• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

240 aniversario Rebelión Tupac Amaru y Micaela Bastidas

02/11/2020

monumeto-de-tumaps-amaru-micaela-bastidas.jpg

–Tupac Amaru 4-N

El 4 de Noviembre de 1780 se inició la rebelión anticolonial de José Gabriel Condorcanqui,Túpac Amaru II, y Micaela Bastidas, un hecho que resquebrajó los cimientos del imperio español en las Indias y trazó el camino de la independencia de América Latina.

Pocos días después, el 16-N, Tupac Amaru decretó la abolición de la esclavitud.

Entre los objetivos del levantamiento estaban abolir la mita, los repartimientos, obrajes, la desaparición de los corregidores; un planteamiento anticolonial, antiesclavista y antifeudal, que sigue vigente como aspiración a la justicia.

En pocos meses, la rebelión se extendió en una amplia geografía, que abarcaba el actual altiplano boliviano, norte argentino y todo el sur peruano. El 6 de abril de 1781 la sublevación fue derrotada y Tupac Amaru fue descuartizado por la fuerza de cuatro caballos (o al no conseguirlo por ese método le cortaron la cabeza..), y Micaela Bastidas y su hijo también, pero la semilla de la rebelión estaba sembrada.

Junto a la llama que incendió
los senderos de América
y la arrancó de su letargo
floreció tu amapola
Micaela Bastidas.

Fue el levantamiento indígena anticolonial más grande que se dio en América y a Túpac Amaru y Micaela Bastidas se les considera como los precursores y gestores de la Independencia de América.

Túpac Amaru II fue calificado como liberador de los oprimidos. Y su rebelión fue la chispa que encendió la pradera. Su acto heroico se extendió por todos los territorios de América.

El parlamento de Perú declaró en 1980 :

“ …La Nación reconoce que, José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas Puyucahua son precursores, próceres y mártires de la Emancipación Peruana y les tributa homenaje de gratitud en el Bicentenario de la Rebelión Emancipadora de 1780, que culminó con su glorioso sacrificio…”

“Mientras Túpac Amaru realizaba su marcha triunfal en Puno, las operaciones militares en el Cusco estuvieron a cargo de su heroica esposa Micaela Bastidas, que con anticipación comprometió a muchos vecinos notables, caciques, y clérigos, realizó gran labor proselitista, organizó milicias y toda clase de esfuerzo para aislar al Cusco y cortar las comunicaciones realistas en la Capital del Virreynato, hizo fabricar armas, inclusive cañones y municiones; por medio de chasquis mantuvo continua comunicación con su esposo informándole de la situación. En resumen, no solo hizo las veces de Jefe de Estado Mayor, sino que ejerció autoridad, inclusive emitió edictos (…) Micaela Bastidas Puyucahua, simboliza el alma de la revolución de 1780 y en grado superlativo la participación de la mujer americana en la gesta libertadora de América…”

Atahualpa Yupanqui cantó:

Eran las primeras claridades
Pintando fantasmas en los roquedales cerca de Cuzco.
Huyendo de los vientos fríos
Se diluía la madrugada,
Era la hora en que el canto de los gallos
Cava la mina del alba.
Sombra de soldados
Ascendían hacia la meseta,
Llevando a José Gabriel Condorcanqui, al jefe de los comuneros de Tinta
El Tupac Amaru
El cacique de la comunidad quechua,
Corpulento,
De honda voz vigorosa,
El hombre tierra que decidía por muchos
El anhelo de todos:
Libertad.

Entre las peñas,
Ponchos escondidos espiaban los movimientos del opresor.
José Gabriel Condorcanqui fue sentado sobre una piedra grande
Junto a un poste donde sería ajusticiado
Con el procedimiento de vil garrote.
Una cuerda sujetaría su cuello
Y el torniquete daría vueltas en manos del verdugo.
……
De pronto, la orden.
Sin voz que temblara, sin dios que la enmudeciera,
Sin un soplo de alma buena capaz de detenerla.
Y la voz
Estalló como una campana de muertes,
Enemiga del sol y de las piedras
Enemiga del verdor del maíz que se mecía en las laderas
Valle abajo.
Ni un cóndor en el aire.
Ni un rastro de vicuña.
Sólo el viento en el Ande.

……
Pero el viento
Aprendió a decir su nombre
Y lo repitió en todas las quebradas
Por todo el Tawantisuyu
-los cuatro rumbos de la América india-
Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru

¡Oh! Pachamama
Tú serás la miel
Huyó de ti por
Nunca más volver.

Fue aquí
Sobre esta sierra de granito donde el cóndor se ha dormido
Aprisionado
Pero nunca abatido.

Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru.

Cuatro caballos en cruz
Una mañana de vientos
Cuatro jinetes de sombra
Cuatro fantasmas sedientos.

Tupac Amaru
Tupac Amaru
Tupac Amaru.

Se fueron durmiendo callados
Silencio despedazado
Por cuatro potros en cruz.

¡Oh! Pachamama
Tú serás la miel
Huyó de ti por
Nunca más volver.

¡Oh! Pachamama
¡Oh! Pachamama.

Sangre del sol en las piedras
Sangre de sol
Sangre del indio cobrizo
Sangre de sol.

Sin un grito
Silencioso
Como una inmensa verdad en los siglos, durará
Al Curaca de los Andes
Lo ensancharon en libertad.

Sangre del sol en las piedras
Sangre de sol
Sangre del indio cobrizo
Sangre de sol.

Corazón de la noche
La quena te ha ganado
Ayuyuy noche oscura
Ayuyuy noche oscura.

Éramos muchos gritos
Y quedamos callados.

Sus ojos no nacían
Silencio ensangrentado
Pobrecitos los indios
En silencio lloraron.

Corazón de la noche
La quena te ha ganado
Ayuyuy noche oscura
Ayuyuy noche oscura.

José María Arguedas dejó dicho:

Está cansado el río,
está llorando la calandria,
está dando vueltas el viento;
día y noche la paja de la estepa vibra;
nuestro río sagrado está bramando;
en las crestas de nuestros Wamanis montañas, en sus dientes, la nieve gotea y brilla.
¿En dónde estás desde que te mataron por nosotros?

Manuel Scorza escribía:

¡Reuníos, reuníos!
¡Hombres del Perú, hombres perseguidos como piojos, hombres pisoteados, hombres tallados a sablazos, hombres que tienen una sola camisa!
¡Escuchad el cantar de la Guerra de los Pobres, oíd el cantar de Túpac Amaru!

Magda Portal: Palabras a Micaela Bastidas..

..vuelve a asumir tu cetro de luchadora insigne
Asómate desde tu inmortalidad y dicta nuevas proclamas
a tus indios que están ahora mismo disputando
el derecho de poseer su tierra usurpada por los
explotadores.
Diles que está presente aún el genio de tu raza..

monumeto-de-tumaps-amaru-micaela-bastidas.jpg
d2bkugxwsamkon5.jpg
arguedas_tupac_amaru.jpg
corriendo-micaela.jpg
peru-circa-1981-un-sello-impreso-en-el-peru-muestra-a-tupac-amaru-y-micaela-bastidas-circa-1981-g8cn1y.jpg
mica1.jpg
micaelabastidas02.jpg
mica11.jpg
mica3.jpg
mica5.jpg
rupac.jpg
homenaje-a-jos-mara-arguedas-14-728.jpg
mica8.jpg
1246527.jpg
mica0.jpg
tupac6.jpg
mica93.jpg
tupac-4.jpg
tupac240.jpg
45735574281_92734cdd5a.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Miradoriu, Resistencia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

Ni queremos ni podemos seguir siendo cómplices an Ni queremos ni podemos seguir siendo cómplices ante la barbarie… 
Nos vemos mañana en Xixón!
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo