• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo Soldepaz Pachakuti - pachakuti.org

Soldepaz Pachakuti

Pachakuti es una manera de estar y ver, de decir y de ser, anuncia periodos de transformaciones radicales

  • Inicio
  • Somos Pachakuti
    • Colectivo Pachakuti
      • Junta Directiva
      • Cuentas
      • Estrategias
      • ¿Quieres colaborar?
    • Proyectos
    • Alianzas y Redes
    • Publicaciones
      • Memorias
      • Vídeos
      • Otros
  • Hemeroteca
  • Campañas
    • Soberanía alimentaria
    • Desmilitarización
    • Ambiente Entero
    • Indíxenas
    • Paz y DDHH para Colombia

16 de octubre: La Via Campesina intensifica «Campaña Global por las semillas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

16/10/2018

mj.jpg
Origen: https://viacampesina.org/es/16-de-octubre-la-via-campesina-intensificar-campana-global-por-las-semillas-patrimonio-de-los-pueblos-al-servicio-de-la-humanidad/

16 octubre 2018 Agroecología y semillas campesinas

Comunicado de prensa

via-official-poster-es-lr.jpgLa Via Campesina intensifica «Campaña Global por las semillas campesinas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad», con ocasión del día internacional de lucha en defensa de la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las multinacionales

(Harare, 16 de octubre de 2018) Las semillas campesinas son un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad. Constituyen la base de la producción alimentaria mundial y permiten que las campesinas y los campesinos produzcan y que los consumidores y ciudadanos encuentren una alimentación saludable y variada. Nos permiten resistir, conservar nuestras culturas ancestrales y defender nuestra identidad campesina.

Pues bien, estas semillas de vida se ven amenazadas por las políticas sobre simientes de los países ricos, los acuerdos de libre comercio y la agroindustria. Con el pretexto “de mejorar” la productividad de las simientes, la agroindustria ha creado un sistema de semillas neoliberal que ha homogeneizado, empobrecido y monopolizado las semillas, provocando la pérdida de tres cuartos de la diversidad de estas y aniquilando una diversidad que los pueblos, gracias al trabajo de las campesinas y los campesinos, habían tardado 10 000 años en generar.

Tres empresas, Monsanto-Bayer, Syngenta-ChemChina y Dupont-Dow, controlan más del 50 % de las semillas comerciales del mundo; semillas que, cada vez más, se modifican genéticamente con el fin de que resistan a los herbicidas y de producir insecticidas. Bajo el liderazgo de la OMC, el Banco Mundial y el FMI, y a través de los acuerdos de libre comercio, así como de las leyes que patentan las semillas y protegen los derechos de los obtentores, y de las normas de la UPOV, este sistema de semillas solo autoriza la circulación de sus propias semillas, criminalizando la salvaguarda, el intercambio, la donación y la venta de semillas campesinas locales.

dsc08597.jpgLa situación es tal que los campesinos y las campesinas han perdido numerosas de sus semillas locales, se les envía a prisión por defender e intercambiar su patrimonio de semillas y se arriesgan a redadas y a la incautación de las mismas. El uso de fertilizantes químicos, semillas híbridas y organismos modificados genéticamente que desarrollan las empresas multinacionales destruyen la biodiversidad. Las ciudadanas y los ciudadanos tienen un acceso limitado a una alimentación saludable, variada y buena para su salud.

La Via Campesina y sus aliados luchan por cambiar la situación. En todo el mundo, La Via Campesina y sus organizaciones miembros multiplican los esfuerzos de formación, educación, apoyo mutuo e intercambio de semillas. Luchamos para que las leyes nacionales y los tratados internacionales garanticen los derechos de los campesinos a conservar, utilizar, intercambiar, vender y proteger sus semillas de la biopiratería y las contaminaciones genéticas, redactamos libros sobre la historia de las semillas, realizamos estudios y trazamos mapas. Asimismo, fundamos escuelas de agroecología y organizamos ferias de intercambio de semillas campesinas. Ejercemos nuestro derecho a la autodeterminación para seleccionar las variedades de semillas que queremos plantar y rechazar aquellas que resultan peligrosas en términos económicos, ecológicos y culturales. Se trata de derechos consagrados en el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura y en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos, que acaba de ser adoptada por el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Se trata, además, de la única forma de garantizar a los ciudadanos una alimentación saludable, la conservación de la biodiversidad y el logro de la soberanía alimentaria.

dsc08558.jpgCon este objetivo, en 2001 lanzamos en Roma la Campaña Internacional de las Semillas Campesinas, patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad, con la finalidad de promover la recuperación de los sistemas tradicionales de conservación, mantenimiento e intercambio de las semillas locales y los derechos colectivos inalienables de los campesinos sobre sus semillas. El próximo 16 de octubre de 2018, con ocasión del día mundial de Acción en defensa de la soberanía alimentaria de los pueblos y contra las multinacionales, relanzaremos esta campaña y la acción «Adopta una semilla».

via-campesina-cartel-2.jpgInvitamos a cada agricultor, familia campesina o comunidad a comprometerse a adoptar una variedad de semilla vegetal o animal, a convertirse en el guardián de la misma, garantizando su propagación, su reproducción y su distribución, así como a comprometerse con la defensa colectiva de sus derechos a utilizarlas, intercambiarlas, venderlas y protegerlas. De este modo, tejeremos una gran red de semillas campesinas que permitirá salvar aquellas que ahora escasean y extender la producción hacia la soberanía alimentaria de los pueblos.

Al adoptar una semilla, las familias campesinas preservan su identidad y su territorio y reafirman su modo de vida campesino. Reivindican la memoria histórica y la cultura ancestral sobre la gestión de las semillas, promoviendo una agricultura ecológica urbana y rural que reproduce el milagro de las semillas y de los alimentos más numerosos y de mejor calidad, sabor y valor nutricional.

dsc05442-2.jpgNinguna medida gubernamental debe limitar los derechos colectivos de los campesinos a utilizar, intercambiar y vender sus semillas. El consentimiento libre entre campesinas y campesinos debería aplicarse sin restricciones.

La Via Campesina

Sin semillas no hay agricultura, sin agricultura no hay alimentos y sin alimentos no hay pueblos.

¡Alimentamos a nuestros pueblos y construimos el movimiento para cambiar el mundo!

Diapositiva1-3.jpg
Diapositiva2.jpg

Comparte esta entrada:

Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en LinkedIn Compartir en Facebook

Categorías: Soberanía alimentaria

Copyright © 2002–2023 · Soldepaz Pachakuti

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Configurar Cookies
  • Contacto
Aviso de Cookies
Como ya supondrás, usamos cookies propias y de terceros. Estas tienen finalidades técnicas, analíticas y multimedia. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Configurar». Para más información puedes leer nuestra política de cookies
Configuración Rechazar todo Aceptar todo
Aviso de Cookies
En esta pantalla puedes elegir qué cookies aceptas de manera selectiva. Para más información puedes leer nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Recogen datos anónimos que nos indican cómo se usa la web y que páginas interesan más para poder seguir creando contenidos de tu interés.
  • Experiencia y Multimedia
    Guardan configuraciones para que la web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán, entre ellas, la reproducción de vídeos y otros contenidos insertados.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo