• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

32 años del MST

11/01/2016

mst1.jpg

El Movimiento Sin Tierra MST de Brasil: 32 años de Lucha por Reforma Agraria, Justicia y Soberanía.

El 2015 ha concluido con otra cifra terrible de campesinas y campesinos asesinados en Brasil en el marco de sus aspiraciones por obtener tierra y derechos. 49, según las cifras de la Comisión Pastoral de la Tierra.

El año también marcó una tendencia negativa: la disminución de recursos públicos con destino a la reforma agraria, o a la demarcación de tierras para pueblos indígenas y quilombolas (comunidades negras), en contravía de las normas y leyes vigentes.

¿Entonces el gobierno de DILMA no es amigo del MST..?

El prestigioso investigador y activista Francois Houtart opina que no. Que ni es un gobierno de izquierdas, ni le cumple a los compromisos con la reforma agraria brasilera.

Que además ha empezado la privatización de la educación, y que sus alianzas con los partidos de la derecha tradicional y con la bancada ruralista (los latifundistas) le hace adoptar las medidas más neoliberales.

Pero…Dilma es del PT, y mucha gente del MST son activistas de dicho partido.. ¿o no?

En esa contradicción se mueve “el Movimiento”, y no solamente el MST , también otros como el MAB, que agrupa a millón y medio de personas expulsadas de sus tierras por la construcción de grandes represas hidroeléctricas. Movimientos que han sido impulsores, que nacieron al mismo tiempo que el PT, tras la dictadura militar, y que no han encontrado cumplimiento a las aspiraciones de tierra y derechos en el campo brasilero, debido al enorme poder del “agronegocio”, la alianza estrecha entre el latifundismo tradicional de dimensiones obscenas, y el sector agroindustrial exportador.

Para añadir candela a las dificultades, João Pedro Stedile, una de las figuras del movimiento, fue recientemente atacado físicamente en pleno aeropuerto, por uno de los partidos de la derecha.

En el país mientras tanto la burguesía productiva se orienta hacia la especulación financiera, y en poco tiempo más de 200 mil millones de dólares han salido de Brasil. Las empresas transnacionales reinvierten en el exterior.

La desigualdad no afecta solamente a la propiedad de la tierra: 40.000 personas han sido asesinadas, la mayoría jóvenes, pobres, negros y se cuentan unos 50 000 desaparecidos. Los ricos viven en otro mundo. Es el segundo país del mundo en número de helicópteros privados.

En su Sexto Congreso, en 2014, cuando el MST celebraba sus 30 años de vida plena, había anunciado la reanudación de las ocupaciones de tierras, y en esa tónica sigue desarrollándose la actividad del movimiento, ocupaciones, marchas, formación, escuelas, producción, y articulación con otros movimientos, nacionales e internacionales, en la aspiración de construir “una tierra sin mal”, con el Buen Vivir como paradigma.

Nada fácil la tarea, en un país donde la deforestación también ha aumentado un 16% en la Amazonía, el uso de venenos químicos es el mayor de toda América, y cerca de mil trabajadores fueron rescatados de la esclavitud el año pasado.

Si importantes movilizaciones tuvieron lugar en 2015, como la Marcha de las Margaritas, jornadas de mujeres de la Vía Campesina, y ocupaciones de tierras, sobre todo en la campaña del “abril rojo”, por coincidir con el día de la lucha campesina, aniversario de la masacre de ElDorado dos Carajás,

para 2016, las perspectivas para poner a prueba la fortaleza del MST

tiene como añadido las alianzas y movilizaciones para defender, además de la Reforma Agraria Popular, la Soberanía Popular y Alimentaria, la Justicia Social, la Educación Popular y la Pedagogía de la Tierra… también la democracia en Brasil.

Los desafíos son enormes. La dignidad acumulada también.

En Latinoamérica, llamada Abya Yala, o tierra en plena madurez..

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article84910

mst1.jpg
mst11.jpg
mst14.jpg
mst3.jpg
mst5.jpg
mst6.jpg
mst7.jpg
mst9.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Hemeroteca 2016

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo