• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

5-S día mundial de la Mujer Indígena

31/08/2012

7882534982_f5e29b4145_s.jpg

Bartolina, el 5 de septiembre.

El Día Internacional de la Mujer Indígena , fue instituido por el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu (Bolivia), en honor a la lucha de Bartolina Sisa..

Bartolina Sisavalerosa mujer, indígena y guerrera, quien por haberse opuesto a la dominación y la opresión de los conquistadores, fue brutalmente asesinada por las fuerzas realistas españolas en 1782 en la Paz, Bolivia

En condena a los 230 años del cruel asesinato de la heroína Bartolina Sisa , organizaciones sociales de todo el mundo organizan homenajes para esta gran mujer indígena.

Bartolina Sisa, esposa del líder Túpac Katari batallaron contra el ejército realista. Ella fue jefa de batallones indígenas donde demostró gran responsabilidad y capacidad de organización, logrando armar un batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú.

Sus hazañas y arrojo está representada en el Sitio de La Paz y a Sorata en donde tomó parte activa, ordenando represar el río que pasa por la ciudad para provocar una inundación que debía romper los puentes y aislar a la población, pero este plan fracasó puesto que el general realista, Segurola, recibió ayuda de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes. Tiempo después, Bartolina Sisa fue capturada, torturada y cruelmente asesinada

Las mujeres indígenas han sido víctima de discriminación durante siglos, y esto se triplica, por el hecho de ser mujeres,

JALLALLA AYMARA WARMINAKA

Mujeres Indígenas: Testimonios vivientes de las culturas
La mirada de la mujer indígena nos invita sentir la tierra, a respetar los ciclos naturales y las interacciones de todas las vidas. Es un aporte al diálogo de los saberes que permite ampliar el conocimiento de nuestra historia, cultura, sabores, texturas… son la ocurrencia del presente y son un grito al futuro.

Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas

Las mujeres indígenas tienen derechos que comparten con sus congéneres de todas las sociedades y culturas, y también derechos específicos que derivan de su condición particular en cuanto integrantes de pueblos indígenas. Sus propias organizaciones e instituciones que acompañan sus luchas los identifican del siguiente modo:

Derecho al respeto de la identidad cultural del pueblo al que pertenecen.

Derecho a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico.

Derecho a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural.

Derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad.

Derecho a recuperar, como integrantes de un pueblo indígena, ciertas prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres.

El tiempo ha transcurrido , pero las Bartolinas de hoy luchan día a día por mantener vivo su conocimiento ancestral, luchan contra el racismo y la discriminación que aún sigue presente, luchan por un mundo mejor para toda la sociedad, en donde exista respeto por la diversidad cultural, la visibilización de los pueblos originarios, luchan por una nueva forma de relación entre el mundo indígena y no indígena basado en el respeto y la valoración por el otro.

El III Congreso Ordinario de la CAOI, en julio de este año, identificó como los principales problemas que enfrentan las mujeres indígenas el impacto de las industrias extractivas sobre sus derechos, la ausencia de su problemática en las agendas nacionales, la falta de acceso a la educación, en particular a las universidades, y la inexistencia de políticas públicas interculturales. Todo esto enmarcado en el sistema capitalista neoliberal que impera a nivel global.

Se destacó la dramática situación de las mujeres indígenas colombianas, producto del conflicto armado interno que azota ese país y que causa impactos en la salud, alimentación, cultura y articulación familiar. Los impactos más graves son el uso de la violencia sexual como táctica de guerra por parte de los grupos armados regulares e irregulares en los territorios indígenas y el desplazamiento forzado masivo.

Entre las líneas estratégicas presentadas a la Plenaria y aprobadas por el III Congreso de la CAOI, destacan la incidencia en foros internacionales (sistemas Interamericano y de las Naciones Unidas) para denunciar los casos de vulneración de derechos, la consolidación de los procesos de formación política a nivel regional, el fortalecimiento de alianzas con otros movimientos sociales y organizaciones de mujeres, y la discusión y difusión de la propuesta de soberanía alimentaria como una alternativa al modelo de desarrollo neoliberal extractivista.

7882534982_f5e29b4145_s.jpg
7882539708_97e256a268_s.jpg
imagesba.jpg
imagesCAYJQ687.jpg
imagesbn.jpg
imagesCA5BPYKK.jpg
mj.jpg
ml.jpg
nm.jpg
ceremonial300812.jpg
imagesCARYOOKW.jpg
lideresas-indigenas.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Convocatorias, Miradoriu

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo