• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

16 de octubre: Soberanías.

12/10/2022

av.png

El 16 de octubre ¿sabías que es el día de la SOBERANÍA Alimentaria?


Soberanía alimentaria para los pueblos.

En el mes de la Soberanía Alimentaria, Soldepaz Pachakuti se une al llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

Denunciamos el modelo neoliberal de producción y consumo alimentario, textil y energético promovido por las grandes transnacionales que se enriquecen a costa de la deslocalización, el saqueo de los ecosistemas, la destrucción de la biodiversidad, el cambio climático, la violación de los DD. HH. y la perpetuación de un sistema capitalista patriarcal que aumenta la brecha de la desigualdad y la pobreza y ejerce una violencia patriarcal desmedida contra las mujeres campesinas e indígenas defensoras de los DD. HH. y del medioambiente, que son perseguidas, amenazadas, abusadas, violadas y asesinadas por ejercer el derecho a defender la tierra, el territorio y las personas que lo habitan.

La Declaración campesina: http://www.pachakuti.org/spip.php?article1093

La actual crisis civilizatoria en la que nos encontramos es consecuencia del avance del sector corporativo sobre la alimentación y la agricultura. Cada vez es mayor la concentración de la tierra en manos privadas, el aumento del uso de agrotóxicos, el endeudamiento de las familias productoras, la expulsión de sus territorios, así como también la privatización de las semillas y de los saberes tradicionales.

A pesar de las condiciones desfavorables en las que se encuentran, más del 70% de los alimentos que consumimos provienen de redes campesinas. De ahí que el reconocimiento por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el rol y la situación del campesinado es una victoria de la lucha histórica del sector.

La declaración es un instrumento estratégico para fortalecer las luchas y reivindicaciones de los movimientos rurales.

Soldepaz.Pachakuti tradujo en su día a la llingua asturiana la Declaración de la ONU, e hizo una Exposición divulgativa al respecto:
http://www.pachakuti.org/spip.php?article1101

El movimiento internacional Vía Campesina es quien ha parido este término de Soberanía Alimentaria. Es decir que no han sido ni gobiernos, ni universidades, ni medios de comunicación. Ha sido la coordinación, el debate, la confluencia del movimiento campesino quien ha tenido el feliz acierto.

Un concepto, una definición, una propuesta que ya es aceptada universalmente. Es distinta de la «seguridad» alimentaria y la complementa a favor de la gente. A favor de la alimentación sana, a favor de la tierra, de las semillas, del clima y de la vida.

La Soberanía Alimentaria supone el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas alimentarias, que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias, reclamando la alimentación como un derecho.

A la globalización de la miseria y la desigualdad, la Vía Campesina opone la internacionalización de la lucha y la esperanza.

Proponemos la necesaria superación del modelo de producción y consumo occidental vigente que vulnera los DD. HH. fundamentalmente de las personas, del sur global, especialmente los derechos económicos, sociales y ambientales de las mujeres, garantes de un desarrollo humano sostenible.

Reconocemos el papel fundamental de las mujeres indígenas y campesinas como defensoras de los DD. HH., de la tierra, del territorio y del medio ambiente.

Reivindicamos la Soberanía Alimentaria de los pueblos.

#comevistebaila
#comevistibailla
#pachakutiactivistasporlavida
#pachakutiactivistaporlapaz
#soberaniaalimentariaYA

«Cuaderno de Campo» María Sánchez:

Soy la tercera generación de mujeres que vienen de la tierra y de la sangre. De las manos de mi abuela atando los cuatro estómagos de un rumiante. De los pies de mi bisabuela hundiéndose en la espalda de una mula para llegar a la aceituna. De la voz y la cabeza de mi madre repitiendo yo con tu edad, yo y tu abuelo, yo y las mujeres.

av.png
af.png
ac.png
13600127_1205015422863011_4024278204867220377_n-4.jpg
sobela-3.jpg
cartel-agrovida-pachakuti-fondu-3.jpg
244670385_539159753849027_111596273649677233_n.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Soberanía alimentaria

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo