• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

25 años hace.. de la insurgencia zapatista.

25/12/2018

49431893_2263877470492236_1049224436982480896_n.jpg

Hacia el 25 aniversario del EZLN
Magdalena Gómez

Invitación a la celebración del 25 Aniversario del Alzamiento Zapatista y a un Encuentro de Redes

Se cumplirán 25 años del surgimiento a la luz pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El desafío al Estado mexicano, en el día de inicio formal de operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, caló hasta nuestras raíces y movilizó como nunca a los pueblos indígenas de nuestro país, colocando su agenda en la de la nación y también dio esperanza y sentido a muchos activistas y movimientos en el mundo que se encontraban buscando cómo orientar la brújula de la izquierda en tiempos neoliberales.

Imposible reconstruir en unas líneas la trayectoria y el aporte del EZLN, baste señalar que un primer paso importante fue la masiva demanda social de cese al fuego que logró de Salinas de Gortari, el 12 de enero, el cese unilateral del fuego y el respeto zapatista a dicha decisión. Sin embargo, siendo importante ese factor tampoco se puede ignorar que el Estado ha hecho la guerra contra el zapatismo por muchos medios, y no precisamente pacíficos.

Un momento clave fue el de la traición del 9 de febrero de 1995, cuando el entonces Presidente de la República, Ernesto Zedillo, convertido en Ministerio Público, difundió en cadena nacional las supuestas identidades de la dirigencia zapatista y la emisión de órdenes de aprehensión, mientras el Ejército avanzaba en Chiapas contra el territorio que ocupaban sus bases. De ahí proviene el estigma de Esteban Moctezuma que como entonces secretario de Gobernación fue recibido en Chiapas días antes en supuesto y discreto plan de diálogo.

La crisis desatada derivó en la emisión de la Ley para el Diálogo, la Negociación y la Paz Digna en Chiapas que en su artículo primero dice: Esta ley tiene por objeto establecer las bases jurídicas que propicien el diálogo y la conciliación para alcanzar, a través de un acuerdo de concordia y pacificación, la solución justa, digna y duradera al conflicto armado iniciado el primero de enero de 1994 en el estado de Chiapas. Para los efectos de la presente ley, se entenderá como EZLN el grupo de personas que se identifica como una organización de ciudadanos mexicanos, mayoritariamente indígenas, que se inconformó por diversas causas y se involucró en el conflicto a que se refiere el párrafo anterior.

A partir de ese contexto, se definió la ruta del diálogo cuya primera mesa produjo los Acuerdos de San Andrés sobre derecho y cultura indígena firmados el 16 de febrero de 1996 y tras una serie de crisis, ya en el foxismo y con expresiones zapatistas de condiciones para sentarse de nuevo con el gobierno, se promulgó en 2001 la contrarreforma indígena con lo que el EZLN consideró que el Estado pateó el tablero y dio al traste con la posibilidad de retomar el diálogo suspendido desde septiembre de 1996.

De 2001 a la fecha, el zapatismo ha construido su autonomía en Chiapas, desarrollando diferentes áreas de trabajo mediante instancias de gobierno autónomo, así como sus propios sistemas de salud y educación por medio del trabajo colectivo, con la participación de todos y todas, mujeres, hombres, jóvenes y niñ@s. Se trata de las juntas de buen gobierno, experiencia emblemática más allá de las fronteras nacionales que sistematizaron y compartieron en la Escuelita zapatista, y han organizado diversos seminarios sobre la hidra capitalista, los comparte, los conciencia, entre otros.

La más reciente experiencia política fue el acompañamiento al Congreso Nacional Indígena en la decisión de nombrar un consejo indígena de gobierno con representantes hombres y mujeres de cada uno de los pueblos, tribus y naciones que lo integran. Y que este concejo se proponga gobernar este país. Y que tendrá como voz a una mujer indígena del CNI, es decir, que tenga sangre indígena y conozca su cultura, que sería candidata independiente a la Presidencia de México.

Conocemos el resultado de esta experiencia, de cara a las reglas del Estado: Marichuy no alcanzó el número de firmas requeridas, sin embargo su recorrido logró la articulación de redes que se mantienen en torno a la opción anticapitalista. También dieron cuenta de la profundización del deterioro en el país y de la virtual guerra contra los pueblos promovida desde el Estado. El EZLN ha reiterado el señalamiento sobre la transmutación de los gobernantes en la figura histórica de los capataces: Son buenos defensores de los intereses de sus patrones para saquear las riquezas naturales de nuestro país y el mundo como la tierra, los bosques, las montañas, el agua, los ríos, los lagos, las lagunas, el aire y las minas que están guardadas en el seno de nuestra madre tierra, porque el patrón todo lo considera una mercancía y así nos quieren destruir por completo. No están presentes de la parte oficial, en el nuevo gobierno, en sus proyectos, elementos para suponer un cambio de rumbo en esa trayectoria que amenaza la vida de los pueblos.

Con estos elementos podemos vislumbrar el mensaje zapatista el próximo primero de enero.


49431893_2263877470492236_1049224436982480896_n.jpg
cartel-1024x947.jpg
ezln.jpg
ramona.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo