• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

25 años de indolencia política frente a los derechos territoriales indígenas

06/10/2013

b1.jpg

El Movimiento Popular de Comunidades (MCP) de Brasil acaba de hacer un llamado a las organizaciones urbanas, trabajadoras y estudiantiles para que se vuelquen con las luchas indígenas.
A 25 años del reconocimiento constitucional de sus derechos territoriales las deudas políticas, sociales y legales se acumulan.

MCP / Combate Racismo Ambiental

Texto del comunicado del Movimiento Popular de Comunidades sobre la lucha de los pueblos indígenas en defensa de su territorio contras las agresiones de las compañías agroindustriales y la indolencia cómplice de las autoridades:

«Cuando los portugueses ocuparon Brasil, había alrededor de cinco millones de indígenas en este país. La población de Portugal era de un millón de personas.

Con la ayuda de armas de fuego y de la religión, los colonos casi exterminaron a los pueblos indígenas, tomando sus tierras, reprimiendo de su cultura y destruyendo su medio ambiente. Los que sobrevivieron, resistieron.

A partir de 1972, con el apoyo del Consejo Indigenista Misionero (CIMI) retomaron la lucha de una forma más organizada. En 1988, lograron que la Constitución Federal de Brasil reconociera el derecho a sobrevivir en lo que queda de sus territorios. Sin embargo, era necesario eliminar a los invasores de sus tierras. El plazo para que los invasores salieran de esos territorios era de cinco años. Las mejoras realizadas por los agricultores serían compensadas ​​por el Gobierno. Los pequeños agricultores debían ser asentados en Proyectos de la Reforma Agraria en otras tierras.

Han pasado 25 años desde que se consignaran estos derechos en la Constitución y la mayoría de los territorios indígenas no han sido regularizados y los que sí han completado ese proceso están bajo amenaza.

Los últimos gobiernos eran la esperanza de los pueblos para resolver los problemas legales vinculados a los territorios, así como la crisis de salud y de educación de los pueblos indígenas. Lamentablemente, ocurrió lo contrario: los problemas se agravaron. La prioridad sigue siendo la agroindustria y por esa razón aumentó enormemente la violencia contra los pueblos indígenas, tanto en Mato Grosso, Pará, Maranhão, Bahia, Rio Grande do Sul, Paraíba y Alagoas, al igual que en otros estados. El método se repite: violencia en todas sus formas, ejercida por grupos institucionales o privados. El objetivo es uno: evitar que los indígenas conquisten sus territorios tal y como se establece en la Constitución Federal .

Este estado de cosas permite que los colonos modernos sigan ocupando los territorios de indígenas, cimarrones (quilombos) y campesinos y así expulsar a estas personas hacia los suburbios de las ciudades. Así, la tierra queda ‘libre’ para que los empresarios brasileños y extranjeros puedan plantar monocultivos agrotóxicos, usar el agua de los ríos para hacer represas (hidroeléctricas) y extraer minerales para la exportación. Todo esto para desarrollar el capitalismo destruyendo lo que queda del medio ambiente y generando más calamidades, más además de las que ya se enfrentan.

De todas las luchas que se están produciendo en el país hoy en día, la más importante es la de los pueblos indígenas, seguida de las de los cimarrones y los campesinos. Aunque son pocos, en comparación con la población urbana, los pueblos tradicionales son las minorías portadoras de la Nueva Sociedad. En sus reivindicaciones portan la esencia de la defensa del ser humano así como la del agua, los bosques y la cultura. Los seres humanos no pueden vivir sin la preservación de la naturaleza y la cultura. Por lo tanto, los movimientos urbanos, periféricos, los trabajadores y los estudiantes deben asumir la lucha de los territorios como propia.

No hay solución para las ciudades sin resolver el problema del campo. Hoy en día , el 14% de la población vive en zonas rurales, mientras que en las ciudades habita el 86%, ocupando menos del 1% del territorio brasileño. La población urbana se comprime entre coches, motos y edificios, sufre falta de seguridad, y precarieda den la calidad de escuelas, vivienda, saneamiento, transporte o salud. Todo esto sólo se resolverá con la solución del problema del campo, partiendo de la regularización de los territorios indígenas».

b1.jpg
b2.jpg
b3.gif
b4.jpg
b6.jpg
b7.jpg
b12.jpg
b33.jpg
b55.jpg
b66.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y Más de 7 décadas de Exilio tras la catástrofe y con mucha vergüenza vemos como el Sionismo ha sido capaz de articular exitosamente una narrativa nacional, un discurso unificador de los judíos israelíes y legitimador ante la opiniónpública internacional, oficializado por el Estado de Israel. NO PASARÁN! Palestina libre!  #🇵🇸 #palestina #palestine🇵🇸❤️ #palestine #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #palestina #dih #derechoshumanosparatodos #desdeelriohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencera #FromTheRiverToTheSea #desdeelríohastaelmarpalestinalibertad #desdeelríohastaelmar #desdeelriohastaelmarpalestinavencerá #palestinalibre🇵🇸 #desdeelrioalmar
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo