• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

26 años del «día internacional» Pueblos Indígenas

07/08/2020

laco5a-2.jpg

Langreo, Xixón, Oviedo..

Hace 26 años que comenzaba la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas..

Langreo lo ha celebrado hoy..

..en dos años comenzará otro Decenio especial para las comunidades indígenas: la celebración del Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032, una iniciativa que se impulsaba el año pasado, en que la ONU celebraba el Año Internacional de las Lenguas Indígenas..

..en 1994 ya hubo otro Decenio, que se prorrogó, hasta aprobarse la DECLARACIÓN, en 2007.

..7 años después la ONU organizaba la única Conferencia Mundial sobre PPII.. en que se aprobaba un «Plan de Acción» para ayudar a cumplir a los gobiernos con la DECLARACIÓN.

..el tema de este año con motivo de la celebración de su Día Internacional es «COVID-19 y la resiliencia de los pueblos indígenas«..

El parlamento asturiano el lunes 10 a las 11 tendrá una actividad simbólica.

El lunes 10 a las 7, en el paseo Begoña de Xixón habrá otra.

http://www.pachakuti.org/spip.php?article1293

Con alcaldesa, concejalas/es, organizaciones sociales, y con presencia e intervención de autoridad indígena nasa (pueblo indígena del Cauca-Colombia),

Langreo reclamó DERECHOS de los PPII, al colocar simbología en el balcón del Ayto.

Día mundial de los Pueblos Indígenas.

Consejo local de Solidaridad y Cooperación de Langreo.

Dice la ONU: “Con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas a que se enfrentan los pueblos indígenas en esferas como los derechos humanos, el medio ambiente, el desarrollo, la educación y la salud, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Programa de Acción para el Segundo Decenio Internacional de Pueblos Indígenas del Mundo y decidió continuar celebrando el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”. https://www.un.org/es/observances/indigenous-day

“Para dar a conocer las necesidades de estos grupos de población, cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Especialmente ahora, nos necesitan. Especialmente ahora, realmente los necesitamos.”

“En esta conmemoración anual, comprometámonos a hacer plenamente realidad la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluidos los derechos a la libre determinación y a sus tierras, territorios y recursos tradicionales.”
António Guterres, secretario general de las NNUU.

“Como resultado de la pérdida de sus tierras, territorios y recursos debido al desarrollo y otras presiones, muchos pueblos indígenas migran a las zonas urbanas en busca de una vida mejor, educación y empleo. También migran entre países para escapar de los conflictos, la persecución y los impactos del cambio climático.”

Hace 10 años se aprobaba la Estrategia asturiana de cooperación con los pueblos indígenas del mundo.

Asturias fue la primera comunidad autónoma en aprobar una Estrategia de cooperación con los Pueblos Indígenas. De esa Estrategia se deriva una comisión de pueblos indígenas y un Observatorio asturiano.

Esta Estrategia asturiana orienta significativamente las relaciones con estos pueblos, y de cuyo no-desarrollo conviene analizar aspectos críticos, al considerarse que dicha Estrategia, más cercana, incluye aspectos incluso más relevantes y concretos que la propia Declaración de la ONU de 2007.

La cosmovisión indígena, de considerar a la naturaleza como Madre Tierra, y por lo tanto vivir en armonía y respeto con extensos territorios del planeta, es otro decisivo factor para «juntar» las demandas y derechos reconocidos del mundo indígena con la nueva «agenda» de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los ODS de la ONU.

Hace un año los grupos parlamentarios en la JGPA se comprometían a revitalizar la Estrategia.

Pero sigue pendiente de cumplimiento: con ocasión del día internacional de los pueblos indígenas, ¿qué mejor fecha para hacer cumplir los compromisos y promesas?
Nos va mucha Vida en ello. A los pueblos indígenas y al conjunto de la humanidad.

Este año en la ONU se ha producido la rotación en la Relatoría especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: cumplía y bien su misión la señora Victoria Tauli Corpuz, del pueblo kankana-ei de Filipinas, y tomaba posesión “Pancho” José Francisco Cali Tzay, maya kaqchikel de Guatemala, que antes había sido presidente del Comité para la eliminación de la discriminación racial, de NNUU.

El nuevo Relator ha avisado de lo que No debe ocurrir: «Existe el peligro que, para recuperar las economías, asistamos a una arremetida contra la Madre Tierra, y que las tierras, los territorios y las culturas de los pueblos indígenas pueden ser las ‘víctimas privilegiadas’ del período post pandemia, acentuando el cambio climático, provocando más pérdida de diversidad biológica ».

Y ha invocado a los pueblos indígenas mucha fuerza para enfrentar la situación:

«Superaremos la crisis y construiremos sociedades justas, no racistas, respetuosas, solidarias, no discriminatorias, es decir, democráticas, y más humanas».

“Los derechos obtenidos por las pueblos indígenas no pueden quemarse en una pira con la excusa de erradicación de la pandemia; tampoco las comunidades de los pueblos indígenas deben transformarse en «zonas de sacrificio» en pos de un relance económico una vez superados, mitigados o controlados los efectos del virus.

Debe recordarse que los derechos ya adquiridos han sido definidos como «normas mínimas» para asegurar el goce y ejercicio de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de los pueblos indígenas y sus comunidades.

La filosofía y la letra del Convenio N⁰ 169 de la OIT y de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, (y de la Estrategia asturiana), indican que las autoridades de las comunidades de los pueblos indígenas tienen el derecho a adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el bienestar y la salud de sus comunidades.”

Puxa los Derechos de los Pueblos Indígenas.

laco5a-2.jpg
kueka12.jpg
kueka1.jpg
cuec1.jpg
img_20200807_121739.jpg
img_20200807_121550.jpg
bandera_indigena_amazonia-3.jpg
25-4.jpg
pacharin.jpg
image1170x530cropped-3.jpg
imgp1658.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Sin categoría

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo