• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Justiclima
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

16ª delegación asturiana en Colombia

01/03/2020

ft-muro-fronterizo.jpg

3-15 marzo 2020

La llegada de la XVI delegación astur coincide con la «polémica» de los dos Informes de la ONU, y el Informe anual de Amnistía Internacional. En Apartadó estará esta semana la 16 delegación asturiana.. Ayer sábado 29-F, y coincidiendo con la visita del presidente Duque, paramilitares asesinaron a otro líder social, Amado Torres, de una Junta de Acción Comunal.
Iván Duque visita Apartadó y a tan solo kilómetros es asesinado el líder Amado Torres
Mientras tanto los Informes de la ONU está dando polémica fuerte en Colombia: El presentado esta semana por la Oficina de la Alta Comisionada para los DDHH, https://www.hchr.org.co/index.php/informes-y-documentos/informes-anuales/9136-informe-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-colombia-durante-el-ano2019 y el que se presenta el miércoles (cuando la delegación asturiana se encontrará en el Valle del Cauca) del Relator especial sobre defensores de DDHH Michel Forst. El Informe asegura que Colombia es el país con el mayor número de defensores de derechos humanos asesinados en América Latina y que la gran mayoría de ellos están en peligro por la acción de actores estatales y no estatales, incluidas empresas nacionales y trasnacionales. De igual manera, señala que no tienen un reconocimiento público positivo y que, por el contrario, son deslegitimados y criminalizados. https://www.eltiempo.com/mundo/europa/informe-de-relator-de-la-onu-de-derechos-humanos-467566 36 masacres en 2019 https://www.lavanguardia.com/politica/20200227/473804539844/asesinatos-de-activistas-llegaron-a-niveles-historicos-en-colombia-segun-ai.html https://www.hchr.org.co/ https://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-asesinatos-de-defensores-de-derechos-humanos-llegaron-a-niveles-historicos-en-colombia-segun-amnistia-internacional-nota-137008 En tal contexto llega al terreno la XVIª delegación asturiana de verificación a los ddhh, que forma parte de un PAV-DDHH de refugio temporal a defensoras/es que este año cumple 20 de funcionamiento y ha acogido y protegido a 119 personas. Presentación. La situación de los derechos en Colombia y en particular la de quienes defienden los derechos humanos tiende a empeorar. Esta realidad -seguida de cerca en los últimos veinte años por la sociedad asturiana- resulta inquietante, tanto por la sistematicidad de los ataques contra las personas y organizaciones que defienden los derechos humanos, como por la participación de agentes del Estado y grupos paramilitares en centenares de agresiones que en su mayoría quedan impunes. Expresar la solidaridad internacional y constatar estas realidades son los propósitos de la XVI Delegación Asturiana de Derechos Humanos. Esta visita anual es parte del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia, que acogió en los últimos 20 años a 119 personas amenazadas de muerte por ejercer liderazgo social y por defender los Derechos Humanos. http://www.pachakuti.org/spip.php?article1149 La visita centrará su atención en derechos humanos y garantías, y se reunirá con organizaciones sociales e instituciones en las siguientes regiones a petición de las organizaciones colombianas: Norte del Cauca, Bajo Atrato Chocoano, Urabá, Arauca -Sarare, y Casanare. La 16 Delegación Asturiana estará integrada por: 1. RAFAEL ABELARDO PALACIOS GARCÍA, Diputado en la Junta General del Principado , (ex director de la Agencia Asturiana de Cooperación). 2. JOSÉ MANUEL ZAPICO GARCÍA, Secretario General de Comisiones Obreras, CCCOO Asturias. 3.NOEMÍ RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, presidenta de la Coordinadora de Ongs del Principado de Asturias, CODOPA. 4. VALENTIN BRUGOS SALAS, Portavoz del Sindicato Unitario y Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza de Asturias, SUATEA y de la Confederación Intersindical. 5. CARLOS MARIA MEANA SUAREZ, abogado laboralista. 6. ZAIRA ORIANA BRIZ ROJAS, de Ingeniería Sin Fronteras Asturias. 7. JORGE FERNANDEZ IGLESIAS, Representante de la Asamblea Moza d´Asturies, AMA . 8. FRANCISCO MANUEL FERNANDEZ YEBRA, Representante del Movimiento Asturiano por la Paz, MASPAZ. 9. JAVIER ARJONA MUÑOZ, representante de Soldepaz Pachakuti; 10. JAVIER ALFONSO OROZCO PEÑARANDA, Coordinador del Programa Asturiano de Atención a Víctimas de la Violencia en Colombia. Técnico de la Delegación Asturiana. 11.EDUARDO SANZ. Periodista de RNE. Contacto con la Delegación Asturiana: Javier Orozco Peñaranda. Tel. +57-316-8412063, programasturias@gmail.com. El viernes 28-F las Autoridades locales de Gijón recibían, apoyaban y animaban a la XVIª delegación asturiana de verificación a los ddhh en Colombia que viaja este martes. No se contemplan pandemias de fiebre amarilla, ni de chikunguña en los departamentos a visitar. Sí de desnutrición, como es el caso de niñas/os indígenas wayúu, en número de muertes cercano a 5MIL, precisamente en el departamento donde procede el carbón que llega al Musel. Y sí una fuerte pandemia de plomomanía contra líderes sociales, como documenta el informe «suave» de la ONU de esta semana que se propuso a los medios consultar y documentar. Al regreso, el 15 de marzo, la delegación traerá sus propios hallazgos, que serán en primera línea compartidos en la consejería de presidencia, Rita Camblor, con la delegada de gobierno Delia Losa, siendo presentado el Informe completo como otras veces en el parlamento asturiano. El Informe de la ONU presentado esta semana: https://youtu.be/la1DcjrtU_g 34 masacres: https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/informe-anual-2019-ES.pdf Grado extra de violencia en Colombia produce signos de alarma en la ONU. La conflictividad social y el asesinato de líderes sociales mantienen con preocupación a los organismos internacionales que analizan la situación en el país. La Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos documenta “un nivel de violencia endémica”, registrándose 36 masacres en 2019 con 133 personas asesinadas. “De particular preocupación fueron las agresiones a las personas defensoras de derechos humanos, a los pueblos indígenas y el incremento de los casos de presuntas privaciones arbitrarias de la vida, así como graves violaciones de los derechos humanos cometidas contra niñas y niños en el contexto de la violencia y el conflicto armado”. El 55 por ciento de los ataques a líderes sociales y defensores de derechos humanos ocurrieron en cuatro departamentos: Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá. Precisamente los departamentos que visitará la XVI delegación asturiana. De particular preocupación para la ONU fueron las agresiones a las personas defensoras de derechos humanos, a los pueblos indígenas y el incremento de los casos de presuntas privaciones arbitrarias de la vida. Precisamente.. los sectores vulnerables que contempla el Programa asturiano de DDHH para proteger la vida de 5 personas cada año. El informe exhorta también al Estado a seguir avanzando en la implementación simultánea e integral de todos los puntos del acuerdo de paz de 2016 especialmente con respecto a las disposiciones relativas al enfoque étnico y de género y a la participación de las víctimas, con el fin de garantizar su derecho a la verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. https://www.europapress.es/asturias/noticia-defensa-derechos-humanos-sinonimo-justicia-seguridad-vida-destaca-alcaldesa-20200228123412.html https://www.prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=36295:espana-recepcion-en-el-ayto-xixon&catid=86&Itemid=820 https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-onu-registr%c3%b3-36-masacres-en-colombia-en-2019-el-mayor-n%c3%bamero-desde-2014/1746028
Colombia. Holman Montes, firmante de la paz es asesinado en Caquetá
https://www.democracynow.org/es/2020/2/28/titulares/colombian_social_leader_cristobal_anaya_gonzalez_found_murdered?fbclid=IwAR2jZL9Eyib_gQNZT-wdPac2Y30C73ziCWxkCnJF2zUq_pebmmYvt3GRV5I https://www.prensaindigena.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=36288:espana-veinte-anos-del-pav-ddhh-asturiano&catid=86&Itemid=820 https://www.cofb.org.co/ Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) que ha sido presentado al Consejo de Derechos Humanos según lo dispuesto en la resolución 48/141 de la Asamblea General. Abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018. https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/informes/altocomisionado/Informe-anual-colombia-2018-ESP.pdf https://news.un.org/es/story/2020/02/1470201 Recomendaciones 105.La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reitera las recomendaciones formuladas en anteriores informes y hace las siguientes recomendaciones adicionales. 106.Reiterando que garantizar los derechos humanos es la vía para lograr una paz sostenible, la Alta Comisionada insta al Estado a acelerar el ritmo de implementación de los puntos 1, 3 y 4 del Acuerdo de Paz a fin de propiciar cambios positivos e impulsar soluciones duraderas para el desarrollo, la reducción de la pobreza y la disminución de las economías ilícitas, en particular en las zonas más afectadas por el conflicto, lo que puede incidir en una reducción sostenible de la violencia. 107.Además, la Alta Comisionada: a)Exhorta al Estado a fortalecer las garantías para el ejercicio de la labor delos defensores de los derechos humanos a través del fortalecimiento y la ampliación de los espacios existentes de participación cívica a nivel territorial, de modo que se pueda superar el enfoque de adoptar medidas físicas como estrategia principal para prevenir y proteger a los defensores de los derechos humanos y se pasen a abordar las causas estructurales que generan riesgos en los territorios, particularmente en las zonas rurales afectadas por el conflicto; b)Alienta al Estado a dar seguimiento a la visita oficial del Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos a través de la implementación de sus recomendaciones principales; c)Exhorta al Gobierno a implementar el Programa Integral de Garantías para Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos y a actuar con la diligencia debida para luchar contra la impunidad en los casos de asesinatos y agresiones contra ellas; d)Reitera al Gobierno y al ELN la necesidad de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el máximo respeto por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario como medio para construir la confianza que permita retomar los diálogos de paz; e)Exhorta a todas las entidades del Estado a respetar la independencia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, y en particular la de la Jurisdicción Especial para la Paz; f)Invita al Estado a continuar avanzando en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible como una herramienta para la realización de los derechos económicos, sociales y culturales que facilite la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente, así como la promoción de la igualdad de género; g)Insta al Gobierno a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; h)Exhorta al Gobierno a que mantenga un proceso participativo para la construcción del plan de acción nacional en derechos humanos que atienda las realidades regionales e incorpore el enfoque de género y étnico; también es necesario un proceso de evaluación que mida los avances mediante indicadores basados en estándares internacionales; i)Insta al Estado y a la sociedad civil a crear una comisión tripartita de seguimiento a la aplicación de las recomendaciones formuladas en el contexto del examen periódicouniversal y por los órganos de tratados y los procedimientos especiales para así avanzar en una agenda integral y consensuada de derechos humanos. El carbón que llega al Musel y viene de: Radio Francia Internacional http://www.rfi.fr/es/am%C3%A9ricas/20200228-cerrej%C3%B3n-va-a-matarnos-desviando-arroyo-bruno-dice-vocera-ind%C3%ADgena-colombiana?fbclid=IwAR19VPwM0wM433qMpgjPyAOHt7k5Z7LRc1ffoiGQKHB9Ho9ooLvhk2kV-6M
Home principal
Home principal
https://extractivismoencolombia.org/
ft-muro-fronterizo.jpg
jpg_cartel_si_quieres_lapazpe.jpg
zapico.jpg
premioue.jpg
salto-valla--647x300.jpg
tiqu0.jpg
tiqu3.jpg
tiqui.jpg
arton9110-b4295.jpg
arton9093-45881.jpg
voces-banner2.jpg
tiqui4.jpg
tiqui5.jpg
tiqui6.jpg
tiqui81.jpg
tiqui9-2.jpg
tiquim.jpg
wallceuta1.jpg
gt-2.jpg
1v5a9949-e14495827907101.jpg
lider-indigena1.jpg
unnamed.jpg
hy.jpg

Attached documents

cpsanjose.jpg.jfif.zip
arton9059.jpg.webp.zip
screenshot_20190403-170705.jpg.webp.zip

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en X (Twitter) Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: XVI Delegación asturiana DDHH Colombia

Barra lateral principal

Soldepaz Pachakuti

soldepazpachakuti

Colectivo internacionalista en aras de la transformación social.
✊ 27 años de militancia.
🛖 Acompañamiento a los pueblos y movimientos indígenas.

El ataque armado contra un buque humanitario no pu El ataque armado contra un buque humanitario no puede desvincularse de los graves crímenes, atroces y sistemáticos, realizados por Israel contra la población de Gaza, que reúnen los elementos definitorios de los crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra (como en relación con ambas categorías ha dejado claro la Corte Penal Internacional, a través de sus órdenes de arresto ya emitidas contra el primer ministro israelí, B. Netanyahu y el ex ministro de Defensa, Y. Gallant) y el crimen de genocidio. 

📲 https://pachakuti.org/gaza/ 
📲 https://pachakuti.org/rumbo-a-gaza-ataque-a-la-solidaridad/

#DDHH #DerechosHumanos #DDHHINTERNACIONAL #palestine🇵🇸❤️ #palestine #palestina #PalestinaLibre #PalestineWillBeFree #dih
Cargar más Seguir en Instagram

Copyright © 2002–2025 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo