymara que se sublevó contra los crímenes de la colonia a finales del siglo XVIII,

y que un 5 de septiembre de 1782 fue bárbaramente asesinada y desmembrada por los mandamases españoles en el Qollasuyu,

posteriormente Bolivia.

Este día es un homenaje a miles de mujeres que murieron en su lucha contra la discriminación y los abusos cometidos a las mujeres indígenas a lo largo de la historia.

Los pueblos indígenas forman parte de los pueblos más empobrecidos del planeta y por este motivo son desamparados y discriminados por la sociedad. Las mujeres pertenecientes a estos pueblos sufren en mayor grado la exclusión, el racismo. Las mujeres y niñas indígenas son particularmente vulnerables y continúan siendo víctimas de discriminación y violencia desproporcionada, y de la persistencia de conflictos y zonas militarizadas.

Pero tratan de participar en la vida social, política , comunitaria, exigiendo sus derechos elementales .

Las mujeres indígenas juegan un papel relevante en la sobrevivencia de los pueblos . A pesar de las continuadas amenazas a su seguridad, a sus tierras ancestrales y al entorno del que dependen, las mujeres indígenas a menudo desempeñan el papel de transmisoras de conocimiento y cultura indígena. Las personas indígenas tienen conocimientos ecológicos sofisticados, respuestas para adaptarse a la variedad climáticas, incluyendo prácticas medioambientales que disminuyan el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero.

Cualquier proceso de descolonización debe entenderse como una disputa con las estructuras coloniales de poder y persigue una redistribución de ese poder en favor de quienes históricamente han sido sojuzgados: no puede haber descolonización sin proceso paralelo de despatriarcalización y su inversa, es decir, no puede darse un verdadero y real proceso de despatriarcalización si no se opera a la vez el necesario proceso de descolonización.

La lucha para que los pueblos indígenas obtengan los mismos derechos que las demás personas es incesante y perdurará hasta que sean conseguidos. Por ello este día sirve para enseñar al mundo la situación de estas comunidades y como exigencia para que los gobiernos cumplan con la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas.

La lucha también se dirige hacia la mejora de vida de las mujeres indígenas para que puedan gozar de libertad y vivan como cualquier otra mujer en otra parte de la tierra puede vivir.

Es un Día especial, no para alegrarnos por los sucesos del pasado, sino para conmemorar la Lucha de nuestras hermanas, Rememorar mujeres como Bartolina Sisa y recordar a las tantas Mujeres que han entregado la vida por la defensa de sus Pueblos Indígenas, y por la lucha diaria de las Mujeres por conservar el legado milenario de guardianas de Vida.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible promete “no dejar a nadie atrás”. Los pueblos indígenas, las voces de las mujeres indígenas y su liderazgo deben de estar igualmente protegidos y promovidos para lograr ese desarrollo «sostenible» en su conjunto.

Este 5 de septiembre.. sucede pocas horas después de que se cumplan 18 meses del asesinato de Berta Cáceres: resistente al golpe de estado en Honduras, feminista, lideresa indígena del pueblo lenca, defensora de la vida, guardiana de los ríos, Berta encarna valores similares a los de Bartolina Sisa, en la rebelión contra las injusticias y en la defensa de la Mama Tierra .

Y a escasos días de que se cumplan Diez años de la aprobación en la ONU de la Declaración de Derechos, que está pendiente de cumplimiento por parte de todos los gobiernos.

¡ Jallalla Bartolina. Que vivan las mujeres indígenas del mundo. ¡

Un saludo a todas las hermanas…
aymaras,
wayúu,
nasa,
lencas,
quechuas,
shuar,
mapuche,
mayas,
likan-antay,
rapa nui,
kunas,
ainus,
guaraníes,
mixtecas,
tojolabales,
kankuamas,
mixes,
embera,
yukpas,
yanomami,
nukak makú,
awás,
zenús,
lakota,
adivasis,
garífunas,
miskitas,
samis,
bari,
kankana-ey …

nota-100-514cb-3.gif

machi-.jpg
fa86c58a3b23e.jpg
di_a_internacional_de_la_mujer_indi_gena.jpg
berta-.jpg
bartolina-4.jpg
bartolina_siza.jpg
326204.jpg
5sepmujerindig-2.jpg
nota-100-514cb-3.gif

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo