• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

5 de junio: Desde 1972 la ONU llama a cuidar el medio ambiente.

05/06/2019

rojas99.jpg

El año pasado el tema central fueron los plásticos, este año la contaminación del aire.

RTVE y sus trabajadores se implican en la Semana del Medio Ambiente, lanza además una campaña en sus pantallas con la idea “no contaminar, tan importante como respirar”. Esta propuesta supone un paso más de RTVE Corazón Verde[/vert fonce], el sello bajo el que la Tele pública viene trabajando todos los temas de defensa del medio ambiente .

Dice la ONU: Necesitamos una economía verde, no una economía gris.

El tema para 2019 gira en torno a la Contaminación del aire; una llamada a la acción con que ayudar a combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.

El evento oficial mundial de este día será en China. La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud: se cobra 7 millones de vidas cada año. Le cuesta a la economía global US$ 5 billones cada año debido a los gastos en asistencia social.

La defensa del medioambiente es una prioridad absoluta. Los datos hablan por sí solos: la mitad de las especies que conviven con nosotras/os están en peligro de extinción; por cada muerto en accidentes de tráfico en Europa, hay 21 muertes prematuras provocadas por la contaminación; el 76% de las/os ciudadanas/os de Europa malvivimos en ciudades con índices de polución superiores a los permitidos.

Los compromisos en mitigación y adaptación se han establecido siempre en el ámbito de los estados, en una construcción de arriba hacia abajo. Ahora bien, durante los últimos años, el papel de los gobiernos autonómicos- y locales -ayuntamientos, es primordial en el éxito de la política climática, con capacidad para incidir tanto en el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero, muy especialmente en las emisiones difusas, como en las medidas de adaptación a los impactos sobre los diversos territorios, los sistemas físicos y los sectores socioeconómicos más vulnerables al cambio climático.

La utilización de pesticidas en los cultivos que provocan las filtraciones de productos químicos a los acuíferos, las basuras incontroladas, la quema y tala de bosques y montes, los vertidos de todo tipo al mar y ríos … son los motivos por los que nuestro medio ambiente se está degradando y podría llegar hasta su destrucción.

El modelo de producción de alimentos también puede mejorarse radicalmente, con vuelta al apoyo a las pequeñas explotaciones y las cadenas de suministro cortas. Trabajando contra el despilfarro alimentario, el uso de plaguicidas y la producción y utilización desmesurada de los plásticos. Con esta visión, podemos preservar la biodiversidad y los ecosistemas, y hacer que los alimentos sean sanos y asequibles para todas .

Precisamos una transición que nos aleje de la movilidad basada en combustibles fósiles y promover modos de transporte más sostenibles, limpios y accesibles, lo cual requiere una importante inversión en transporte público ecológico.

Los cambios climáticos han convertido al ciclo hidrológico en un desconcertante proceso “hidroilógico” [bleu marine][/bleu marine], y esa “ilogicidad” es efecto el afán de lucro y la indiferencia por la preservación del planeta, en las naciones desarrolladas, pues son éstas las que emiten a la atmósfera cantidades indiscriminadas de gases de efecto invernadero y son las principales responsables de los cambios climáticos actuales, entre cuyas consecuencias figura la alteración del ciclo hidrológico, vital para la sobrevivencia de la especie humana.

Nuestras decisiones, nuestros actos, nuestras elecciones diarias son causa y/o efecto de la política. Jóvenes por [fuchia]clima[/fuchia], están dando una lección movilizadora, señalando la Emergencia [rouge]Climática[/rouge].

Y llega el [marron]5 de junio[/marron], un nuevo [fond jaune paille]Día Mundial del Medio Ambiente[/fond jaune paille].

¿Lo celebramos, o nos desentendemos? .. dado que también muchos responsables de la desnaturalización ambiental y de la [bleu ciel]“basuraleza”[/bleu ciel] aprovechan para intentar lavarse la cara sucia..

Puede y debe ser también otro día para la denuncia ante los atropellos continuos a los que sometemos a nuestra tierra.

Para reivindicar una Educación [vert]Ambiental que ayude a reflexionar a la sociedad acerca de los desafíos a los que estamos sometiendo al planeta.

Un día para reclamar contra los recortes a la Oficina de Cambio Climático, de invertir en una gestión sostenible, en conservación, en el fomento de nuevos modelos ecosociales, es el momento de apostar por la ciencia…

Desde la más local a lo más global, desde el barrio, la fábrica, la escuela, hasta los Bosques primarios amenazados por el extractivismo depredador, desde el cambio de hábitos de consumo hacia lo responsable, al cambio de modelo energético global con energías límpias, y con aprendizajes mútuos con los pueblos y naciones (por ejemplo las comunidades indígenas) que consideran a la Tierra su Madre, y por lo tanto merecedora de todos los Respetos, Cuidados, Protección y Mimos.

Y para ello, para acompañar lo que estos pueblos originarios están haciendo hace miles de años en millones de km cuadrados de territorios, preservándolos, haría falta asimismo hacer cumplir sus propios Derechos como Pueblos, tal como indica otra Declaración, desde 2007, la de los Derechos de los Pueblos Indígenas del Mundo, o la recientemente aprobada en diciembre, la de Derechos del campesinado, cuyas prácticas de agricultura campesina contribuyen también a “enfriar” el planeta en vez de destrozarlo como hace la agricultura industrial intensamente contaminante.

El negacionismo del desastre climático tiene su poder Corporativo en las industrias más contaminantes, y uno de sus portavoces nada menos que en la Casa Blanca.

Su único interés es preservar privilegios de las industrias de combustibles fósiles, del armamentismo, del extractivismo en general,

mientras que otra economía, sustentada en la lógica límpia de energías renovables, con mayor capacidad de creación de empleos y de sostenibilidad futura, van cambiando el panorama, que debiera ir acompañado asimismo de nuevas formas de economía, social, solidaria, de control popular cooperativo, que impida que las mismas u otras Corporaciones sigan manejando a su antojo y beneficio el futuro de la humanidad.

Plántale cara a la contaminación.[/bleu violet]

rojas99.jpg
rojas5.jpg
rojas2.jpg
dsc00481.jpg
nina.jpg
nina2.jpg
nina3.jpg
nina4.jpg
nina5.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2019

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo