• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

5 de mayo.

04/05/2023 Deja un comentario

Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo

Vicente García Riestra, guardián de memoria. Una historia de Buchenwald. Alberto Vázquez.

Los soldados soviéticos que llegaron al campo de exterminio de Auschwitz el 27 de enero de 1945 encontraron 370.000 trajes de hombre, 837.000 vestidos de mujer, 44.000 pares de zapatos y 7,7 toneladas de cabello humano. Se calcula que 1,3 millones de personas fueron llevadas prisioneras a ese lugar.

Cuando el 5 de mayo de 1945 las tropas estadounidenses entraron en el campo de concentración nazi de Mauthausen, los republicanos españoles recibieron a las tropas aliadas con el cartel: «Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas libertadoras».  Tres días después acababa la Guerra.

Y sin embargo aquellos republicanos españoles hubieron de quedarse un mes más allí: las tropas yanquis no los querían.

El 11 de abril fue la liberación del campo de Buchenwald, y uno de los sobrevivientes era el polesu Vicente García Riestra: la organización de la resistencia en el campo tomó el control un día antes, para prevenir las atrocidades de la guardia nazi en retirada.

Pero antes, en julio del 44, las tropas soviéticas habían liberado en Polonia el campo de Majdanek  que los nazis destruyeron en su retirada, pero dejaron intactas las cámaras de gas..

Neus Catalá

Dificil es imaginarse ese tiempo transcurrido entre julio del 44, o 27 de enero del 45 que se toma como día del holocausto, y el 5 de mayo, día de las víctimas españolas en los campos.

Aquí, en España, el franquismo ocultaba, ocultó, (y algunos pretenden seguir ocultando), los campos de exterminio  del nazismo, donde miles de españoles fueron esclavizados, torturados, asesinados.

25Mil fueron los diversos campos de exterminio, y más de 7 millones las personas asesinadas (gitanas, homosexuales, prisioneros de guerra soviéticos ,militantes antifascistas, judías, eslavas, discapacitados, republicanos españoles..).

5 DE MAYO     

A las 10 de la mañana se hará un pequeño homenaje ante la placa de Vicente García Riestra en la Pola, con la presencia del eurodiputado Manu Pineda.

El profesor Miguel SanMiguel (memorialista, con una novela a punto de estrenar sobre el tema de los campos de exterminio, «Nadie lo recuerda«,  interpretará al saxo el Cant dels ocells  de Pau Casals.

Vicente recibió a título póstumo la medalla de oro de Asturias, y es el protagonista del libro ‘42.553: Después de Buchenwald‘, de Xuan Santori, ganador de la 23ª edición del Premio Máximo Fuertes Acevedo de ensayo en lengua asturiana.

El 9 de mayo se cumplen 4 años de su fallecimiento en Francia. El año anterior había recibido varios homenajes en Siero, Noreña, Oviedo.

A las 12,30 en Cancienes-Corvera

Homenaje en la escultura “Abrázanos” de la Lechera, a los corveranos Emiliano Cadierno y Juan Suárez que fueron deportados a los campos de concentración nazis entre los años 1940 y 1945 y ya tienen un lugar perpetuo en el que recordarles en Cancienes.

El Gobierno de España:

“El Consejo de Ministros ha acordado aprobar la Declaración del Gobierno con motivo del ‘Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España’, que se celebra el 5 de mayo.

La fecha elegida coincide con la conmemoración de la liberación en 1945 del campo de Mauthausen, en Austria, donde fueron concentrados la mayoría de los deportados españoles, y donde, finalmente, fallecieron la mayor parte.

La participación del exilio republicano español en la resistencia y en las luchas y frentes antifascistas europeos llevó a cerca de diez mil de nuestros compatriotas a los campos de concentración nazis entre 1940 y 1945, especialmente en el complejo de campos de Mauthausen-Gusen, pero también en Buchenwald, Dachau, Bergen Belsen, Auschwitz, Flossenbürg, Natzweiler, Neuengamme, Sttuthof, Sachsenhausen, Gross-Rosen, Aurigny, Guernesey, Jersey, Hinzet Majdanek, Sobibor, Neu Bremm y Ravensbrück. Algunos de ellos también llegaron a los campos en su condición de ciudadanos españoles judíos.

Con la instauración de este día, se pretende honrar la memoria de estos españoles y españolas. El Gobierno quiere reconocer el lugar que les corresponde en nuestra historia democrática por su ejemplo de sacrificio por la democracia y la libertad. Su recuerdo ha de servirnos como memoria vigilante contra toda forma de totalitarismo e intolerancia.

Este año, cuando se cumple el 78 aniversario de la liberación del campo de Mauthausen y de otros campos por las tropas aliadas,  el Gobierno de España quiere hacer público el testimonio de su más profunda admiración y gratitud por el legado democrático y ético que las republicanas y republicanos españoles deportados a los campos nazis han dejado a nuestro país por su defensa de los valores universales de libertad, igualdad y pluralismo.

Su resistencia, su sufrimiento y su compromiso ético con las libertades y los valores democráticos de progreso y justicia social ocuparán siempre un lugar de privilegio, no solo en la memoria democrática de nuestro país, sino también en la europea. Su sacrificio personal nos une a la memoria democrática de Europa y sus nombres están inscritos en el catálogo universal de las víctimas de los crímenes de lesa humanidad, pero también de los héroes de la dignidad y los derechos humanos.

Los campos de concentración y exterminio nazis, que funcionaron de la manera más cruel y despiadada durante la Segunda Guerra Mundial, constituyen el ejemplo paradigmático de los extremos de degradación moral y ética a los que puede llegar la barbarie humana al amparo de ideologías deshumanizadoras e intolerantes. La memoria, el valor y la tenacidad de estas mujeres y hombres ante las condiciones más adversas deben acompañar permanentemente nuestra conciencia en el proceso siempre inacabado de construcción de sociedades más libres, democráticas y justas en donde nunca más puedan suceder hechos como el Holocausto.

El Gobierno de España, en el marco de sus políticas de memoria democrática, ha tomado medidas para profundizar en este reconocimiento a las víctimas del nazismo y sus familiares, respondiendo a las demandas de los colectivos memoriales que durante décadas han mantenido viva la llama de su memoria y de su legado democrático y antifascista.

El Gobierno de España quiere reafirmar su compromiso insoslayable para reivindicar y promover la vigencia de su memoria y de su lucha por las libertades y la democracia garantizando que tenga la presencia que merece entre las generaciones venideras».

Niemöller. (obispo luterano)

Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
ya que no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
ya que no era sindicalista,

Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
ya que no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.

Paul Éluard.

Liberté. (el poema que fue lanzado por millares desde el cielo en la Francia ocupada por los nazis).

En mis refugios destruidos
en mis faros sin luz
en el muro de mi tedio
escribo tu nombre.

En la ausencia sin deseo
en la soledad desnuda
en las escalinatas de la muerte
escribo tu nombre.

En la salud reencontrada
en el riesgo desaparecido
en la esperanza sin recuerdo
escribo tu nombre.

En cada suspiro de la aurora
en el mar en los barcos
en la montaña desafiante
escribo tu nombre.

Y por el poder de una palabra
vuelvo a vivir
nací para conocerte
para cantarte
Libertad

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He ledo, comprendo y acepto la poltica de privacidad

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición in El 8 de mayo de 1945: 80 años de la rendición incondicional de la Alemania nazi, y del Día de la Victoria en Europa, aunque en Europa Oriental se celebra el día 9.

9 de mayo de 1950: 75 años de la Declaración Schuman, que se reconoce como el nacimiento de la Unión Europea.

Sentimos vergUEnza de nuestros gobiernos y de la UE. El siglo no aprendió las lecciones. La UE, una vez concebida como un proyecto de paz, fue pervertida y, por lo tanto, traicionó la esencia de Europa…

📲 https://pachakuti.org/9-de-mayo-a-donde-vas-europa/
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo